30.1.12

Democracia "For Sale"...

Cuando se investiga un crímen, en especial uno complejo, se sabe que es necesario investigar quién puede beneficiarse de esa muerte. O qué intereses económicos podrían existir detrás de ese asesinato. O lo que es más o menos lo mismo: se debe seguir "la ruta del dinero"...

Pero no sólo es imprescindible seguir esta pista en la investigación de un homicidio. Esta metodología es perfectamente aplicable (Y seguramente con mayor justicia) a las cuestiones políticas en todos o casi todos los países del mundo. Cuánto más en épocas preelectorales, cuando los más poderosos grupos de presión o los personajes más enriquecidos e influyentes hacen apabullantes donaciones a uno u otro candidato (o a ambos, para asegurarse tener influencias sea cual fuere el resultado final de la elección). Por lo general es muy difícil saber con cierta exactitud quienes aportaron y cuánto. Pero de saberse, no hay que quedarse solamente con ese dato, sino tratar de entender hacia dónde irán las politicas públicas e internacionales según quién gane la elección y quiénes fueron sus "benefactores". Porque no importará cuán lindos sean los planes de gobierno le cuenten al electorado a lo largo de la campaña, sino a qué intereses deberán responder antes que a la voluntad popular.

Por estos momentos se está llevando adelante la campaña electoral en los Estados Unidos y, aunque sabemos que gane quién gane, ninguno de ellos tendrá una mirada y sobre todo un accionar que nos beneficie o que al menos nos deje tranquilos y en paz haciendo lo que cada uno de nuestros países decida hacer, es igualmente importante saber qué posible orientación tendrán sus políticas (aunque ya las imaginemos de antemano).

No hay país en el mundo donde se "financien" (sobornen, diría yo) más a los candidatos a presidente que en los Estados Unidos. Sin ir más lejos, se dice que esta campaña marcará el récord de "donaciones" de este tipo en toda la historia del mundo entero.

Pero más claramente que yo, lo explica David Brooks en su artículo para La Jornada, de México:

Militantes del movimiento Ocupa Wall Street protestaron en Nueva York el pasado fin de semana en el segundo aniversario de un fallo de la Suprema Corte que ha desatado lo que un analista llamó un tsunami de dinero privado en el proceso electoral

American Curios


El precio de la democracia

Bienvenidos al país de "un dólar, un voto", como afirma una de las pancartas de los que protestan contra la "compra de la democracia" por las empresas y de los más ricos. Al arrancar el año electoral en Estados Unidos hay un olor verde muy particular: aquí el proceso "democrático" apesta a dinero.

Una muestra reciente de este aroma: el debate hace un par de días en CNN entre precandidatos republicanos fue patrocinado por American Petroleum Institute, la asociación de las empresas petroleras estadunidenses: Barack Obama anunció que aceptará la nominación de su partido en un estadio que lleva el nombre del Bank of America; el precandidato Mitt Romney tiene millones de su fortuna en un paraíso fiscal para evadir contribuir al tesoro público de su país; un fallo de la Suprema Corte ha desatado lo que un analista llamó "un tsunami de dinero privado en el proceso electoral".

Se pronostica que ésta será la elección más cara en la historia de la humanidad, tal vez superior a los mil millones de dólares. Pero esta ronda "democrática" tiene algo nuevo que explícitamente comprueba que las elecciones aquí se tratan más de dólares que de votos. Hace justo dos años, la Suprema Corte de Estados Unidos emitió un fallo en el caso Citizens United en el cual otorgó a empresas y a ricos el derecho a invertir montos ilimitados para influir en el proceso electoral, al determinar que las empresas son "personas" y por lo tanto gozan del derecho individual a la "libre expresión". Aunque se mantienen límites estrictos sobre cuánto se puede donar a las campañas de candidatos individuales, no hay límite sobre gastos para promover o atacar a otros aspirantes, siempre y cuando no se haga en coordinación con una campaña especifica.

Los efectos de este fallo se vieron de inmediato en las elecciones legislativas y estatales de 2010, cuando al amparo de ese fallo de la Suprema Corte aparecieron nuevas entidades legales llamadas supercomités de acción política (Súper PAC), por donde se canalizan esos fondos sin límite, sobre todo en publicidad política. Según la Fundación Sunlight, los Súper PAC gastaron un total de 455 millones de dólares, de los cuales nunca se ha divulgado el origen de 126 millones, porque el Congreso no ha promovido una ley que obligue a reportar el origen de este tipo de contribuciones a los Súper PAC.

En el ciclo electoral presidencial de 2012 se espera que estos montos sean mucho mayores. Los Súper PAC ya han gastado hasta la fecha casi 30 millones de dólares (la elección es en noviembre).

El Sunlight, centro de investigaciones no partidista dedicado a dar seguimiento a este asunto, realizó una investigación de quiénes son los principales donantes de los procesos electorales federales a través de sus aportaciones a campañas, partidos, PAC y otros grupos. En 2010 descubrieron que poco menos de 27 mil individuos, un grupo muy reducido, contribuyeron cada uno con 10 mil dólares como mínimo, para un total de 774 millones de dólares. "Cuando se trata de política, éstos son el 1 por ciento del 1 por ciento", afirma Sunlight.

“Creo que lo que uno ve en el sistema de financiamiento político es el acceso desigual y sin precedente de los ricos e influyentes a los que toman las decisiones en el gobierno. Son los que hacen las grandes contribuciones a las campañas… Ellos determinan quién se postula para los puestos y quién gana, qué hace el Congreso”, afirma Ellen Miller, de la Fundación Sunlight, en entrevista con Bill Moyers en su programa Moyers & Company.

Los ejecutivos e inversionistas que conforman este "1 por ciento del 1 por ciento" en el financiamiento de la política están ligados con un número reducido de empresas. En 2010, de las 10 principales compañías, seis eran del sector financiero, encabezadas por ejecutivos de Goldman Sachs, seguidos por otros de Citigroup. Otras empresas cuyos "empleados" forman parte de este grupo de donantes son Microsoft, RJ Reynolds Tobacco, American International Group y Bear Stearns.

Esta "compra" del proceso político por medio de recursos para cabildear, contribuir a campañas y las guerras de propaganda política en los grandes medios por empresas, ejecutivos, abogados y cabilderos de los sectores más ricos de este país siempre ha existido, pero se ha vuelto aún más marcada y hasta explícita en las últimas décadas, y con el fallo de la Suprema Corte en 2010 ahora llega a niveles obscenos. Hasta el ex director de la oficina del presupuesto federal de Ronald Reagan, David Stockman, alerta que hoy día en Estados Unidos "no tenemos ni capitalismo ni democracia. Tenemos un capitalismo clientelista".

La población repudia todo esto. Varias encuestas han registrado que la mayoría de ciudadanos opina que el gobierno federal no representa sus intereses ni comparte sus preocupaciones, y que hay demasiado dinero privado en las elecciones. Hay protestas por todo el país sobre este asunto, las cuales se han multiplicado durante los últimos meses mediante el movimiento Ocupa Wall Street, que repudia lo que llama "el secuestro de la democracia por el 1 por ciento", y en sus manifestaciones se burla de un sistema con pancartas como "no tengo con qué contratar a un cabildero, sólo tengo esta pancarta".

Es cierto que nada de esto es nuevo. "Tenemos el mejor Congreso que el dinero puede comprar", afirmó el humorista Will Rogers hace más de 70 años. El músico Frank Zappa afirmó hace un par de décadas que "la política es la rama de entretenimiento de la industria". El cómico George Carlin tal vez resumió todo al afirmar que “los dueños de este país conocen la verdad: se llama el sueño americano porque uno tiene que estar dormido para creérselo”.

Pero quizás esta vez, por ser ahora tan extremo y obsceno, habrá un despertar; mientras tanto, por ahora hay una pausa en esta democracia mientras se ofrece otro mensaje más de sus patrocinadores empresariales. Como afirma el dicho básico para todo periodista, detective y cualquiera que desea descubrir los misterios del poder: follow the money.
Leer más...

22.1.12

EEUU, Israel, Irán, Paquistán, veteranos suicidas y asesinos y otras yerbas...

Me resulta siempre muy interesante entrar a la página de Democracy Now porque en una rápida ojeada de los títulos y de sus noticias breves pero concretas, se puede tener un panorama que a veces las noticias "masticadas", manipuladas o "borradas" de los "grandes" medios de información no nos permite...

Este es un sencillo recorrido por 3 días de noticias en la página. Aunque algunas diferentes en cuanto a algún hecho en particular, todas tienen un hilo conductor: la (s) guerra (s) y los protagonistas de siempre...
"No hay bandera lo suficientemente grande como para cubrir la vergüenza de matar a gente inocente"


Jerarca del Ejército de Estados Unidos visita Israel para negociaciones sobre Irán (20/1/2012)

El Jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército (de EEUU), el general Martin Dempsey, llegó a Israel para negociaciones que se espera giren en torno a Irán. La visita de Dempsey tiene lugar poco después de que Irán acusara a Israel y a Estados Unidos de ser culpables del atentado con bomba que causó la muerte a un científico nuclear.

Irán: Asesinos del científico podrían haber utilizado información de la ONU (20/1/2012)

En Naciones Unidas, el embajador iraní Mohammad Khazaee dijo que Irán cree que el científico podría haber sido asesinado en base a información proporcionada por la ONU.

Khazaee manifestó: “Hay grandes sospechas de que estos círculos terroristas utilizaron información de inteligencia obtenida a partir de organismos de Naciones Unidas, por ejemplo, la lista de sanciones del Consejo de Seguridad y entrevistas llevadas a cabo por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a nuestros científicos nucleares a fin de identificarlos y proceder con sus malignos actos. El fallecido Ahmadi Roshan se había reunido recientemente con inspectores del OIEA, hecho que indica que estos organismos de la ONU podrían haber desempeñado algún papel a la hora de filtrar información acerca de las instalaciones y los científicos nucleares iraníes. Dado que el Consejo reacciona rápidamente ante actos de terrorismo que tienen lugar en el mundo entero, es de extrañar que el Consejo permanezca en silencio respecto a los actos terroristas perpetrados contra científicos iraníes”.

Suicidios en militares aumentan hasta alcanzar nuevo récord (20/1/2012)

Cifras recientes muestran que alcanzó un nuevo récord el año pasado la cantidad de suicidios cometidos entre soldados estadounidenses de servicio. El Ejército afirma que 164 soldados en servicio se quitaron la vida en el año 2011, la mayor cifra registrada hasta el momento. Los delitos de violencia sexual entre soldados en actividad también sufrieron un aumento de casi un 30%. Más de la mitad de las víctimas son soldados del sexo femenino en actividad de entre 18 y 21 años de edad.

Israel: Decisión de atacar a Irán está "muy, muy lejos” (19/1/2012)

El gobierno de Israel parece estar disminuyendo las amenazas recientes de lanzar una ofensiva militar contra Irán. El miércoles, el Ministro de Defensa israelí Ehud Barak dijo que cualquier decisión de bombardear Irán está “muy, muy lejos”. En Washington, el Secretario de Defensa Leon Panetta dijo que Estados Unidos permanece preparado para llevar a cabo acciones militares si Irán continúa amenazando con cerrar el Estrecho de Ormuz.

El Secretario Panetta expresó: “Hemos mantenido de forma continua una fuerte presencia en la región a fin de dejar bien en claro que vamos a hacer todo lo posible para garantizar la paz en esa zona del mundo. Y por tanto, la respuesta a su pregunta es que obviamente proseguimos con los preparativos para estar listos ante cualquier contingencia, pero en este momento no estamos tomando ninguna medida en particular para ocuparnos de la situación. ¿Por qué? Porque francamente ya estamos completamente preparados para ocuparnos de la situación”.

Veterano de guerra de Irak arrestado por asesinato de cuatro indigentes (18/1/2012)

Un veterano de guerra de Irak fue arrestado en Santa Ana, California, bajo cargos por el homicidio de cuatro indigentes. Itzcoatl Ocampo se encuentra acusado de acechar y asesinar a las cuatro víctimas en un lapso de diez días durante el pasado mes. Cada una de las cuatro víctimas fue apuñalada decenas de veces. Ocampo sirvió en Irak hasta el año 2008 y fue dado de baja con honores del cuerpo de infantes de marina en el año 2010. Amigos y familiares afirman que regresó de la guerra con daños psicológicos y que padecía períodos de depresión, manos temblorosas y ocasionales alucinaciones.



Informe: a Estados Unidos le preocupa que Israel se esté preparando para atacar a Irán (17/1/2012)

El Wall Street Journal informa que hay dirigentes militares estadounidenses cada vez más preocupados por la posibilidad de que Israel se esté preparando para atacar a Irán a pesar de aparentes objeciones de Estados Unidos. Según el medio de prensa, el Presidente Barack Obama, el Secretario de Defensa Leon Panetta y otros altos funcionarios han enviado una serie de mensajes privados a los líderes israelíes advirtiéndoles sobre las terribles consecuencias de un ataque. El Jefe del Estado Mayor Martin Dempsey visitará Israel esta semana. Estados Unidos también ha avanzado en sus planes de contingencia para salvaguardar sus instalaciones en la región en caso de un ataque israelí. Mientras tanto, el país norteamericano e Israel pospusieron lo que ha sido descrito como el mayor ejercicio militar conjunto a ser realizado por los dos países.

Informe: israelíes reclutaron militantes para llevar a cabo operaciones encubiertas en Irán (17/1/2012)

La revista Foreign Policy Magazine informa que agentes de la agencia israelí Mossad se han hecho pasar por espías estadounidenses para reclutar miembros del grupo militante paquistaní Jundallah con el fin de llevar a cabo operaciones encubiertas contra Irán. Según el informe, la CIA se enteró de la llamada “operación de bandera falsa” hace varios años. No está claro si el programa continúa. El informe de la revista fue publicado pocos días después de que Irán acusara a Israel de asesinar a uno de sus científicos nucleares.
Leer más...

De eso no se habla...



Prohibición de libros de estudios étnicos en Tucson incluye a Shakespeare

En noticias que llegan desde Arizona, funcionarios de la educación emitieron una lista primaria de libros a ser prohibidos en el sistema educativo tras la aprobación, la semana pasada, de la suspensión del aclamado programa de Estudios Mexicano Estadounidenses del distrito debido a la prohibición de la enseñanza de estudios étnicos aprobada en ese Estado. Entre los libros prohibidos figuran: “Rethinking Columbus: The Next 500 Years”, (en español: “Repensar a Colón: Los próximos 500 años”), la obra teatral de Shakespeare “La Tempestad”, “Pedagogía del Oprimido” de Paulo Freire, “América ocupada: Los chicanos y su lucha de liberación” de Rodolfo Acuña y “Chicano!: The History of the Mexican Civil Rights Movement” (en español: “¡Chicano!: La historia del movimiento por los derechos civiles de los mexicano-estadounidenses”). Salon.com informó que los docentes han sido notificados además de que deben apartarse de todo libro en que “la raza, lo étnico y la opresión sean tema centrales”.

Fuente: Democracy Now
Leer más...

OIEA: "Alta preocupación pero ninguna confirmación"

Al margen de que cada uno crea que sí o que no, que pensemos que Irán está desarrollando o no armas nucleares, lo cierto es que estamos viviendo casi la misma opereta que se montó para culpar a Irak de tener "armas de destrucción masiva" que finalmente derivó en la invasión absolutamente injustificable de EEUU y la coalición de países adictos al régimen...

En noviembre estuvo una comisión de la OIEA (dependiente de las Naciones Unidas) y casi a modo de conclusión dijo que existe "Alta preocupación pero ninguna confirmación" de que Irán esté desarrollando este tipo de armamento.
En pocos días habrá otra misión del mismo organismo y con el mismo fin. ¿Se acuerdan de la cantidad de misiones que fueron a Irak y que a pesar de afirmar y reafirmar de que no existía ningún tipo de armamento como el denunciado, se siguió adelante con la invasión? Como en aquellos tiempos, todo lo que las diferentes "autoridades" de distintos organismos y países dicen y lo que sale publicado en los diarios, va precedido por los condicionales "habría", "podría", "estaría", "ocultaría", "desarrollaría", etc etc

Pero creo que, a diferencia de Irak, esta vez no la tienen tan fácil, de ahí las demoras y vueltas que están dando antes de pegar el golpe. Pero que lo intentan... lo intentan!

Este articulo que les dejo ahora es de Eduardo Anguita publicado hoy en Miradas al Sur. Como siempre, muy interesante lo que dice Anguita...



¿Qué dirá la ONU sobre la bomba atómica iraní?

Debido a la cantidad de mentiras que las grandes potencias utilizaron para justificar invasiones y guerras, hay muchas suspicacias sobre el caso iraní. Sobre todo, porque Irán tiene petróleo y sus autoridades no ceden ni un ápice ante las políticas de los Estados Unidos y la Unión Europea.

El reciente asesinato del científico iraní Mustafá Ahmadi Roshan, segundo a cargo de la planta de enriquecimiento de uranio que Irán tiene en Natanz, agravó la tensión que se vive en esa región. Además, aceleró la fecha de visita de una delegación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA, un departamento de las Naciones Unidas) a Teherán.El viaje, tal cual publicaron varias agencias de noticias desde Viena, Austria, donde está la sede de la OIEA, se realizaría el 28 o el 29 de este mes de enero. Es decir, apenas unos días después de la reunión de los representantes de la Comunidad Económica Europea que se llevará a cabo en Bruselas el lunes 23 destinada a firmar un embargo petrolero contra el gobierno de Mahmud Ahmadineyad, precisamente porque los gobiernos europeos dan por sentado que Irán no sólo desarrolla uranio enriquecido, sino que está avanzando aceleradamente en la fabricación de armas nucleares. Si eso se comprobara, Irán estaría incurriendo en una falta gravísima. Sin embargo, debido a la cantidad de mentiras que las grandes potencias utilizaron para justificar invasiones y guerras, hay muchas suspicacias sobre el caso iraní. Sobre todo, porque Irán tiene petróleo y sus autoridades no ceden ni un ápice ante las políticas de los Estados Unidos y la Unión Europea.
La prohibición de fabricar armas nucleares forma parte de un convenio que se firmó el 1 de julio de 1968, en plena Guerra Fría. Se trata del Tratado de No Proliferación Nuclear, que restringe la posesión de armas nucleares al selecto grupo de países que ya habían usado bombas atómicas (Estados Unidos) más aquellos que habían realizado ensayos nucleares (Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética). Años después, se sumó a China. Por la importancia trascendental del tema, del cual depende probablemente el futuro del planeta, se trata de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Este tratado, que fue ratificado varias veces por la mayoría abrumadora de los Estados miembro de las Naciones Unidas, no fue firmado por Pakistán, India e Israel, que sí poseen armas nucleares. Varias naciones que hacían ensayos o ya tenían armas atómicas (caso Sudáfrica) decidieron desmantelar sus laboratorios. Corea del Norte había firmado el Tratado (durante los años de la Guerra Fría fue muy obediente a la política dictada desde Moscú), pero en 2003, al tiempo que George Bush se lanzaba sobre Irak, el presidente de ese país pobre pero belicista, Kim Yon-il, desafiaba a Occidente retirando su firma del Tratado. Curiosamente, Kim acaba de morir del corazón hace un mes mientras viajaba en tren. Se trataba de un mandatario sin pelos en la lengua para amenazar con tirar la bomba atómica. Asumió el gobierno su hijo Kim Yon-un, quien dio señales de acercamiento a Corea del Sur, un país que también era pobre y tuvo un crecimiento notable en la última década y, en estas semanas de tensión sobre el tema nuclear iraní, Kim Yon-un no hizo ninguna declaración pública de acercamiento a Teherán. No por nada, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, es surcoreano y acaba se ser reelecto en el cargo.
El otro país que llenó de dolores de cabeza al Consejo de Seguridad es Irán, porque, pese a ser signatario y no haber renunciado al Tratado, está sospechado de desarrollar programas de uso pacífico que encierran la realización de los pasos necesarios para fabricar armas atómicas. Las primeras denuncias en tal sentido datan de 2004. Más allá de los fundamentos de las denuncias, la OIEA nunca emitió un informe que confirmara o desmintiera las versiones.

Mentidas y desmentidas. A principios de noviembre de 2011, una misión de ese organismo fue a Irán y realizó un reporte de su visita. Reporte que dataría del 7 de noviembre y del cual muchos medios de comunicación dijeron haber recibido copias por fuentes que no revelaron. No sólo la prensa se hizo eco del informe reservado, sino que varias naciones dieron por cierto su contenido. Tal es el caso de Francia, cuyo ministro de Relaciones Exteriores, Alain Juppé, hizo una declaración al día siguiente del supuesto informe, al que Juppé da como oficial. En sus dichos, Juppé le atribuye a la OIEA tener “profundas inquietudes” sobre el programa nuclear iraní, y afirma que esa misión pudo verificar que Irán hace “todo lo necesario para perfeccionar un arma nuclear: trabajo en componentes de metal de uranio, los explosivos, los experimentos hidrodinámicos, los códigos de cálculo, la iniciación neutrónica, los preparativos de pruebas nucleares y la integración de todo este material en un misil.” Asimismo, según Juppé, el informe “reitera que Irán desarrolló su programa nuclear en condiciones de clandestinidad, tal como lo confirmó el descubrimiento, por parte de la comunidad internacional, del sitio de Qom en 2009”.
El texto francés le atribuye al informe de la OIEA la realización de “los programas sensibles” que se hacen en Natanz (cuyo segundo responsable fue asesinado sin que la CIA y la Mossad se hayan desmarcado de la autoría, tal como lo indicó el gobierno iraní), “en particular, con la instalación de centrifugadoras en Qom este verano y el anuncio de la triplicación de las capacidades de enriquecimiento en un 20 por ciento. Todas estas actividades violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y del Consejo de Gobernadores del OIEA. Estas actividades no tienen ningún fin civil creíble.”
El informe, al final, advierte: “Francia considera que debe rebasarse una etapa en el fortalecimiento de la presión diplomática sobre Irán. En caso de que Irán se niegue a apegarse a las demandas de la comunidad internacional y rechace toda cooperación seria, estamos dispuestos a adoptar, junto con todos los países que se sumen, sanciones de una envergadura sin precedente.”
Algunos medios por esos días habían avanzado con informes confidenciales provistos por organismo de inteligencia que afirmaban la presencia de científicos procedentes de Rusia y Corea del Norte en los programas iraníes.
Apenas 48 horas después, con la firma del director general de la OIEA, salió un largo informe. Crítico con Irán, por no haber detenido las actividades sugeridas. En su resumen final, dice: “Aunque el Organismo sigue verificando la no desviación de materiales nucleares declarados en las instalaciones nucleares y los LFI (instalaciones donde se usa el material nuclear) declarados por Irán en virtud de su acuerdo de salvaguardias, puesto que Irán no está prestando la cooperación necesaria, entre otras cosas al no aplicar su protocolo adicional, el Organismo no puede ofrecer garantías fidedignas de la ausencia de materiales y actividades nucleares no declarados en Irán y, por consiguiente, concluir que todo el material nuclear presente en Irán está adscrito a actividades pacíficas”. Alta preocupación pero ninguna confirmación. Sigue así: “El Organismo está seriamente preocupado por las posibles dimensiones militares del programa nuclear de Irán. Tras haber evaluado detenidamente y con espíritu crítico la amplia información de que dispone, el Organismo considera que la información es, en conjunto, creíble.” Se refiere a la evaluación de sus propias misiones. “La información indica que Irán ha realizado actividades relacionadas con el desarrollo de un dispositivo nuclear explosivo. La información también indica que antes del final de 2003, estas actividades se realizaron en el marco de un programa estructurado y que es posible que algunas actividades sigan en curso.”
Este informe termina con una exhortación al gobierno de Ahmadinejad y no con una confirmación de las sospechas: “Habida cuenta de las preocupaciones antes señaladas, se pide al Irán que colabore de forma sustantiva y sin demora con el Organismo, a fin de ofrecer aclaraciones sobre las posibles dimensiones militares del programa nuclear de Irán. El Organismo está trabajando con Irán con miras a resolver la discrepancia advertida e insta a Irán, conforme a lo requerido en las resoluciones vinculantes de la Junta de Gobernadores y las resoluciones de cumplimiento obligatorio del Consejo de Seguridad, a adoptar medidas para la plena aplicación de su acuerdo de salvaguardias y sus demás obligaciones, entre ellas la suspensión de actividades relacionadas con el enriquecimiento; la suspensión de actividades relacionadas con el agua pesada; y, como se señala antes, la aclaración de las serias preocupaciones del Organismo sobre las posibles dimensiones militares del programa nuclear de Irán, a fin de establecer la confianza internacional en la naturaleza exclusivamente pacífica del programa nuclear del Irán.”

Enero caliente. Todo este minué se da mientras el Estrecho de Ormuz se convierte en un foco de tensión de alto voltaje. Pueden tener razón quienes afirmen que Irán tiene armas nucleares –o que está en proceso acelerado de fabricación– o que sólo tiene un programa con fines pacíficos. Lo que no debería aceptarse es que la misión de la OIEA que llegará el 29 de enero a Teherán tenga en sus espaldas la presión de un embargo petrolero –dictado por los países europeos– o el cierre del Estrecho –decidido por el gobierno iraní–. Cualquiera de las dos, o ambas, o algunas otras cosas más, dejarían al único organismo que puede dar un informe de bases científicas creíbles en un rol secundario. Todo indica que el director general de la OIEA, el japonés Yukiya Amano, que ya vivió la crisis de Fukushima con muchos flancos, hará todo lo posible para que la visita del organismo tenga peso propio, independientemente del contexto violento que la rodea. El equipo que viajará a Irán estará encabezado por el inspector jefe y director adjunto de Controles, el belga Herman Nackearts, y lo acompañará el argentino Rafael Grossi, director asistente de Asuntos Políticos y jefe de Gabinete del director general.
Leer más...

21.1.12

El día que Internet rugió (Por Amy Goodman)

El miércoles 18 de enero tuvo lugar la mayor manifestación de protesta online en la historia de Internet. Hubo un “apagón” de sitios web, grandes y pequeños, en protesta contra proyectos de ley presentados en la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos que podrían transformar profundamente a Internet. Los dos proyectos presentados, SOPA en la Cámara de Representantes y PIPA en el Senado, aparentemente pretenden poner fin a la piratería de material con copyright en Internet realizada a través de sitios web alojados fuera de Estados Unidos. Quienes se oponen a los proyectos, entre ellos los fundadores de Google, Wikipedia, the Internet Archive, Tumblr y Twitter, sostienen que limitarían la innovación y la inversión, rasgos típicos de la Internet libre y abierta. El gobierno de Obama ha manifestado algo de oposición a estas leyes, pero como muchos de sus seguidores aprendieron con dolor, lo que el Presidente Obama cuestiona un día, lo convierte en ley al día siguiente.

En primer lugar, los conceptos básicos. SOPA , por sus siglas en inglés, es la Ley de Cese a la Piratería en Internet y PIPA , también por sus siglas en inglés, refiere a la Ley de Protección de la Propiedad Intelectual. Ambos proyectos de ley son muy parecidos. SOPA permitiría a los titulares de derechos de autor entablar una demanda ante la fiscalía general de Estados Unidos contra cualquier sitio web extranjero que según ellos “comete o permite cometer violaciones penales” de las leyes de derechos de autor. Esto apunta sobre todo a la piratería de música y películas. La Ley SOPA permitiría a la industria cinematográfica, a través de los tribunales y del fiscal general de Estados Unidos, entablar un amplia serie de demandas para que proveedores de servicios de Internet y compañías de motores de búsqueda bloqueen el acceso a los sitios de los presuntos infractores, y hasta para que se impida establecer vínculos hacia esos sitios web, lo que los tornaría “inaccesibles”. La ley prohibiría además que las agencias de publicidad por Internet efectúen pagos a sitios web acusados de cometer violaciones de los derechos de autor.

La Ley SOPA podría dar lugar, entonces, a la clausura de sitios web abiertos y de uso público como YouTube si tan solo uno de sus millones de usuarios fuera acusado de violar un derecho de autor estadounidense. Como publicó en su blog David Drummond, director del departamento legal de Google: "Teniendo en cuenta solo al año pasado, dimos aviso de incumplimiento de derechos de autor a más de cinco millones de sitios web”. Y agrega: “PIPA y SOPA van a censurar la red, pondrán en riesgo el historial de innovación y creación de fuentes de trabajo de nuestra industria, y no pondrán fin a la piratería.”

Corynne McSherry, directora de propiedad intelectual de la Fundación Fronteras Electrónicas ( EFF .org), me dijo: “Estos proyectos de ley proponen otorgar nuevos poderes al gobierno y a los actores privados para que creen listas negras de sitios web que presuntamente estarían vinculados a algún tipo de violación online, para obligar así a los proveedores de servicios de Internet a impedir el acceso a esos sitios. Es por eso que los llamamos 'los proyectos de ley de la censura'”.

Según McSherry, estos proyectos son creación de la industria del entretenimiento y de “producción de contenidos”: “En especial, la Ley SOPA fue negociada sin consulta alguna al sector tecnológico, que fue específicamente excluido”. La exclusión del sector tecnológico generó alarma no sólo entre los ejecutivos de Silicon Valley, sino también entre los conservadores como el Congresista republicano de Utah Jason Chaffetz, uno de los preferidos del movimiento de derecha tea party. Chaffetz dijo en diciembre durante una sesión del Comité Judicial de la Cámara de Representantes: “Básicamente, vamos a reconfigurar Internet y cómo va a funcionar en adelante sin consultarles a los nerds.”

Uno de los promotores de la Ley PIPA , Patrick Leahy, el senador demócrata y progresista de Vermont, dijo en un comunicado de prensa: “Mucho de lo que se ha dicho [sobre PIPA ] es simplemente erróneo y parece que pretende sembrar temor y preocupación en vez de esclarecer o alentar soluciones viables.”

Lamentablemente, el enojo de Leahy suena asombrosamente parecido al de su ex colega del Senado, Christopher Dodd, que tras su retiro se convirtió en el presidente y director general del poderoso grupo de presión Motion Picture Association of America (según dicen, con un salario de 1,2 millones de dólares al año) y es uno de los principales impulsores de las leyes SOPA y PIPA , si no es en realidad uno de sus creadores. En referencia a la amplia protesta de base diseminada por Internet, Dodd dijo: “Es peligroso y problemático cuando las plataformas que sirven de portales a la información tergiversan intencionalmente los hechos con el objetivo de incitar a sus usuarios para, en realidad, favorcer sus intereses corporativos".

McSherry, de la Fundación Fronteras Electrónicas, afirmó: “Nadie le preguntó a Internet y bueno... Internet está hablando ahora. Vemos todo tipo de oposición a lo largo y ancho de la red. La gente se está poniendo de pie y diciendo: ‘No toquen la infraestructura básica de Internet. No lo vamos a tolerar.’”

Al mismo tiempo que se desarrollaba la protesta del apagón de Internet el 18 de enero, y a pesar de la presión ejercida por Dodd, los legisladores comenzaron a retirar su apoyo a estos proyectos de ley. Internet rugió y los políticos escucharon, algo que nos remite al levantamiento popular de 2003 contra la concentración de la propiedad de los medios propuesta por el entonces presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Michael Powell, hijo del General Colin Powell. La información es el sustento de la democracia y el pueblo no va a quedarse sentado mirando cómo intereses adinerados le impiden acceder a ella.

En el noticiero internacional de Democracy Now presentamos un debate sobre el tema. Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, explicó: “Estos proyectos están muy mal redactados. Está muy bien hablar de la necesidad de hallar algún tipo de solución a las conductas delictivas en Internet. Pero no está bien establecer un régimen de censura en respuesta a ello. No está bien implantar procedimientos que harían que las compañías financieras de tarjetas de crédito bloquearan emprendimientos legítimos ante una simple queja. Es necesario volver a la redacción y repensar todo el tema de manera de que la libertad de expresión se ubique al frente y como tema central.”

Cuando los usuarios de Internet visitaban el sexto sitio web más popular del mundo durante el apagón, Wikipedia.org, en la sección en inglés hallaban este mensaje:

"Imagínense un mundo sin libertad de conocimiento. Durante más de diez años hemos dedicado millones de horas a la construcción de la mayor enciclopedia de la historia de la humanidad. En este momento, el Congreso de Estados Unidos se encuentra debatiendo proyectos de ley que podrían perjudicar profundamente a la Internet libre y abierta."

En un mundo con revoluciones recientes impulsadas desde Internet, parece que los políticos estadounidenses están comprendiendo el mensaje.

Fuente: Rebelion
Leer más...

20.1.12

Sin Facebook (Por Atilio Borón)

Días pasados cometí un “error imperdonable”: criticar acerbamente a la secretaria de Estado Hillary Clinton cuando ante el quinto asesinato de un científico iraní se limitó a encogerse de hombros y decir que aquello era resultado de las provocaciones de Teherán al negarse a suspender su programa nuclear. Dije entonces, y lo repito ahora, que la Clinton es “el eslabón perdido entre las aves carroñeras y la especie humana”, recordando su carcajada cuando le comunicaron el linchamiento de Khadafi. Pero mi “error” fue postear esa opinión en Facebook: pocas horas después se me prohibió el acceso a mi cuenta y tomar contacto con más de mis siete mil seguidores. Lo que vino después es una historia kafkiana, aún inconclusa, para tratar de recuperar el acceso a mi cuenta. Toda clase de triquiñuelas y obstáculos fueron puestos en este empeño y aún hoy, jueves 19 de enero, casi tres días después del incidente, no he podido volver a utilizar mi cuenta. Para colmo, jamás pude tomar contacto con persona alguna de Facebook y todas las preguntas que podían hacer eran estereotipadas y obtenía, de un robot, respuestas igualmente estúpidas y estereotipadas. Ninguna respondía a la pregunta crucial: ¿por qué me habían bloqueado el acceso a mi cuenta de Facebook? La conclusión de todo esto es algo que ya sabía y que lo vengo diciendo desde hace largos años, en contraposición a encumbrados sociólogos y analistas que dicen tonterías tales como “la red es el universo de la libertad, no hay centro, no hay control, es democracia en grado superlativo”. Estos teóricos de la resignación y el desaliento parecen ignorar que la web está súper controlada –no que va a estar sino que lo está ya, de hecho– y las infames iniciativas legislativas estadounidenses como la SOPA y la PIPA no son sino tentativas de legalizar lo que ya están haciendo. Como también lo vengo diciendo hace años, nada hay más peligroso que un imperio en decadencia: se tornan más brutales, inmorales, inescrupulosos. Ahora, ante el surgimiento de una peligrosa ola mundial anticapitalista en Europa y mismo en EE.UU. (con el movimiento de los Ocupen Wall Street) que se agrega a lo que viene ocurriendo en América latina desde hace una década, los drones y los asesinatos selectivos de líderes resultan insuficientes.

Deben cortar la comunicación “desde abajo” y “entre los de abajo” porque saben muy bien que un prerrequisito para la organización de la resistencia ante –y la ofensiva contra– la burguesía imperial y sus secuaces en la periferia es precisamente la posibilidad de establecer comunicaciones e intercambiar informaciones entre los oprimidos y las víctimas del sistema. Saben muy bien que eso es esencial para frustrar esta oleada insurgente, mucho más grave y de mayores repercusiones que las que tuvo en su momento el Mayo Francés. Por eso están apretando todos los torniquetes. Por eso debemos redoblar la lucha para democratizar no sólo el Estado y las empresas sino también las comunicaciones, la prensa y, más que nada, la web. No por nada uno de los generales del ejército estadounidense declaró en una audiencia del Congreso que “hoy la lucha antisubversiva se libra en los medios”, uno de los cuales, tal vez el más importante, es la Internet. De ahí tantos controles.

Atilio Borón, Director del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales.

Fuente: Página 12
Leer más...

18.1.12

Los falsificadores de noticias...

¿Qué manos mueven esas dramáticas imágenes de "YouTube"?

El rumor solía tener mala reputación. En las obras de Shakespeare, se daba por sentado que los rumores eran en realidad artísticas mentiras y detallados cuentos de victorias y derrotas. Ningún periodista podría informar con credibilidad de masacres, torturas y detenciones masivas utilizando "insistentes rumores" como única prueba de su relato. Los editores de cualquier periódico, cadena de televisión o estación de radio en que trabajara un periodista así sacudirían sin duda la cabeza con incredulidad ante una fuente tan vaga y dudosa, y es casi seguro que se negarían a publicar la noticia.
Pero supongamos que nuestro periodista quita la palabra rumor y la sustituye por fuentes como YouTube o algún bloguero. Entonces, según experiencias recientes, los editores tenderían a asentir y dar su visto bueno, posiblemente elogiando a la vez a su empleado o empleada por su juicioso uso de Internet. La BBC y otras cadenas de televisión nos ofrecen felizmente cada noche imágenes del caos de Siria, sobre las que niegan abiertamente la responsabilidad de su autenticidad. Esta salvedad se entona tan a menudo que en la actualidad tiene el mismo impacto sobre los espectadores que las advertencias de que una información pueda contener imágenes de contenido pornográfico. El público considera, lógicamente, que si la BBC y otros canales no estuvieran convencidos de la verdad de las imágenes que ofrece YouTube no las utilizarían como fuente principal de información sobre Siria.

Las imágenes de YouTube pueden haber tenido un papel positivo en los levantamientos de la “primavera árabe”, pero la prensa internacional permanece muda, en gran parte, sobre lo fáciles de manipular que son dichas imágenes. Fotografiada desde un ángulo preciso, una pequeña manifestación se puede hacer aparecer como una reunión de decenas de miles de personas. Unos disparos en una calle de una ciudad puede ser utilizados para la fabricación de "pruebas" de tiroteos en una docena de ciudades. Las manifestaciones no tienen por qué ser acontecimientos captados, con suerte, por cámaras de teléfonos móviles de ciudadanos interesados: con frecuencia la única razón de la protesta es proporcionar material para YouTube. Las empresas de televisión no van a rechazar estas filmaciones, o subrayar la puesta en escena de las mismas, cuando se trata de imágenes gratuitas, llenas de dramatismo y recién producidas, que no podrían producir ellas mismas con sus corresponsales y equipos de filmación habituales aunque gastaran un montón de dinero.

En la prensa escrita, los blogueros lo tienen igualmente fácil aún en los casos en que no haya prueba alguna de que sepan lo que está pasando. De ahí la facilidad con la que un estudiante estadounidense, varón y residente en Escocia, fue capaz de hacerse pasar por una joven lesbiana perseguida en Damasco [1] . Desde la guerra de Irak, hasta los blogueros más declaradamente partidistas han sido presentados como fuentes de información objetiva. A pesar de haber perdido ya su lustre, todavía mantienen un cierto prestigio y credibilidad.

Los gobiernos que excluyen a los periodistas extranjeros en tiempos de crisis, como Irán y (hasta la última semana) Siria, crean un vacío informativo fácilmente colmado por sus enemigos. Éstos están mucho mejor equipados para ofrecer su propia versión de los acontecimientos de lo que solía estarlo antes del desarrollo de la telefonía móvil, la televisión por satélite e Internet. Los monopolios estatales de la información son ya insostenibles. Pero sólo porque la oposición a los gobiernos de Siria e Irán se haya apoderado de la agenda informativa no significa que lo que dice es verdad.

A principios del año pasado me encontré en Teherán con algunos corresponsales iraníes de publicaciones occidentales, cuyas credenciales de prensa habían sido suspendidas temporalmente por las autoridades. Les dije que la situación debía de ser frustrante para ellos, pero me contestaron que aunque pudieran presentar sus crónicas –en las que informaban que no pasaba gran cosa– sus editores no los creerían. Éstos habían sido convencidos por grupos de exiliados, por medio de blogs e imágenes de YouTube cuidadosamente seleccionadas, de que Teherán bullía visiblemente de descontento. Y si los corresponsales locales informaban de que se trataba de una exageración, sus empleadores sospecharían que habían sido intimidados o sobornados por la seguridad iraní.

No hay nada de malo o sorprendente en que los movimientos revolucionarios hagan propaganda camuflada. Siempre lo hicieron en el pasado y sería increíble que no lo hicieran hoy en día. Mi padre, Claud Cockburn, que combatió en el bando de la República en la guerra civil española, se inventó una vez la crónica de una rebelión contra el general de los partidarios de Franco en Tetuán, en el Marruecos español. Años más tarde, vio con sorpresa que se le criticaba duramente por lo que para él había sido un golpe propagandístico claro, como si la desinformación no hubiera sido un arma utilizada por todos los movimientos políticos desde Pericles.

Las maniobras de este tipo no se han vuelto obsoletas con los avances de la tecnología de la información en los últimos 20 años. Ésta se consideran por lo general como un medio totalmente benigno y democrático que inspiró los levantamientos de la “primavera árabe”. Así fue, hasta cierto punto. El puño de hierro de los estados policiales sobre los medios de comunicación y otras fuentes de información se rompió en todo Oriente Próximo. Los gobiernos descubrieron que la cruda represión del pasado podía ser contraproducente. En 1982, en Hama, en el centro de Siria, las fuerzas del presidente Hafez al-Assad mataron a unas 10.000 personas y ahogaron la rebelión suní, pero nunca se obtuvo una foto de un solo cadáver. Hoy en día las escenas de una tal masacre estarían en todas las pantallas de televisión del mundo.

Así pues, los avances técnicos han hecho que sea más difícil para los gobiernos ocultar la represión. Pero estos avances también han hecho más fácil el trabajo de los propagandistas. Por supuesto, las personas que dirigen los periódicos y emisoras de radio y televisión no son tontos. Saben de la naturaleza dudosa de la mayor parte de la información que transmiten. La elite política de Washington y Europa estaba dividida, a favor y en contra de la invasión estadounidense de Iraq, lo que facilitó la disidencia entre los periodistas. Pero hoy en día existe un consenso abrumador en los medios de comunicación extranjeros de que la razón asiste a los rebeldes y no a los gobiernos. Cuando proviene de instituciones como la BBC, la cobertura, por sesgada que sea, se convierte en aceptable.

Lamentablemente, Al Jazeera, un medio que ha hecho mucho para romper el control estatal de la información en Oriente Próximo desde su creación en 1996, se ha convertido en el acrítico brazo propagandista de los rebeldes de Libia y Siria.

La oposición siria tiene que dar la impresión de que la insurrección está más cerca del éxito de lo que realmente está. El gobierno sirio no ha logrado aplastar a los manifestantes, pero éstos, a su vez, están muy lejos de derrocarlo. Los dirigentes exiliados quieren una intervención militar occidental a su favor, como ocurrió en Libia, aunque las condiciones sean muy diferentes.

El propósito de la manipulación de los medios de comunicación es el de persuadir a Occidente y sus aliados árabes de que las condiciones en Siria se están acercando al punto en que pueden repetir su éxito en Libia. De ahí la niebla desinformativa que bombea Internet.

Nota:

[1] http://www.counterpunch.org/2011/06/17/definitely-bachmann-over-weiner/

Patrick Cockburn es un periodista irlandés independiente, corresponsal en Oriente Próximo del Financial Times y actualmente de The Independent. Especializado en dicha zona, y más concretamente en Iraq, ha obtenido numerosos premios periodísticos, el más reciente el prestigioso Premio Orwell británico al periodismo político, otorgado de 2009. Es autor de varias obras sobre Oriente Próximo, las más recientes The Occupation: War, resistance and daily life in Iraq y Muqtada! Muqtada al-Sadr, the Shia revival and the struggle for Iraq .


Traducido para Rebelión por S. Seguí

Fuente original:Counterpunch.org
Leer más...

17.1.12

Víctimas de las guerras del imperio (Por Atilio Borón)


Espeluznante fotografía, que demuestra claramente 
quienes son los emisarios de la "civilización" y quiénes los "bárbaros" que deben ser civilizados ... 
aunque sea por la fuerza

Los “desaparecidos” del imperio

Un artículo reciente firmado por John Tirman, director del Centro de Estudios Internacionales del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y publicado en el Washington Post, plantea con crudeza una reflexión sobre un aspecto poco estudiado de las políticas de agresión del imperialismo: la indiferencia de la Casa Blanca y de la opinión pública en relación a las víctimas de las guerras que Estados Unidos libra en el exterior.[1] Como académico “bienpensante” se abstiene de utilizar la categoría “imperialismo” como clave interpretativa de la política exterior de su país; su análisis, en cambio, revela a los gritos la necesidad de apelar a ese concepto y a la teoría que le otorga sentido. Tirman expresa en su nota la preocupación que le suscita, en cuanto ciudadano que cree en la democracia y los derechos humanos, la incoherencia en que incurrió Barack Obama –no olvidemos, un Premio Nóbel de la Paz- cuando en su discurso pronunciado en Fort Bragg (14 de Diciembre de 2011) para rendir homenaje a los integrantes de las fuerzas armadas que perdieron la vida en la guerra de Irak (unos 4.500, aproximadamente) no dijo ni una sola palabra de las víctimas civiles y militares iraquíes que murieron a causa de la agresión norteamericana. Agresión, conviene recordarlo, que no tuvo nada que ver con la existencia de “armas de destrucción masiva” en Irak o con la inverosímil complicidad del antiguo aliado de Washington, Saddam Hussein, con las fechorías que supuestamente cometía otro de sus aliados, Osama Bin Laden. El objetivo excluyente de esa guerra, como la que amenaza iniciar en contra de Irán, fue apoderarse del petróleo iraquí y establecer un control territorial directo sobre esa estratégica zona para el momento en que el aprovisionamiento del crudo deba hacerse confiando en la eficacia disuasiva de las armas en lugar de las normas de aquello que algunos espíritus ingenuos en la Europa del siglo XVIII dieron en llamar “el dulce comercio.” (clic abajo para continuar)

En su nota Tirman acierta al recordar que las principales guerras que Estados Unidos libró desde el fin de la Segunda Guerra Mundial –Corea, Vietnam, Camboya, Laos, Irak y Afganistán- produjeron, según sus propias palabras, una “colosal carnicería”. Una estimación que este autor califica como muy conservadora arroja un saldo luctuoso de por lo menos seis millones de muertes ocasionadas por la cruzada lanzada por Washington para llevar la libertad y la democracia a esos infortunados países. Si se contaran operaciones militares de menor escala -como las invasiones a Grenada y Panamá, o la intervención apenas disimulada de la Casa Blanca en las guerras civiles de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, para no hablar de similares tropelías en otras latitudes del planeta- la cifra se elevaría considerablemente.[2] No obstante, y pese a las dimensiones de esta tragedia, a las cuales habría que agregar los millones de desplazados por los combates y la devastación sufrida por los países agredidos, ni el gobierno ni la sociedad norteamericana han evidenciado la menor curiosidad, preocupación, ¡ni digamos compasión!, para enterarse de lo ocurrido y hacer algo al respecto. Esos millones de víctimas fueron simplemente borrados del registro oficial del gobierno y, peor aún, de la memoria del pueblo norteamericano mantenido impúdicamente en la ignorancia o sometido a la interesada tergiversación de la noticia. Cómo lúgubremente reiteraba el criminal dictador argentino Jorge R. Videla ante la angustiada pregunta de los familiares de la represión, también para Barack Obama esas víctimas de las guerras estadounidenses “no existen”, “desaparecieron”, “no están”.

Si el holocausto perpetrado por Adolf Hitler al exterminar a seis millones de judíos hizo que su régimen fuese caracterizado como una aberrante monstruosidad o como una estremecedora encarnación del mal, entonces ¿qué categoría teórica habría que usar para caracterizar a los sucesivos gobiernos de Estados Unidos que sembraron muertes en una escala por lo menos igual, si no mayor? Lamentablemente nuestro autor no se formula esa pregunta porque cualquier respuesta habría puesto en cuestión el crucial artículo de fe del credo norteamericano que asegura que Estados Unidos es una democracia. Más aún: que es la encarnación más perfecta de “la democracia” en este mundo. Observa con consternación, en cambio, el desinterés público por el costo humano de las guerras estadounidenses; indiferencia reforzada por el premeditado ocultamiento que se hace de aquellos muertos en la voluminosa producción de películas, novelas y documentales que tienen por tema central la guerra; por el silencio de la prensa acerca de estas masacres –recordar que, luego de Vietnam, la censura en los frentes de batalla es total y que no se pueden mostrar víctimas civiles y tampoco soldados norteamericanos heridos o muertos; y porque las innumerables encuestas que a diario se realizan en Estados Unidos jamás indagan cuál es el grado de conocimiento o la opinión de los entrevistados acerca de las víctimas que ocasionan en el exterior las aventuras militares del imperio.
Este pesado manto de silencio se explica, según Tirman, por la persistencia de lo que el historiador Richard Slotkin denominara el “mito de la frontera”, una de las constelaciones de sentido más arraigada de la cultura norteamericana según la cual una violencia noble y desinteresada -o interesada solo en producir el bien- puede ser ejercida sin culpa o cargos de conciencia sobre quienes se interpongan al “destino manifiesto” que Dios ha reservado para los norteamericanos y que, con piadosa gratitud, los billetes de dólar recuerdan en cada una de sus denominaciones. Solo “razas inferiores” o “pueblos bárbaros”, que viven al margen de la ley, podrían resistirse a aceptar los avances de la “civilización”. El violento despojo sufrido por los pueblos originarios de las Américas, tanto en el Norte como en el Sur, fue justificado por ese racista mito de la frontera y edulcorado con infames mentiras. En el extremo sur del continente, en la Argentina, la mentira fue denominar como “conquista del desierto” la ocupación territorial a sangre y fuego del habitat, que no era precisamente un desierto, de los pueblos originarios. En Chile la mentira fue bautizar como “la pacificación de la Araucanía” al nada pacífico y sangriento sometimiento del pueblo mapuche. En el norte, el objeto del pillaje y la conquista no fueron las poblaciones indígenas sino una fantasmagórica categoría, apenas un punto cardinal: el Oeste. En todos los casos, como lo anotara el historiador Osvaldo Bayer, la “barbarie” de los derrotados, que exigía la perentoria misión civilizatoria, era demostrada por su … ¡desconocimiento de la propiedad privada!
En suma: esta constelación de creencias -racista y clasista hasta la médula- presidió el fenomenal despojo de que fueron objeto los pueblos originarios y liberó a los píos cristianos que perpetraron la masacre de cualquier sentimiento de culpa. En realidad, las víctimas eran humanas sólo en apariencia. Esa ideología reaparece en nuestros días, claro que de forma transfigurada, para justificar el aniquilamiento de los salvajes contemporáneos. Sigue “oprimiendo el cerebro de los vivos”, para utilizar una formulación clásica, y fomentando la indiferencia popular ante los crímenes cometidos por el imperialismo en tierras lejanas. Con la invalorable contribución de la industria cultural del capitalismo hoy la condición humana le es negada a palestinos, iraquíes, afganos, árabes, afrodescendientes y, en general, a los pueblos que constituyen el ochenta por ciento de la población mundial. Tirman recuerda, como ya lo había hecho antes Noam Chomsky, el sugestivo nombre asignado a la operación destinada a asesinar a Osama Bin Laden: “Gerónimo”, el jefe de los apaches que se opuso al pillaje practicado por los blancos. El lingüista norteamericano también decía que algunos de los instrumentos de muerte más letales de las fuerzas armadas de su país también tienen nombres que aluden a los pueblos originarios: el helicóptero Apache, el misil Tomahawk, y así sucesivamente.
Tirman concluye su análisis diciendo que esta indiferencia ante los “daños colaterales” y los millones de víctimas de las aventuras militares del imperio socava la credibilidad de Washington cuando pretende erigirse en el campeón de los derechos humanos. Agregaríamos: socava “irreparablemente” esa credibilidad, como quedó elocuentemente demostrado en 2006 cuando la Asamblea General de la ONU creó el Consejo de Derechos Humanos, en reemplazo de la Comisión de Derechos Humanos, con el voto casi unánime de los estados miembros y el solitario rechazo de Estados Unidos, Israel, Palau y las Islas Marshall.[3] Lo mismo ocurre cuando año tras año la Asamblea General condena por una mayoría aplastante el criminal bloqueo a Cuba impuesto por Estados Unidos.
Pero no es sólo la credibilidad de Washington lo que está en juego. Más grave aún es el hecho de que la apatía y el sopor moral que invisibilizan la cuestión de las víctimas garantiza la impunidad de quienes perpetran crímenes de lesa humanidad en contra de poblaciones civiles indefensas (como en los casos de My Lai en Vietnam o Haditha en Irak, para no mencionar sino los más conocidos). Pero esto viene de lejos: recuérdese la patética indiferencia de la población norteamericana ante las noticias del bombardeo atómico en Hiroshima y Nagasaki, y los cables que enviaba el corresponsal del New York Times destacado en Japón diciendo que ¡no había indicios de radioactividad en la zona bombardeada! Impunidad que alentará futuras atrocidades, motorizadas por la inagotable voracidad de ganancias que exige el complejo militar-industrial, para el cual la guerra es una condición necesaria, imprescindible, de sus beneficios. Sin guerras, sin escalada armamentista el negocio arrojaría pérdidas, y eso es inadmisible. Y son las ganancias de esos tenebrosos negocios, no olvidemos, las que financian las carreras de los políticos norteamericanos (y Obama no es excepción a esta regla) y las que sostienen a los oligopolios mediáticos con los cuales se desinforma y adormece a la población. No por casualidad Estados Unidos ha guerreado incesantemente en los últimos sesenta años. Los preparativos para nuevas guerras están a la vista y son inocultables: comienzan con la satanización de líderes desafectos, presentados ante la opinión pública como figuras despóticas, casi monstruosas ; sigue con intensas campañas publicitarias de estigmatización de gobiernos desafectos y pueblos díscolos; luego vienen las condenas por presuntas violaciones a los derechos humanos o por la complicidad de aquellos líderes y gobiernos con el terrorismo internacional o el narcotráfico, hasta que finalmente la CIA o algún escuadrón especial de las fuerzas armadas se encarga de fabricar un incidente que permita justificar ante la opinión pública mundial la intervención de los Estados Unidos y sus compinches para poner fin a tanto mal. En tiempos recientes eso se hizo en Irak y luego en Libia. En la actualidad hay dos países que atraen la maliciosa atención del imperio: Irán y Venezuela, por pura casualidad dueños de inmensas reservas de petróleo. Esto no significa que la funesta historia de Irak y Libia vaya necesariamente a repetirse, entre otras cosas porque, como lo observara Noam Chomsky, Estados Unidos sólo ataca a países débiles, casi indefensos, y aislados internacionalmente. Washington ha hecho lo imposible para establecer un “cordón sanitario” que aísle a Teherán y Caracas, pero hasta ahora sin éxito. Y no son países destruidos por largos años de bloqueo, como Irak, o que se desarmaron voluntariamente, como Libia, seducida por las hipócritas demostraciones de afecto de una nueva camada de imperialistas. Afortunadamente, ni Irán ni Venezuela se encuentran en esa situación. De todos modos habrá que estar alertas.

[1] “Why do we ignore the civilians killed in American wars?” (The Washington Post, 5 Diciembre 2011)
[2] Expertos internacionales aseguran que el número de víctimas ocasionadas por Estados Unidos en Vietnam ronda las cuatro millones de personas. La estimación total de seis millones subestima grandemente la masacre desencadenada por el imperialismo norteamericano en sus diferentes guerras.
[3] Añadamos un dato bien significativo: cuando la Asamblea General tuvo que decidir la composición del Consejo, el 9 de Mayo del 2006, Estados Unidos no logró los votos necesarios para ser uno de los 47 países que debía integrarlo. ¡Toda una definición sobre la nula credibilidad internacional de Estados Unidos como defensor de los derechos humanos!

Tomado de la página de Atilio Borón
Leer más...

16.1.12

Otro genocida que muere con el beneficio de la impunidad...

Francisco Franco saluda a Manuel fraga Iribarne. EFE

Murió ayer el criminal (y por qué no, genocida) español Manuel Fraga Iribarne, al que la Comisión por la Recuperación da Memoria Histórica (CRMH) de A Coruña intentaba integrar a la causa que lleva adelante la jueza argentina María Romilda Servini de Cubría para investigar los crímenes cometidos durante el franquismo en España.

Uno más de esos tipos deleznables que a lo largo y a lo ancho de este mundo, termina muriéndose de viejo, libre e impune de tanto crímen cometido.

Solamente con leer la nota que aparece en el diario español Público.es es más que suficiente para tener una idea sobre la calaña de este personaje. Alguien que como los genocidas de estos lares, no sólo no se arrepintió jamás de lo hecho, sino que siguió hasta último momento reivindicando la dictadura de 40 años encabezada por Francisco Franco. Por el contrario, como afirma el diario, fue un "Gran defensor de la dictadura franquista, que nunca llegó a condenar de forma expresa tampoco lo ha hecho el partido que fundó, AP, transformado luego en el PP—, inicio su carrera política subido a la ola del golpe de Estado de 1936."

Sí... el mismo PP de Aznar y del presidente actual, Mariano Rajoy...

Hace unos años me alegraba cuando un tipejo como este moría. Pensaba que era un poco menos de escoria en el mundo. Hoy me da bronca, porque viendo que cuando hay voluntad social y política para juzgar los crímenes y a los criminales y para perseguir con la ley y la justicia a los genocidas, no sólo la satisfacción es mucho mayor porque deja bien en claro lo que fueron, lo que son y lo que hicieron, sino que repara la memoria de sus víctimas y llena de legítimo orgullo y le devuelve la dignidad al pueblo que consigue hacer justicia...

Qué pena! Murió Manuel Fraga Iribarne...

Leer más...

15.1.12

Malvinas, Irán, petróleo y guerra (Por Eduardo Anguita)

A poco de cumplirse 30 años de la guerra de Malvinas hay una escalada sobre el tema que requiere no perder de vista el momento de extrema tensión que vive el mundo, en el cual la posibilidad de un ataque de Estados Unidos y Gran Bretaña contra Irán está al tope de la agenda. En ese contexto, conviene no perder de vista la justeza del reclamo argentino de recuperar las Malvinas, pero también es preciso tomar dimensión de que la intransigencia británica es parte de una estrategia para reposicionarse como un actor clave en territorios de vieja posesión colonial, especialmente en aquellos donde el petróleo es clave. La decisión del primer ministro David Cameron de visitar Arabia Saudita este fin de semana para fortalecer sus vínculos con el rey Abdullah está inscripta en la decisión de tomar un rol protagónico en la eventual escalada bélica norteamericana contra Irán. Arabia Saudita está separada de Irán por el Golfo Pérsico y es el otro gigante petrolero. Los saudíes viven en un régimen feudal a la medida de las multinacionales occidentales y cuentan con fuerzas armadas completamente equipadas por Estados Unidos y Gran Bretaña. Irán, en cambio, desde 1979 tiene un gobierno musulmán que emergió de la revolución que destronó a Mohammed Reza Pahlevi, un dictador puesto por Estados Unidos y Gran Bretaña al fin de la Segunda Guerra Mundial y que en 1953 destronó a Mohammed Mosaddeq, un primer ministro que había osado nacionalizar el petróleo iraní. Desde hace más de cuatro décadas, británicos y norteamericanos están obsesionados con recapturar el poder en Irán.
La casi segura decisión de promover un embargo petrolero por parte de la Comunidad Económica Europea antes de que termine enero puede recalentar aún más la zona. La prédica de los medios europeos contra ciertas costumbres de inmigrantes musulmanas (particularmente el chador y la burka, un tul con el que las mujeres se cubren parcial o totalmente el rostro) no es ajena al clima de racismo y fascismo que hoy viven los europeos. En el contexto de la crisis económica, el triunfo de la derecha española no sorprendió a nadie, del mismo modo que no sorprende que ante las próximas elecciones en Francia las preferencias de una sociedad de tradición democrática tengan a Nicolas Sarkozy y a Marine Le Pen como los mejor posicionados.
A un año del inicio de la llamada primavera árabe queda claro que la región petrolera más rica del planeta no está todo lo disciplinada que las multinacionales petroleras y los bancos desean. Con la excusa del avance del islam, el eje Washington-Londres quiere dar un zarpazo sobre Irán. Así como la invasión a Irak a principios de 2003 fue recibida con grandes movilizaciones de rechazo, esta vez en el Viejo Continente no parecen tener capacidad de multiplicación quienes quieren bregar por la paz, la democracia y la recuperación de los derechos avasallados por los banqueros. En tal sentido, no resulta casual que Standard & Poor's haya comunicado este viernes la baja de la calificación de nueve países europeos dejando a sus gobiernos en una posición más vulnerable, pues cualquier renegociación de deudas les significará condiciones más ventajosas para los banqueros. Esta medida ayuda a generar más miedo e incertidumbre al tiempo que la maquinaria bélica toma posiciones.Remember Patagonia. En su exhaustiva investigación sobre los crímenes de la Patagonia Rebelde, el historiador Osvaldo Bayer se pregunta cuáles son las diferencias entre la primera expedición encabezada en 1920 por el coronel Héctor Benigno Varela, que terminó con una mediación entre los dirigentes sindicales y la Sociedad Rural de Santa Cruz, y la segunda expedición, un año después, en la que Varela “por su orden” fusiló a 1.500 peones. Entre las múltiples causas que llevaron a esa matanza, Bayer destaca una que, por estas horas, merece subrayarse. Gobernaba el país el radical Hipólito Yrigoyen y el conflicto con los peones de la esquila de ovejas se había agravado por la caída del precio internacional de la lana después de la Primera Guerra Mundial. Inglaterra no era sólo el comprador excluyente de las lanas sino que buena parte de las estancias santacruceñas eran británicas. A raíz de la queja de los estancieros ingleses, el embajador en Buenos Aires visitó a Yrigoyen y le planteó que si no daba un castigo ejemplar ante los desbordes anarquistas, la escuadra inglesa estacionada en las Islas Malvinas se desplazaría hasta el continente y actuaría enérgicamente para defender los intereses de los súbditos de la Reina. Desde ya, Bayer, en los cuatro tomos dedicados al tema, abunda en muchísimos más factores que intentan explicar el asesinato masivo de trabajadores. Sin embargo, este dato no es menor, sobre todo si se tiene en cuenta que a principios de 1919, cuando se produjo el conflicto en los talleres Vasena, donde había capitales ingleses, Yrigoyen había recibido juntos a Pedro Vasena y al embajador británico. Unos días después, la feroz represión dejó 700 muertos.
Las Islas Malvinas, como enclave colonial, funcionaba como una pieza más del complejo de intereses que tenía a la Argentina como una colonia de trato especial, sin virrey ni lord a cargo, pero con una casta de argentinos asociados a sus intereses que sabían que la “razón de Estado” era, en última instancia la razón de la Corona. Yrigoyen, aunque en muchas cosas mostró que no era un mascarón de los intereses ingleses, también actuó defendiendo la “razón de Estado”. Su liderazgo no alcanzaba –ni se planteaba– un modelo diferente al de venderle las materias primas a Gran Bretaña y comprarle los productos industrializados. Ni siquiera al de ponerles freno a los privilegios de los bancos y las compañías inglesas.
El endurecimiento del gobierno del conservador David Cameron sobre no dialogar con la Argentina la soberanía de las Islas Malvinas se da exactamente a 90 años de los fusilamientos de la Patagonia. Por supuesto, en un contexto completamente diferente y en el que Gran Bretaña ya no tiene fuertes intereses en la Argentina y eso hace imposible pensar en cualquier intromisión británica. Es más, es impensable que algún sector empresarial o político de la Argentina, de modo abierto o encubierto, salga a alinearse con Cameron.
Sin embargo, el clima político mundial es tan áspero que no se puede jugar con fuego. Hoy como ayer, los diplomáticos y los mandatarios de los países con intereses supranacionales (imperialistas) actúan para defender a las compañías de sus países. Y como es tan alto el grado de transnacionalización de las grandes empresas, no hay que perder de vista que el poderío de las empresas agroalimentarias, las petroleras y los bancos, entre otros tantos, está completamente imbricado con las decisiones de los jefes de Estado y líderes políticos de unos pocos países muy poderosos, entre los que está Gran Bretaña, principal socio de Estados Unidos en el complejo tecnológico militar mundial.Irán. Al tope del peligro internacional, para la prensa hegemonizada por los intereses financieros, está el gobierno del presidente Mahmud Ahmadinejad. La tensión que se vive por la andanada de presiones políticas y financieras más el ataque terrorista que cobró la vida de un físico iraní puede llegar a convertirse en una guerra de consecuencias impredecibles. Las autoridades iraníes advirtieron que si “el Gran Satán” (Estados Unidos) y “los pequeños satanes” (los países europeos) concretan un embargo petrolero, ellos responderán con el cierre del Estrecho de Ormuz, ubicado en el Mar de Omán y por donde transita no menos del 20% del petróleo que se comercializa en el mundo. Estados Unidos advirtió que la V Flota, que vigila la zona, actuará para evitar una medida de esa naturaleza. Ahmadinejad trata de lograr apoyos en los pocos países que lo respaldan, como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Ecuador. Barack Obama, en cumplimiento de “las razones de Estado”, envió al secretario del Tesoro norteamericano, Timoty Geithner, a Pekín para intentar suavizar el rechazo de China a la escalada norteamericana. Cabe aclarar que este país, segunda potencia económica del mundo, es el principal comprador del petróleo iraní y principal tenedor externo de títulos del Tesoro de Estados Unidos. Esta semana, en Bruselas, los países de la Comunidad Europea discutirán la posición ante el embargo promovido por Estados Unidos. Desde ya, son las principales compañías petroleras las que promueven esta medida porque no pueden soportar que Irán no cumpla con los mandatos del gran capital financiero. Y esas compañías, según lo señala el título de tapa de la edición del jueves pasado del diario de negocios británico Financial Times, “ya empiezan a cortar vínculos con Irán”. El diario aclara que las refinerías compran menos crudo pero que “continúan cumpliendo con los contratos" porque de lo contrario les caerían sanciones financieras a esas empresas.
“En caso de un embargo, las refinerías europeas pueden declarar medidas de fuerza” sin que les puedan caer penalidades. Lo interesante, para entender la lógica del poder, es que el embargo es “para que Irán cese con el sospechado programa de armas nucleares”. El término sospechado tiene un interés superior, ya que las empresas petroleras impulsan una medida con un argumento que no tiene nada que ver con el petróleo y que, además, está en categoría de “sospecha”. El Financial Times se suma al pedido del Departamento del Tesoro de que las empresas no comercien con el Banco Central de Irán –que opera las multimillonarias transacciones petroleras iraníes– porque “sería” quien financia el supuesto programa de armas nucleares. Las consecuencias de esta medida sería que los buques tanque se verían abarrotados y luego quién sabe qué harían los iraníes con el crudo que sale de los pozos.
Quienes están junto a este pedido del Tesoro norteamericano son los directivos de Goldman Sachs, el gigante de las finanzas beneficiado por el Tesoro norteamericano en 2008 y que ahora tiene a varios de sus ¿ex? directivos en lugares claves de Europa (primeros ministros de Grecia e Italia, Lucas Papademos y Mario Monti, y presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi). Esta semana, con la firma de David Greely, jefe del área de análisis petrolero, los clientes de Goldman Sachs recibieron una carta que dice, entre otras cosas: “Las refinerías empezaron a cortar vínculos con Irán anticipándose al embargo de Estados Unidos y la Unión Europea”.
En el gigante financiero francés Société Générale, uno de los especialistas en el tema del petróleo iraní es Michael Wittner, un norteamericano que atiende en la filial de Nueva York y ¿antes? se desempeñaba como agente de la CIA.Diplomacia. La Argentina tiene que digerir una situación compleja y no alcanza con el extendido sentimiento pro Malvinas que perdura en la sociedad. El primero es que aquella aventura bélica encabezada por el dictador Leopoldo Galtieri requiere, a esta altura, una investigación más exhaustiva sobre las pistas que lleven a entender cómo los británicos y norteamericanos provocaron e indujeron a los militares a meterse en la boca del lobo. Es un misterio aún si hay petróleo en el archipiélago, pero es probable que los ingleses tengan información al respecto. En la actualidad, con el petróleo argentino en manos de multinacionales sin ninguna participación del Estado, pensar en la soberanía también es pensar en cómo se recupera más capacidad de decisión en la exploración y explotación por parte del Estado. El segundo punto es que, respecto de Irán, no es fácil para la Argentina quedar cerca de Irán. No sólo por la investigación judicial que llevó a la casi certeza de la participación de funcionarios del gobierno iraní en el atentado de la sede de la Amia en 1994. También cabe preguntarse si el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner está dispuesto a que el reclamo de Malvinas quede asociado a un eventual ataque de las potencias occidentales a Irán que, por supuesto, si sucede, será presentado como una medida de defensa para evitar el impresionante avance del armamento nuclear iraní. Es evidente que las grandes multinacionales –y no pocos empresarios que apoyan al Gobierno– van a presionar para cerrar filas con las grandes potencias en esta escalada que, ojalá, no termine en un recrudecimiento de la guerra. Porque, mientras los ojos de los observadores miran el Estrecho de Ormuz, Siria está al rojo vivo, en Egipto avanzan los Hermanos Musulmanes, en Irak las mayorías chiítas desbordan al gobierno títere dejado por Estados Unidos y Palestina está lejos de encontrar una solución a su eterno reclamo de ser reconocido como un Estado independiente.

Fuente: Miradas al Sur
Leer más...

14.1.12

El prontuario mundial del laboratorio Glaxo...


La multinacional acumula denuncias en todo el planeta por adulterar medicamentos, utilizar chicos con autorizaciones irregulares y provocar enfermedades con sus ensayos clínicos.

GlaxoSmithKline, el laboratorio multado por cometer graves irregularidades en ensayos clínicos con pibes para producir una vacuna, tiene un extenso prontuario. Sus antecedentes penales incluyen denuncias y condenas en Puerto Rico, Estados Unidos, Italia, Alemania, Hungría, Inglaterra, Nueva Zelandia, México. Y la lista sigue. Sanciones que, sin embargo, son cosquillas patrimoniales para un Goliat que nació en el año 2000, producto de la fusión entre las firmas Glaxo Wellcome, poderosa en el rubro químico, y SmithKline Beecham, potencia mundial en el campo de la genética.
Según revistas especializadas en medicina y ciencia, factura por año 27,2 mil millones de dólares. El 84% del total de sus ventas son medicamentos de prescripción y tiene una participación en el mercado mundial del 6,9% en este tipo de remedios. Recorrer el planeta observando su trayectoria demuestra hasta qué punto la firma asume sus errores con la misma lógica que los ejércitos militares aceptan los “daños colaterales” de sus intervenciones.

Un país, una condena. La última multa que recibió GSK fue hace dos meses. La firma acordó en los tribunales de Nueva York pagar tres mil millones de dólares para cerrar tres juicios que le había iniciado el gobierno de Estados Unidos. El periodista Alberto Ferrari, que investiga de cerca al laboratorio, detalla que “esa denuncia surgió por la ilícita comercialización de los antidepresivos Paxil y Wellbutrin y un medicamento contra la diabetes llamado Avandia. Durante el proceso judicial se demostró que los tres remedios provocaban convulsiones y ataques cardiovasculares desde 1999”. El Senado de Estados Unidos, en noviembre de 2010, hizo público un informe que vinculó el consumo de Avandia con decenas de infartos y acusó a Glaxo de “intento de intimidación” a los médicos y ocultamiento de datos sobre los efectos adversos. Por entonces, el medicamento todavía estaba a la venta.
El informe consignó que “Glaxo sabía de la posibilidad cierta de riesgos cardíacos asociados a Avandia” y que sus directivos “desarrollaron estrategias para restarle importancia a los datos que indicaban que Avandia incrementaba el riesgo cardiovascular”. La Food and Drug Administration (FDA), autoridad de control sanitario de Estados Unidos, había ordenado en 2007 un estudio de la Rosiglitazona, la droga base de Avandia, y pese a que un comité de especialistas confirmó que aumentaba el riesgo de infarto, la FDA por 22 votos a favor contra uno, autorizó que se siguiera vendiendo. El informe de los senadores Max Baucus (demócrata) y Charles Grassley (republicano) de noviembre de 2010 confirmó los efectos negativos del medicamento de GSK luego de analizar más de 250 mil documentos. El escándalo de Avandia se había originado el 21 de mayo de 2007 cuando la revista The New England Journal of Medicine reveló que los pacientes que consumían este antidiabético tenían más riesgo de infarto. La denuncia fue avalada por el médico Steven Nissen de la clínica Cleveland. Nissen reveló ante el senado que fue presionado por cuatro directivos de Glaxo en los días previos a la aparición del artículo, para que retirara la denuncia. The New York Times publicó que la “apretada” fue el 10 de mayo de 2007 y reprodujo la versión completa de la reunión, pues el médico le cedió una grabación del encuentro. El periódico aseguró que Glaxo conocía de los efectos adversos desde 1999 y su estrategia fue ocultarlos. La publicación estimó que se podían haber salvado 304 vidas, si no se hubieran escondido los daños provocados por su consumo. Glaxo intentó por todos los medios descalificar las denuncias y en abril de 2010 difundió un estudio favorable a Avandia. Sin embargo, luego se supo que el 87% de los profesionales consultados tenía lazos comerciales con Glaxo, según reveló el diario The Independent, de Londres. La lógica de apretar a los denunciantes es un clásico de GSK. Este cronista pudo confirmar que, luego de las denuncias conocidas esta semana, algunas voces que se alzaron y escribieron sobre la firma, recibieron cartas documento intimidándolos. Esas personas optaron por no contestar las misivas de la empresa y por ello no quieren que se publiquen sus nombres.
En otro caso, la FDA ordenó en marzo de 2010 retirar del mercado la vacuna infantil Rotarix, también de Glaxo, causante de obstrucción intestinal, según una investigación iniciada en México, donde fue probada antes de ingresar al mercado estadounidense.
En Sudáfrica, durante 2001, junto con las multinacionales Aventis y Squibb, GSK presentó una demanda contra el gobierno de Nelson Mandela por violar el monopolio de las patentes y lanzar una campaña de genéricos contra el sida, para atender las necesidades de su población. Esa demanda finalmente fue retirada por la presión de varios países.
La multinacional inglesa también financió estudios violando las normas éticas en el hospital Nyiro Gyula de Budapest, Hungría, donde probó sin consentimiento de los pacientes la sustancia lamotrigina (medicamento para la epilepsia y la bipolaridad) con enfermos maníaco-depresivos, según denuncian los periodistas austríacos Klaus Wernery HansWeiss, en el Libro Negro de las Marcas-El lado oscuro de las empresas globales (publicado por editorial Sudamericana en 2003).
En Italia, una pesquisa realizada tuvo como resultado que 37 empleados de GSK entregaban dinero y regalos a médicos a cambio de recetar sus productos. La información, acallada por la multinacional con avisos publicitarios, sólo fue publicada por British Medical Journal y The Guardian, de Londres, el 13 de febrero de 2003. Entre los obsequios figuraban entradas para el Gran Premio de Fórmula Uno de Montecarlo y viajes al Caribe.
El recorrido lleva a Centroamérica, donde GSK pagó una multa de 750 millones de dólares por distribuir medicamentos contaminados en Puerto Rico. La denuncia ante la Justicia que originó esa investigación fue presentada por Cheryl Eckard, una ex ejecutiva de la multinacional a cargo del sector de control de calidad de la planta que fue despedida a causa de sus advertencias.
En 2002, Glaxo fue demandada en Gran Bretaña por los efectos adversos de su medicamento Zyban, una medicina para dejar de fumar que, según acreditan 10 mil denuncias, provocaba epilepsia, insomnio, depresión y graves problemas coronarios. El mismo medicamento fue vinculado en Alemania con intentos de suicidio y ataques cardíacos. También en Inglaterra, pero en 2003, se inició una investigación sobre el Paxil, al que se le adjudicó propiedades adictivas.
En junio de 2004, el procurador general del Estado de Nueva York, Eliot Spitzer, presentó una demanda por fraude reiterado contra el laboratorio por omitir información sobre los daños que podría provocar el Paxil. Glaxo negó las imputaciones pero meses después aceptó incluir una advertencia con un recuadro negro en los envases de su medicamento.
En marzo de 2007, el laboratorio fue condenado en Nueva Zelanda por publicidad engañosa de su medicamento Ribena.
Las denuncias que soporta Glaxo incluyen a Bolivia, Nigeria y la India. En cada rincón del globo, tiene una o varias demandas, todas con fallos adversos para la firma. En la Argentina también se consigue.

Made in San Fernando. El fallo del juez penal económico Marcelo Aguinsky del 29 de diciembre que ratifica la sanción impuesta a Glaxo por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) en 2008 va en sintonía con la conducta de GSK en todo el orbe. El apercibimiento es de 400 mil pesos para el laboratorio y de 300 mil para los dos médicos que encabezaron la investigación, Héctor Abate y Miguel Tregnaghi. El organismo de contralor detectó que muchos consentimientos otorgados por los padres de los 14.000 chicos que “pusieron el cuerpo” habían tenido –tienen– graves anomalías. Se firmaban los formularios de aceptación sin saber a ciencia cierta en qué consistían esos estudios. Tregnaghi cuenta con antecedentes en Córdoba por esta misma (in)conducta. Jorge Yabkowsky, denunciante en la causa que motivó el fallo de Aguinsky y miembro de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) relata ese caso de 2005: “Tregnaghi reclutaba gente para que se hiciera estudios en el Hospital de Niños de Córdoba a cambio de unos pocos pesos y prometerle una obra social. El entonces intendente Luis Juez lo expulsó del hospital. El médico se fue a Santiago del Estero, donde, al parecer, encontró permisividad para hacer lo mismo con una mecánica muy similar”. Miradas al Sur intentó comunicarse con Tregnaghi pero no obtuvo respuesta.
Ante el currículum de GSK, cuya fábrica está situada en el norte del conurbano, cabe preguntarse si el Estado tiene herramientas para plantear reparos a las investigaciones que realizan estas firmas. La ausencia de una ley específica que regule estos ensayos clínicos delata la respuesta.

Francisco Yofre

Fuente: Miradas al Sur
Leer más...

13.1.12

La peregrinación de las vacas muertas...

"Había una vez una vaca
en la Quebrada de Humahuaca."

Así empieza una de las hermosas canciones de María Elena Walsh, La vaca estudiosa...

Pero hay algunos que quieren destronar a María Elena de su lugar privilegiado como creadora de fantasías. La diferencia es que ella lo hacía para crear un mundo más bello y ameno que el que nos quieren hacer tragar algunos personajes y medios de (des) información masiva. Sabemos que una vaca tiene patas y, por lo tanto, puede caminar, puede desplazarse de un sitio a otro (siempre que no se encuentre con alambrados u otros obstáculos). También sabemos que hay vacas en casi todo el país, como la vaquita estudiosa de Humahuaca. Lo que ahora podemos saber, gracias a estos medios de (des) información, vía Eduardo Buzzi (entre otros) y su Federación Agraria Argentina, es que las vaquitas pueden desplazarse tranquilamente... aún después de muertas!

Al periodista de Página 12, Sebastián Premici, le llegó un datito interesante que echa por tierra la más alocada fantasía que tuvo en su vida nuestro amigo Eduardo Buzzi, aquel que se alió en el año 2008 con la Sociedad Rural, CONINAGRO y Confederaciones Rurales Argentinas en lo que se llamó la Mesa de Enlace, armada para oponerse a la famosa Resolución 125 de aquel mismo año.

Veamos de qué se trata...

El día que las vacas volaron

Distintos medios publicaron una foto de la Federación Agraria de animales muertos y afirmaron que eran casos en diferentes provincias. La imagen fue presentada como la prueba de la gravedad de la sequía, en línea con la posición de la Mesa de Enlace.


Una hilera de vacas muertas. Diez animales tirados sobre la tierra que forman un triángulo. La desolación de una sequía y una supuesta crisis extendida de la ganadería producto de la falta de agua hecha imagen. Una particularidad. La misma foto es utilizada para “ilustrar” la muerte de ganado en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Pampa y la lista continúa. La toma original corresponde a Villa Minetti, al norte de Santa Fe. Su autor es Marcelo Banchi, y dice que la sacó el 30 de diciembre pasado. La Federación Agraria, entidad a la que pertenece, las publicó en el sitio web Picasa, la red social para compartir imágenes, con la intención de dar cuenta de la sequía de este año. El diario Clarín publicó el pasado 9 de enero la foto con el siguiente epígrafe: “Muerte y desolación. Es el panorama que está provocando la sequía, como se ve en este campo bonaerense”. El sitio web de La Nación también la utilizó para hablar de la emergencia agropecuaria en el territorio bonaerense, al igual que la página web de El Cronista e Infobae. Medios de mendoza hicieron lo propio. Las mismas vacas (muertas) para construir la idea de una situación de crisis generalizada, que no sería tal, como aseguran desde el INTA.

La actual sequía está afectando principalmente los cultivos del maíz y algo de la soja. Al menos hasta el momento. Según el INTA, tiene características diferentes a la ocurrida en 2008. “Al 30 de diciembre, la situación no era tan terrible como hace tres años y ahora que ha llovido, menos. Pero tenemos que estar atentos a lo que ocurra de aquí a marzo”, manifestó a Página/12 el titular del organismo, Carlos Casamiquela. Si bien se reconocen problemas en el cultivo del maíz, “no hay una situación de mortandad masiva de animales”, de acuerdo con lo que indicó el funcionario del INTA y el propio ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, al término del encuentro con las entidades del sector (ver página 2).

A veces una imagen devela más de lo que muestra, o lo que esconde. Al norte de Santa Fe, en el departamento de 9 de julio, existen problemas de sequía que están afectando al ganado vacuno. Una curiosidad. Son vacas muertas y nómades. Los mismos animales aparecen en distintas publicaciones periodísticas para graficar una supuesta crisis ganadera en distintas partes del país. La toma original fue publicada por la Federación Agraria en el sitio web Picasa (www.picasa.google.com). Nota al margen: la foto lleva la fecha del 4 de enero de 2005, año en el que también hubo una fuerte sequía en la zona.


Según el coordinar de Ganadería del INTA, Daniel Rearte, la sequía comenzó a sentirse a partir del 15 de diciembre del año pasado. La serie de fotos publicadas en Picasa muestra algunos animales casi esqueléticos. Según indicó Rearte a este diario, “el estado de descomposición de esos animales podría corresponder a otras sequías”, aunque aclaró la posibilidad de muertes puntuales en la actualidad. “Son imágenes de antes de fin de año”, sostuvo Banchi –su autor– a Página/12.

Este federado está a cargo de la filial Alcorta. “Es un hombre de Omar Barchetta (ex vicepresidente de FAA y actual diputado por el Frente Amplio Progresista), que está ahí para jugar en la interna contra los chicos de la Netri”, explicó a este diario un integrante de la entidad. La Netri es la agrupación que intenta disputarle poder a Eduardo Buzzi, el presidente de la entidad desde hace diez años.

La cuestión de fondo no es la fecha de la imagen, ya que puede ser un error técnico de la propia cámara, sino la manera en que los medios de comunicación –grandes y pequeños, e incluso la propia Federación Agraria– utilizaron esas fotos para construir la idea de “muerte y desolación” en el campo, como publicó Clarín. O como el caso de un sitio web de la Capital Federal –Notio.com.ar–, que publicó la misma imagen bajo el título “La Pampa en estado crítico”.

“La sequía castiga a los ganaderos de La Paz (Mendoza)”, informó el 11 de enero el sitio MDZ on line (http://www.mdzol.com). La ilustración de la nota pertenece a la misma serie de fotos tomadas en Villa Minetti, Santa Fe. “La sequía afecta a todo el país”, aclaraba el epígrafe. “Por la sequía, declaran la emergencia agropecuaria en varios distritos”, publicó La Nación en su sitio web, el 4 de enero. Era un artículo sobre la provincia de Buenos Aires, pero la imagen que construía la idea de crisis ganadera correspondía a las mismas diez vacas muertas del campo de Villa Minetti. Lo mismo hizo en su web El Cronista y el portal Infobae.

Otra curiosidad. La propia Federación Agraria usó la imagen para “ilustrar” un artículo en su web sobre la región bonaerense (www.faa.com.ar/noticia.php?id=758).

Es decir, a juzgar por las fotos publicadas por los medios citados, la provincia de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe estarían atravesando una situación de crisis ganadera. La misma foto, ¿la misma realidad de los productores? “En la cuenca del Salado –Chascomús, Castelli, Dolores, Las Armas, Las Flores hasta Saladillo– hay tres millones de vacas aptas para ser madres. Si bien llovió menos, no hay mayores problemas en la provincia de Buenos Aires. Puede haber zonas en el país donde mueran vacas por sequía, pero no te mueve el amperímetro a nivel nacional. A diferencia de 2008, donde murieron 800 mil cabezas de ganado y hubo más de tres millones de terneros que no nacieron, las perspectivas son que las vacas fueron bien servidas, es decir que habrá terneros”, explicó a este diario Rearte.

Otra zona sindicada como grave fue la provincia de Córdoba. El sitio Urgente 24 publicó una nota con el epígrafe “Vacas muertas por la sequía en Córdoba”. La fuente de la imagen era el sitio de Cadena 3 (http://www.cadena3.com). Pero no era Córdoba, sino las mismas imágenes de Villa Minetti. “En Córdoba no ha habido mortandad de vacas porque las mayores dificultades para el agua están en los ambientes salinos. Quizá murieron algunas, pero en la zona hay seis millones de cabezas”, explicó a este diario Alberto Cantero, ex presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.

El dicho dice que una imagen vale más que mil palabras. Pero los contextos y las circunstancias pueden cambiarlo todo. Una imagen sirve para crear sentido, mostrar y construir “la realidad”.


Leer más...
"Una pulga no puede picar a una locomotora, pero puede llenar de ronchas al maquinista" (Libertad, amiga de Mafalda)