31.8.08

Los ejemplos (Por Eduardo Aliverti)

La inflación, bien que con el único componente mediático de hacer pasar todo el asunto por si se va o se queda Guillermo Moreno, es claramente el factor número uno en las preocupaciones del conjunto más grueso de la sociedad.

A veces, según las encuestas, le hace sombra la “inseguridad”. Pero eso es cuando baja la temperatura de las noticias políticas, los medios tienen que espectacularizar la “realidad” acumulando robos y asesinatos de un día para otro y, si los muestreos se hicieron justo durante esas jornadas (siempre y sólo en Capital y Gran Buenos Aires), la “gente” contesta que el delito figura a la cabeza de sus inquietudes. Sin ir más lejos, bien vale subrayar que durante los cuatro meses del conflicto con los gauchócratas la inseguridad desapareció de los titulares y coberturas de la prensa, de los mensajes de oyentes y de los discursos de los taxistas porteños. Excepto lo circunstancial, entonces, es la inflación -ya con carácter de tema consolidado y de incertidumbre hacia corto y mediano plazo- lo que comanda el nerviosismo social, con toda lógica: de allí deriva la percepción respecto de los ingresos personales, las expectativas sobre actitudes de las empresas, los rumores recurrentes con el dólar, el vocerío acerca de la salud fiscal y el oteo en torno de cuánto el Gobierno tomará decisiones de algún tipo, en lugar de esta letanía capaz de sugerir que el problema no les preocupa en lo más mínimo.
Leer completo...

Hasta Hugo Moyano, nada menos que tras el dato escenográfico de reunirse con la Presidenta, se permitió avisar que la baja en el impuesto a las Ganancias es “insuficiente” para el bolsillo de los trabajadores. La indefinición o las dosis de autismo que se perciben al mirar los desplazamientos gubernativos, con la inflación en primer lugar y encima azuzada por riesgos colaterales (entre ellos la probable vuelta a la carga de los campestres), son el olor a sangre alrededor del cual se producen el reacomodamiento y las operaciones de muertos vivos como Duhalde.

Al margen de características y bochornos especiales, al estilo de la hecatombe que generaron en el Indec, los procesos inflacionarios son fenómenos muy complejos. Ni en Argentina ni en lugar alguno se conocen recetas universales para combatirlos, y los pasos a seguir son diametralmente opuestos según los especialistas que se consulten. Si es que puede hablarse de expertos en una problemática como ésta: al menos por estos pagos, el seleccionado intocable de presuntos entendidos en el tema, siempre provenientes de las usinas neoliberales y requeridos por la gran prensa como si carecieran de todo antecedente, fue la sustentación retórica de lo que desembocó en estallidos sociales e hiperinflacionarios. En cualquier momento resucita Alsogaray. Además, por si fuera poco se agregan complicaciones novedosas de alcances mundiales. Tal el caso de la simbiosis entre inflación y materias primas agrícolas (agflation), motorizada por la demanda de los grandes países emergentes y las maniobras especulativas de los infernales jugadores del sector. Estados Unidos y Europa no tendrán un Indec tan desprestigiado como el nuestro, pero no les hace falta porque sufren un debate análogo al de acá a propósito de cómo controlar la inflación. Cualquiera que se tome el trabajo, ya en franca decadencia, de leer siquiera algunos titulares de los diarios, comprobará que -diferentes escalas mediante- lo embarazoso de la inflación es un hecho de la aldea global.

Hay dos cosas, sí, de las que se puede estar seguro. La primera es que el Estado es sólo uno de los actores que interviene en la formación de precios y tarifas, a través de las disposiciones de política monetaria, los recursos fiscales, los mecanismos de control y las empresas bajo su órbita. El gran resto corre por cuenta de los privados, y ni qué hablar en un país donde el grado de concentración oligopólico de la economía es espeluznante. Sin mayor difusión, naturalmente, ayer se conoció el respaldo judicial a la multa por más de cien millones de dólares contra cinco cementeras que cartelizaron negocios para repartirse el mercado en diferentes localidades y zonas. Cinco nenes que fijaron el precio del Portland como se les ocurrió, por afuera de cualquier situación de mercado. Uno de los muy pocos registros de intervención estatal en las cadenas que estructuran los precios, por aquello de que a los “monopolios amigos” no se los toca. Y según se aprecia, son amigos la gran mayoría. Hace poco, la Presidenta aludió a esa verdad perogrullesca de la actuación de los particulares en el andamiaje inflacionario y preguntó si acaso no tenían nada que decir sobre sus responsabilidades. Muy bien dicho, pero su dedo interpelante no se corrobora con el accionar del oficialismo en la materia. Ni con la ausencia de una reforma impositiva, que cancele el escándalo de contar con uno de los sistemas tributarios más regresivos del mundo y la aplicación indiscriminada del IVA. Es infinitamente más fácil recaer en la figura de Guillermo Moreno que hablar de estas cosas. Y en eso tampoco hay inocencia de los medios -aunque estúpidos jamás faltan y los hay sin más ni más que portar esa condición- ni de sus socios corporativos del manejo económico ultraconcentrado. La segunda seguridad es complementaria de la primera, por lo tanto, porque se trata de que es la política lo que conduce la economía y no al revés. Debería ser. A quién se le saca cómo y cuándo, para distribuir entre quiénes cómo y cuándo.

Mientras semejante complejidad se asienta como el gran desasosiego de la mayoría, porque nadie parece saber muy bien para dónde agarrar o la manera de hacerlo, los argentinos fuimos de nuevo un ejemplo internacional con las condenas a perpetua para Bussi y Menéndez. El gran ejemplo. Los mejores del mundo, de veras. Más allá de la sensación que produce haber juzgado y sentenciado a esos dos espectros en particular, como imágenes pornográficas del mal absoluto, aquí y sólo aquí hay la justicia contra ellos. Todos miran absortos, vergonzosos, pusilánimes, admirados, la capacidad argentina o, muchísimo mejor dicho, la lucha y la eficiencia de los argentinos imprescindibles para mandar a la cárcel a sus bestias históricas. Caigamos en una obviedad: ¿qué pasaría si apenas una pizca de tan conmovedor volumen resolutivo alcanzara a las áreas estratégicas de un proyecto de desarrollo? ¿Estaríamos hablando de un país tan inseguro a la hora de saber o intuir cómo le irá a la economía, a la inflación, a la distribución del ingreso?

Debe ser que no se quiere. Porque, monumentalidad de la obra de justicia aparte, no es lo mismo actuar contra un poder vencido que contra el Poder.

MARCA DE RADIO, sábado 30 de agosto de 2008.



Leer más...

No existe evidencia convincente que conecte a Bin Laden con el 11 S (Por Ed Haas)




Aunque parezca increíble y el colmo de la manipulación mediática, el FBI estadounidense no persigue a Osama bin Laden, el principal sospechoso de los atentados del 11 de septiembre en los EEUU, a pesar que el presidente Bush haya desencadenado bombardeos en Afganistán y una guerra en Irak acusándolo por estos hechos.

El rol de Osama bin Laden en los eventos del 11 de septiembre de 2001 no es mencionado por el póster del FBI con «Los Diez Más Buscados».

El periodista Ed Haas se comunicó el 5 de junio de 2006 con el cuartel general del FBI para preguntarles por qué, mientras bin Landen está buscado en conexión con los atentados con bombas a las embajadas estadounidenses en Tanzania y Kenya de agosto de 1998, el afiche no indica que sea buscado en conexión con los eventos del 11 de septiembre.

Rex Tomb, jefe de Publicidad Investigativa del FBI, respondió: “La razón de por qué el 11/9 no es mencionado en la página de Osama bin Laden como más buscado es porque el FBI no tiene evidencia convincente de su conexión con el 11 de septiembre". Continuó Tomb: “Bin Laden no ha sido acusado formalmente en conexión con el 11 de septiembre". Al solicitársele que explicara el procedimiento, Tomb respondió: “El FBI recoge evidencia. Una vez que se recolecta evidencia, ésta se envía al Ministerio de Justicia.
Leer completo...


El Departamento de Justicia decide entonces si existe suficiente evidencia como para presentársela a un gran jurado federal. En el caso de las embajadas de EEUU bombardeadas en 1998, bin Laden fue procesado formalmente y se le formularon cargos ante un gran jurado. Si no ha sido formalmente procesado ni se le han formulado cargos en relación con el 11 de septiembre se debe a que el FBI no posee evidencia dura que conecte a bin Laden con el 11/9”.

Tras una pausa, Haas hizo otra pregunta: "Si el gobierno de EEUU no tiene suficiente evidencia consistente que conecte a bin Laden con el 11/9, ¿cómo es posible que haya invadido Afganistán para “sacarlo fuera de su cueva?”. A través de los medios corporativos, la administración Bush dijo a los ciudadanos estadounidenses que bin Laden era el “Enemigo Público Número Uno", responsable de la muerte de casi 3.000 personas el 11 de septiembre de 2001. El gobierno federal justificó haber invadido Afganistán para desarraigar a bin Laden y al Talibán, y justo seis años después, el FFBI dice que no tiene evidencia consistente que conecte a bin Laden con el 11/9.

Aunque el mundo debió haber sido convencido en diciembre de 2001 con el lanzamiento de una “video-confesión” de bin Laden, el Departamento de Defensa emitió un comunicado de prensa con un video del jefe del Pentágono Donald Rumsfeld afirmando: “No hay duda de la responsabilidad de bin Laden en los ataques del 11/9, incluso antes de que fuera descubierta esta cinta”.

En una nota de CNN respecto al video de bin Laden, el entonces alcalde de Nueva York Rudy Giuliani dijo que "la cinta remueve cualquier duda de que la campaña militar de EEUU contra bin Laden y sus asociados esté más que justificada". El Senador Richard Shelby, republicano de Alabama y vice presidente del Comité de Inteligencia del Senado, dijo: "El lanzamiento de la cinta es capital para informar a la gente en el mundo exterior que no cree que bin Laden estuvo implicado en los ataques del 11 de septiembre". Shelby insistió diciendo: "No sé puede seguir en la negación después de verse esta cinta".

Haas trató inútilmente de obtener alguna referencia o autentificación del gobierno de EEUU sobre la confesión del video, Sin embargo, resulta concluyente que la administración Bush, el Congreso de EEUU y los grandes medios corporativos presentaron el video como auténtico. Entonces ¿por qué el FBI no considera a esta "video-confesión" como evidencia consistente? Después de todo, observó Haas, cuando el FBI investiga crímenes como tráfico de drogas y aparece algún video en que miembros de un cártel de la droga hablan abiertamente de una operación de distribución exitosa en EEUU, ese video termina presentado como evidencia ante un gran jurado federal.

Los participantes identificados en el video son procesados. El solo video serviría por si mismo como evidencia suficiente para producir convicción en una corte federal. Entonces, ¿por qué –pregunta Haas– el "video-confesión" de bin Laden no tiene el mismo peso para el FBI?

¿Quién controla los medios?
Haas sugiere enérgicamente que comencemos a formular preguntas. “El hecho de que el FBI no tenga ninguna evidencia consistente para conectar a Osama bin Laden con el 11/9 debería ser el título de una noticia de primera página alrededor del mundo. El desafío al lector es descubrir por qué no lo es. ¿Por qué los medios de EEUU han ocultado que el gobierno les proporcionó los informes del 11/9, en vez de investigar ellos, por sí mismos, los acontecimientos del 11 de septiembre sin pasión, prejuicios ni oblicuidad? ¿Por qué los medios de EEUU entrevistaron o invitaron sólo a personas que pudieran hablar del 11/9 reforzando el encubrimiento del gobierno, en vez de buscar a gente que tuviera una visión crítica de la versión del gobierno acerca de 9/11?"

Haas continuó: "¿Quién está controlando el mensaje de los medios? ¿Cómo es posible que el FBI no tenga ninguna evidencia consistente que conecte a Osama bin Laden con los eventos del 11 de septiembre de 2001 mientras los grandes medios estadounidenses han jugado con la historia de su conexión con el 11/9 durante seis años hasta ahora, como si tuvieran una evidencia concluyente de que bin Laden es responsable del derrumbe de las torres gemelas, del ataque al Pentágono y de las muertes del vuelo 93 de United?

Actualización de Ed Haas
El 6 de junio de 2006 el Muckraker Report publicó un trabajo de Ed Hass titulado “El FBI dice: No hay evidencia dura que conecte a bin Laden al 11/9”. Haas es editor y redactor del Muckraker Report. El meollo de su artículo cuestiona la autenticidad y veracidad de la videocinta distribuida por el gobierno federal el 13 de diciembre de 2001, donde se reporta que Osama bin Laden "confiesa" los ataques del 11 de septiembre de 2001. Los medios corporativos –televisión, radio y diarios– repitieron, virtualmente sin parar, el comunicado del gobierno con la “confesión” de bin Laden, a través de Estados Unidos y el mundo, hasta por una semana después del lanzamiento de la video cinta.

Sin embargo, no se ha emitido ningún documento que demuestre la autenticidad de la videocinta o incluso que haya pasado por un proceso de autentificación. El Muckraker Report ha invocado el Acta de Libertad de Información (FOIA, según su sigla en inglés) para dirigirse al FBI, a la CIA, al Departamento de Defensa y al CentCom (Comando Central del sistema militar de EEUU) requiriendo que proporcionen la documentación que demostraría la autenticidad de la videocinta y la fecha y circunstancias en que fue descubierta. CentCom todavía no responde a la invocación de la FOIA.
Después de haber perdido la solicitud, el FBI respondió que no pudo encontrar ningún documento relativo a la petición. El Departamento de Defensa derivó al Muckraker Report a CentCom, mientras también indicaba no haber hallado ningún documento relativo a la petición amparada por la FOIA.

Sin embargo la CIA alegó que no puede confirmar ni negar la existencia o la no existencia de los expedientes relacionados con la petición. Según la CIA, el hecho de la existencia o no existencia de los expedientes solicitados está en propiedad clasificado como fuente de información de los métodos de inteligencia protegidos contra la desclasificación por la sección 6 de la ley de la CIA de 1949 y sus enmiendas. Por lo tanto, la agencia ha negado la petición conforme a las exenciones de FOIA (b)(1) y (b)(3).

Mucha gente cree que si la videocinta es auténtica, sería una evidencia suficientemente convincente para que el FBI conecte a bin Laden con el 11/9. El Muckraker Report también. Sin embargo, para que el Ministerio de Justicia pudiera procesar a bin Laden por los ataques del 11/ 9, algo que el gobierno todavía tiene que hacer, la videocinta tendría que ser entregada como evidencia y se sometida a un escrutinio adicional. Y esto parece ser algo que el gobierno desea evitar.

Otros creen que el vídeo es una falsificación. Lo llaman el “grasiento video bin Laden”. El Muckraker Report cree que si la videocinta existe es el resultado de una operación elaborada por la picardía de la CIA. El Muckraker Report también cree que la razón por la que no hay documentación que demuestre que la videocinta pasó por un proceso de verificación de su autenticidad es porque la CIA sabía que era auténtica, pues arregló la grabación.

Es altamente probable que la videocinta haya sido grabada el 26 de septiembre de 2001, antes de la invasión de EEUU a Afganistán.

Fuentes:

The Muckraker Report, June 6, 2006, and Ithaca Journal, June 29, 2006.
Título: “FBI says, ‘No Hard Evidence Connecting Bin Laden to 9/11’”
Autor: Ed Haas http://www.teamliberty.net/id267.html

Estudiantes investigadores: Bianca May and Morgan Ulery
Académico evaluador: Ben Frymer, Ph.D.





Leer más...

29.8.08

Annie Leonard: La historia de las cosas (The story of stuff) No dejes de verlo...



Excelente video doblado al español. En él se hace una explicación muy clara y sencilla de qué significa y qué consecuencias tiene sobre la vida, el planeta y el futuro este modelo de sociedad consumista que no sólo es alienante, sino mortal.

El video dura 21 minutos, pero vale la pena cada segundo de él.





Versión doblada al español del video de Annie Leonard. Producción del Video: Free Range Studios. Doblaje al castellano: Asociación Civil El Agora, Argentina. El video original en inglés puede ser visto en http://www.storyofstuff.com/
Leer más...

25.8.08

Qué fácil es ser "ícono" de algo hoy en día..!!

"Hacen falta más argentinos como usted", "usted es un verdadero icono", "un representante fundamental de la causa nacional"

Del dirigente neonazi Alejandro Biondini al presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli durante una entrevista que éste último le concedió días pasados.
Leer más...

Audio de la entrevista del neonazi Alejandro Biondini al "revolucionario campestre" Alfredo De Angeli ("Amigos son los amigos")





Éste es el audio de la entrevista que el neonazi Alejandro Biondini le hizo al "líder" campestre Alfredo De Angeli.
En ella se los puede escuchar en un diálogo muy amistoso y en el que coinciden en todo lo que plantean ambos.
Como decía en el comentario que hice en el mensaje anterior sobre éste tema, De Angeli no puede ignorar la trayectoria de éste señor Biondini. Si le otorga la entrevista, quiere decir que al menos no tiene nada que reprocharle y que coincide en varios o todos sus puntos de vista...
Tal vez la entrevista en sí misma no deje demasiado más para comentar, pero sí el gesto político de pretarse a salir al aire con un hombre abiertamente pro nazi.
Creo que el señor De Angeli declaró su propia defunción. Bah... eso es lo que debería pasar, pero ya sabemos que los argentinos solemos olvidar muy pronto las cosas... o, con demasiada frecuencia, miramos para otro lado para no enterarnos de la realidad.
Leer más...

23.8.08

Alfredo De Angeli le concedió una entrevista a Alejandro Biondini: “Enchastro” con el “Führer”

Hay algunas cosas que se pueden llegar a permitir o se pueden dejar pasar. Hay cosas que se pueden considerar triviales. Hay otras que se puede pensar que una persona las hace porque no se dió cuenta, por inocencia o por torpeza... Pero el gaucho piquetero Alfredo De Angeli, si hay algo que no tiene es inocencia. Tuvo que saber de antemano a quién le estaba por conceder una entrevista. No puede desconocer la triste trayectoria del nazi Alejandro Biondini.
No le cae tan mal, en realidad. Si tenemos en cuenta que fue De Angeli quien dijo que Argentina debía tener una política agro-exportadora (y no es que se equivocó y quiso decir "agro-industrial") y que quien quisiera comer lomo, que lo pague $ 80 el kilo (entre otras barbaridades iguales o peores que estas...). Evidentemente, no le preocupa demasiado lo que le suceda a las "clases inferiores" de la sociedad. Tal vez al entrevistarse con Biondini, De Angeli haya creído que así se ganaba un lugarcito entre los "elegidos". Se habrá sentido por unos instantes como perteneciente a la "raza superior", tal vez un digno representante de la raza aria.


Biondini en un acto de 2001 con su socio político chileno, Alexis López Tapia, de uniforme.
La foto es bien clara acerca de cual es la ideología de Biondini...
“Usted es un verdadero icono”, lo presentó el dirigente ultranacionalista al líder de la Federación Agraria de Entre Ríos. De Angeli le agradeció con un familiar “Alejandro” y criticó al Gobierno por querer “sacarle a los ricos para darle a los pobres”.


Alejandro Biondini le dio el abrazo del oso a Alfredo De Angeli. Elogioso a más no poder, el dirigente ultracionalista se mostró fascinado por la figura del titular de la Federación Agraria de Entre Ríos. “Hacen falta más argentinos como usted”, “usted es un verdadero icono”, “un representante fundamental de la causa nacional”, le dijo al entrevistarlo en su programa de radio, Alerta Nacional, el nuevo pasatiempo de Biondini desde que su Partido Nuevo Triunfo quedó impedido de presentarse a elecciones por haber presentado avales truchos. De Angeli coincidió con su entrevistador en que en la Argentina “hace falta más nacionalismo”. Y criticó al Gobierno por querer “sacarle a los ricos para darle a los pobres”.
Leer completo...


Biondini, a quien sus seguidores llaman “el Führer” por su admiración al régimen hitleriano, conduce desde hace dos meses un espacio radial en el aire de AM 1010. El programa se llama Alerta Nacional, “la voz patriótica y federal que hace falta”. La entrevista a De Angeli fue el día en que la presidenta Cristina Kirchner dio una conferencia de prensa en la que defendió la aplicación de retenciones móviles, luego del rechazo del proyecto oficial en el Senado.

El dirigente ultranacionalista abrió la emisión con un editorial en el que incluyó declaraciones de De Angeli (“A veces daría la impresión de que la Presidenta está desequilibrada o anda medio mal de la cabeza”, citó). Luego habló del autismo y de “la simbiosis patológica del matrimonio presidencial en el ejercicio del poder” y se mostró esperanzado “por el resurgir de Roberto Rimoldi Fraga”, folklorista de prédica campestre. La comunicación telefónica con De Angeli fue el plato fuerte del programa.

“Un líder del movimiento agropecuario y la causa del campo argentino”, lo presentó Biondini para preguntarle “cómo vive esta nueva etapa”. De Angeli dijo más o menos lo de siempre: “con preocupación y responsabilidad”, “no estoy solo ya que hay muchos compañeros anónimos”, etcétera. Biondini: “Todo eso que dice reafirma su humildad. Usted viene teniendo un papel protagónico y nos sentimos contentos de que eso ocurra, porque hacen falta más argentinos como usted”.

Como era de esperar, el conductor no es una luminaria preguntando. De Angeli, que agradeció sus elogios, usa para hablarle un cercano “Alejandro”. Dice que insistir con las retenciones móviles “sería un error” y que el Gobierno debe “consensuar una política con las entidades en el tema de la agricultura, la ganadería y la lechería”. “Para que el país resurja, ¿hace falta más nacionalismo?”, le pregunta Biondini. “Creo que sí. El nacionalismo de estar comprometidos con la patria, para el bien de todos los argentinos. Tenemos que pensar que todos los argentinos tengan trabajo digno, no sacarle a los ricos para darle a los pobres, sino educación y buenos sueldos para todos”, contesta De Angeli.

Biondini lo despide con un nuevo halago: dice que se ha sentido “orgulloso como argentino al escucharlo en la arenga en la ruta 14”, y que coincide con De Angeli en que “la causa del campo es fundamentalmente una causa patriótica y nacional”.

El ultraderechista ha sumado la causa del campo al menú de sus reivindicaciones. Por lo demás, sus programas levantan las banderas que siempre han levantado: la denuncia de la “proscripción” de su partido, críticas al Che Guevara (“¿fue quien nos quieren hacer creer o un asesino?”), advertencias sobre las “influencias foráneas” en la cultura y la defensa de Luis Patti, a quien Biondini llama “preso político”.





Leer más...

21.8.08

Miedo a la matemática (Por Adrián Paenza)

Miedo. Eso es lo que tiene un alumno cuando empieza una clase de matemática. Tiene miedo porque de antemano la sociedad lo prepara para que no entienda. Le advierte de todas las maneras posibles que es un tema difícil. Peor aún: lo condiciona de tal forma que lo induce a creer que él no será capaz de hacer nada con la matemática, porque no pudieron sus padres, no pudieron sus hermanos, no pudieron sus familiares, no pudieron sus amigos, no pudieron sus abuelos... en definitiva: no pudo nadie.

Dígame si esas condiciones (ciertamente exageradas adrede), no predisponen a una persona a tener miedo... Así, sólo los valientes resistirán.
Leer completo...



Pero no sólo le tienen miedo a la matemática los alumnos. También los padres, familiares y amigos. Y por último, también los docentes. Quizá no lo exhiban o puedan encubrirlo, porque en definitiva el docente tiene el control. El docente tiene el poder.

El docente decide qué se estudia, desde dónde y hasta dónde. Decide cuáles son los problemas que prepara y enseña. Y decide cuáles son los problemas que los alumnos tienen que resolver, en la clase, en el pizarrón, en la casa y en una prueba. El docente tiene, en algún sentido, la sartén por el mango.

Pero, aun así, creo que también tiene miedo. Quizá no tanto frente a los alumnos porque, en todo caso, siempre tiene la posibilidad de decidir qué contesta y qué no. Pero el docente, internamente, sabe que lo que no necesariamente podría contestar es:

a) para qué enseña lo que enseña,

b) por qué enseña lo que enseña y no otra cosa,

c) qué tipo de problemas resuelve.

Un docente, en general, tiene la tentación de contar una teoría. La teoría aparenta ser muy buena porque parece (dije parece) que trae respuestas. Pero el problema que tienen estas teorías es que suelen resolver problemas que los alumnos no tienen. Peor aún: suelen dar respuestas a preguntas que los alumnos no se hicieron, ni le hicieron a nadie. Y mucho, mucho peor aún: estas mismas teorías suelen dar respuestas a preguntas que ni siquiera los docentes se hicieron fuera de la clase.

Ahora, una pausa. Yo sé que es exagerado lo que escribí. Yo sé que no se ajusta a la realidad en forma impecable, pero... ¿se animaría usted a decir que estoy totalmente alejado de lo que sucede en la vida cotidiana?

En primer término, más allá de consideraciones mías, subjetivas y tendenciosas, basta con hacer un relevamiento en la sociedad para descubrir que el miedo a la matemática es masivo, extendido y universal. Es independiente de la condición social, de la escuela, colegio, raza, poder adquisitivo, credo o lugar geográfico.

En pocas palabras: ¡la matemática parece inabordable! Es una suerte de peste que está ahí, que es tangible, que obliga a estudiar que los ángulos opuestos por el vértice son iguales, y que el cuadrado de la hipotenusa (no en todos los casos, pero en todo triángulo rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. O ilustra sobre los distintos casos de factoreo y el “trinomio cubo perfecto”. Pero lo que esa matemática no dice es ¡para qué sirve saber cada una de esas verdades!

No lo quiero poner sólo en términos prácticos o mercenarios. No es que tenga que servir para algo en particular. En todo caso, la música y/o el arte tampoco se practican con un propósito utilitario. Pero la matemática, tal como se enseña, no lo dice explícitamente. Se presenta como que es imprescindible saberla si uno quiere que le vaya bien en la vida. Pero lo curioso es que uno casi nunca encuentra a una persona que muestra cuánto ha mejorado su calidad de vida porque la matemática... esa matemática, se lo permitió.

La matemática es una cosa viva y no muerta. No existe un libro en donde estén todas las respuestas. Se produce matemática todos los días, a todas las horas. Se publican alrededor de 200.000 (sí, doscientos mil) teoremas por año. Ciertamente, no todos son útiles ni mucho menos. Pero significa que hay 200.000 problemas que se resuelven anualmente. Y surgen muchísimos más.

¿Dónde se enseña a dudar? ¿Dónde se muestra el placer de no entender y tener que pensar? ¿Por qué aparecemos los docentes como sabiéndolo todo? ¿Cuándo nos exhibimos falibles e ignorantes, pero pensantes? ¿Cuándo nos mostramos humanos?

La enseñanza de la matemática, así como está estructurada y enseñada, atrasa. Sirvió (supongo) hace algunos siglos, pero no ahora. Los problemas que hoy estudia la matemática tienen que ver con problemas de la vida cotidiana, y también con temas más abstractos. Hay problemas en donde se aplica y se piensa la matemática para resolver situaciones diarias. Pero también hay matemática pura, que agrega más matemática a lo que ya se conoce. En todo caso, forma parte de la “construcción colectiva del conocimiento”. Es posible que parte de la matemática que se produce hoy no resuelva situaciones del presente, pero podría resolver las del futuro. Hay muchos ejemplos en ese sentido.

Pero en cualquier caso, el placer pasa por pensar, por dudar, por “entretener” en la cabeza un problema que no sale... y aprender a coexistir con algo no resuelto. ¿Por qué es tan grave si hay algo que a uno no le sale? ¿Por qué generar competencias inútiles? ¿Por qué importa quién llega primero a la solución? El segundo, el tercero, el quinto o el vigésimocuarto, ¿no son alumnos también? ¿Por qué alentar ese tipo de situación?

Mi experiencia como docente me permite decir que nuestra responsabilidad es la de transmitir ideas en forma clara y gradual. Uno necesita encontrar complicidades en los alumnos, mostrar que ellos importan, que ellos nos importan. Que en todo caso, sin ellos, sin alumnos, no hay docentes.

Estimularlos a preguntar... todo el tiempo. No todos tenemos los mismos tiempos para entender. Ni siquiera hay garantías de que lo que entendimos hoy, lo entendamos mañana. Nuestra tarea, la de los docentes, es prioritariamente la de generar preguntas, o sea, motivar a los alumnos a que ellos se hagan preguntas. Nuestro desempeño no será satisfactorio si sólo colaboramos en mostrar respuestas.

Busquemos quebrar las competencias estériles. Nadie es mejor persona porque entienda algo, ni porque lo haya entendido más rápido. Ni peor, si no lo entiende. Estimulemos el esfuerzo que cada uno pone para comprender.

Dos cosas más: la teoría tiene que estar al servicio de la práctica. Primero están los problemas y, mucho después, la teoría que (en todo caso) supone que ayuda a resolverlos. La idea es aprender a pensar, a plantear y plantearse problemas.

No podemos cooperar a que los estudiantes se sometan a la autoridad académica supuesta del docente. Si el alumno no entiende, el docente debe motivarlo a preguntar, a porfiar, a discutir... hasta que o bien entienda, o bien nos haga advertir ¡que quienes no entendemos somos nosotros!

* Este texto es parte de una charla dictada a docentes de matemática en el marco de la Feria del Libro 2008.




Leer más...

¿Qué pasó, qué pasará? (Por Juan Gelman)

Hay muchos puntos oscuros en el conflicto ruso-georgiano, pero algunos están claros. Georgia atacó a Osetia del Sur y prácticamente destruyó la capital, Tsjinvali. Zonas residenciales, la universidad, los hospitales, fueron barridos con el resultado de 1500 civiles osetios muertos, según fuentes rusas y occidentales. “El bombardeo de la fuerza aérea y de la artillería dejó a la capital sin agua, alimentos, electricidad y gas” (AP, 9-8-08). La respuesta rusa fue aplastante y también eso está claro. Lo oscuro es por qué Tiflis, amiguísima de la Casa Blanca y viceversa, emprendió una aventura condenada al fracaso de antemano.

Georgia es una avanzada militar de EE.UU. y la OTAN en la frontera con Rusia y no se encuentra lejos del conflicto que arde en Asia Central. No sólo: Osetia del Sur es la encrucijada de oleoductos y gasoductos estratégicos para Occidente.

En abril pasado, W. Bush apoyó en todos los tonos el pedido de Georgia de ingresar en la OTAN, no sin cierta inquietud de los europeos. No obstante, la OTAN prometió enviar asesores militares en diciembre próximo. Se adelantó el Pentágono: en julio instaló más de mil marines y soldados en la base militar georgiana de Vaziani, en la frontera con Osetia del Sur, para adiestrar a las tropas georgianas en misiones de combate. Efectivos estadounidenses –1200– y georgianos –800– efectuaron maniobras conjuntas a mediados de julio en un operativo bautizado “Respuesta inmediata”. El ataque fue en agosto. Rara coincidencia, ¿verdad?

Georgia incrementó notoriamente su capacidad militar en el 2007. El Ministerio de Defensa de la Federación Rusa asentó en el documento titulado “Sobre la ayuda militar a Georgia de otros países” (blog.wired.com/defense, 19-5-08) que Tiflis había recibido “206 tanques, de los que 175 fueron proporcionados por los estados de la OTAN, 186 vehículos blindados (126 de la OTAN), 79 cañones (67 de la OTAN), 15 helicópteros (12 de la OTAN), 70 morteros, diez sistemas de misiles tierra-aire, ocho aviones de reconocimiento sin piloto de Israel y otras armas”. No es difícil colegir que la acción fue preparada y coordinada por militares estadounidenses y otaneros. También israelíes: el diario Ha’aretz, de Tel Aviv, informó que Temur Yakobashili, ministro georgiano de Asuntos de Reintegración (de las repúblicas autónomas de Abjasia y Osetia, territorios que alguna vez fueron de Georgia) declaró que “Israel debería sentirse orgulloso de sus militares, que entrenaron a los soldados georgianos”. Esto sugeriría que el tablero de juego es mucho más amplio que Osetia del Sur.

Georgia no forma parte de la OTAN. Oficialmente. De hecho, sí: en abril de 1999 acordó, apenas finalizada la guerra en Yugoslavia, una alianza militar con la OTAN y desde entonces Tiflis ha recibido un incesante flujo de armas de técnica avanzada. Este acuerdo sirve para proteger los intereses de los gigantes petroleros en Medio Oriente y Asia Central. Israel, por su parte, está asociado a la explotación del ducto Bakú-Tiflis-Ceyhan, controlado por la British Petroleum, que transporta petróleo y gas natural de Azerbaiján: recibe por ese medio más del 20 por ciento del oro negro que necesita. Este ducto ha cambiado la geopolítica de la región y fundado un nuevo bloque prooccidental que integran Azerbaiján, Georgia, Turquía e Israel. Ahí no terminan las aspiraciones israelíes en la materia.

Tel Aviv no sólo quiere energéticos para su propio consumo: también aspira a reexportar el petróleo del Caspio a los mercados asiáticos vía el puerto de Eliat y negocia con Turquía la construcción de ductos que transportarán agua, electricidad, gas natural y “petróleo que Israel destinará luego al Lejano Oriente” (www.jpost.com/serviet), desempeñando así un papel estratégico en la protección de esa red. Se explica que destine ayuda militar y entrenamiento a Georgia y Azerbaiján. Y luego, qué más cerquita queda Irán.

¿Qué habría perseguido EE.UU. al alentar al ataque georgiano, sabiendo cómo reaccionaría Rusia y que no tendría futuro? ¿Fue un “juego de guerra”, como sus militares acostumbran a planear? ¿Busca Occidente crear un duro enfrentamiento, no necesariamente militar por ahora, con Rusia? Es el incidente más grave que los enfrenta desde la crisis de los misiles en Cuba de 1962. Moscú declaró que sus barcos de guerra no bloquearán los buques-tanque petroleros que parten del puerto georgiano de Poti en el Mar Negro, pero que se reserva el derecho de registrar todas las naves que van y vienen para impedir que Tiflis reciba armamento por mar. Los rusos hundieron ya una embarcación georgiana dotada de misiles que pretendía atacarlos (www.counterpunch.org, 12-8-08). Esto recién comienza.


FUENTE: Página 12

Leer más...

18.8.08

Cabos sueltos (Por Eduardo Aliverti)

¿Es posible medir con relativa exactitud cuáles son los errores de un gobierno? ¿Cuáles, antes que errores, son decisiones relativas a su ideología, o a interpretaciones del momento político que atraviesa? ¿Es posible detectar cuáles cosas son producto del interés de sus adversarios por desgastarlo? ¿Y cuáles otras son la combinación de todas o parte de ellas? En principio, la respuesta sería “no” porque cada una de esas preguntas está atravesada por las posiciones de cada quién. Y en consecuencia, la precisión objetiva es improbable porque la política no es una ciencia dura. Pero sí puede ser viable intentar aproximaciones, de basamento empírico, (eventualmente) capaces de aportar más o mejores datos para que cada quién se pregunte por la certeza u honestidad intelectual de sus respuestas.
Leer completo...



Reparemos apenas en algunos hechos repartidos mediática y presuntamente a la bartola, en las últimas semanas. Es obvio que las cifras oficiales de inflación, por ejemplo, son ya un error que en la relación costo-beneficio, para el Gobierno, quedó completamente volcado hacia el detrimento. Hasta el año pasado, el dibujo de la suba de los precios les convenía a todos: al oficialismo por razones de imagen y de ajuste de sus bonos de la deuda; a los empresarios porque amortiguaban los reclamos salariales, y a la burocracia sindical porque anclaba en un piso, más o menos consensuado, que le permitía acolchonar el reclamo de los trabajadores. Sirvió mientras la inflación se situaba en torno de un 15 a 20 por ciento anual. Pero el mecanismo hizo agua, ayudado por la presión que metieron los cuatro meses del choque con “el campo”, y hoy ya es insostenible que hablen de un cero y pico por mes. Sin embargo, la ofensiva de quienes se declaran escandalizados por la mentira oficial y por la intragable figura de Guillermo Moreno, no consiste en que se sincere todo el esquema que conduce al aumento de precios sino, y gracias, aquel del cual es o sería responsable el Estado por obra de su gasto. ¿O alguien escucha que los cantos de sirena de los políticos, economistas y opinadores liberales se posen sobre la cadena de producción y comercialización? ¿Sólo la administración de Estado es responsable de lo que aumenta todo? ¿No hay los monopolios y oligopolios? ¿Cuentan los costos pero no las ganancias? ¿Hay una sola mentira? Más bien se diría que el capricho oficial de persistir en ella es socio de quienes quieren hablar de precios pero no de lo que ganan. Entre uno y tres gigantes por rubro concentran prácticamente el total de la producción y venta de energía, petroquímica, fertilizantes, agroquímicos, herbicidas, insecticidas, telecomunicaciones, pan, galletitas, leche, yogures, cerveza, gaseosas, envases. Sólo tres supermercados acaparan el 83 por ciento de las ventas. Y los bienes más concentrados son los que se conocen como de “uso difundido”, por tratarse de insumos que se emplean para la fabricación de numerosos productos. Esos son los que más subieron desde que terminó la convertibilidad, con alzas de entre 300 y 400 por ciento. Allí tenemos una primera mezcolanza entre el yerro oficial de continuar con la narrativa de Alicia en el País de las Maravillas; la decisión de apostar a acuerdos de precios con las grandes cadenas (los “monopolios amigos” que citó José Sbatella al irse de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia), en vez de estimular el rol de las pymes y diversificar la producción entre otros aspectos; y la insaciabilidad de los emporios concentrados y cartelizados.

Otro tanto ocurre con el choque entre el Gobierno y los ruralistas. Desde que el Senado tumbó las retenciones móviles, la única medida fue el cambio de titular en la secretaría de Agricultura. Absolutamente nada más, ya pasado un mes. Cualquier medida que hubieran tomado era, y es, mejor que no disponer ninguna. La plancha gubernativa es asociable a incertidumbre o venganza, y los campestres vuelven a tensar la cuerda amenazando con cortes de ruta. Los grandes terratenientes están de fiesta al cabo del favor que les hizo el amigo Cobos. Ahora lloran porque bajó el precio internacional de la soja y secretean que les hubieran convenido las retenciones móviles, pero eso no les debería dar ni de lejos para volver a chistar. En cambio, la Federación Agraria, arrastrada por la táctica de seguir pegada a la Rural y Cía., se perdió todas las modificaciones favorables que había introducido Diputados. El amigazo Buzzi también secreteó que el proyecto volteado les convenía, pero adujo que no podía dar marcha atrás con la lógica de confrontación. Se quedaron sin pan y sin torta y no pueden sincerarlo, so pena de reconocer que sus aliados en el espanto son quienes son y no quienes los “pequeños productores” querían que fuesen. Síntesis: el Gobierno está inmóvil, porque quiere o porque no sabe qué hacer; y los más revoltosos del movimiento campestre quieren volver a la pelea, sin otra intención que morder la parte que su decisión política de aliarse a los grandotes les impidió morder. Es probable que Miguens, Llambías y sus asociados presten coro. Como sea, de nuevo la mixtura. Por un lado, persistentes errores gubernamentales, que ya no tienen que ver con la determinación ideológica de mantener un relato por debajo del cual se mostraría una debilidad peligrosa sino con, en el mejor de los casos, un empecinamiento rayano en la estupidez. El problema de no ceder a las presiones contra Moreno no tiene por qué estar atado a la restitución de la credibilidad del Indec, que puede encararse por fuera de la mantención del secretario. Y por otra parte, el factible retorno de la protesta gauchesca porque una vez que comprobaron su fortaleza nada les impide ir por más. Se suponía que la dichosa resolución 125 era la madre de todas las batallas. La ganó “el campo”. Pero quedó demostrado que tampoco les alcanza.

Un último apunte corresponde a las cifras de la macroeconomía, que muestran al Gobierno asegurando que sobra paño para apechugar y sostenerse tranquilos, y a la oposición -globalmente entendida: dirigentes políticos, medios, economistas del establishment- con la certeza de que el modelo se derrumba. El oficialismo no admite que carga con la cruz de miles de millones de dólares de intereses que vencen entre este año y el que viene, y en el rincón contrario se guardan que en cualquier indicador que se tome rigen ganancias descomunales. La Bolsa, para no abundar, registró una suba de casi el 4 por ciento en el segundo trimestre. En medio del “país parado”. Más quisieran la fórmula en Wall Street.

Atados esos cabos, quedaría como conclusión que el kirchnerismo profundiza una suma de errores procedimentales y carencias políticas muy significativos. Y que en la vereda de enfrente, donde se guarecen muchos de quienes supieron conducir el país a sus recurrentes desastres, no sólo no hay nada que venga bien sino que lo bien que les va es prolijamente silenciado.

Como para recordar que la realidad no es lineal. Una obviedad, desde ya, que parece no serlo según la forma en que se informa y opina.

MARCA DE RADIO, sábado 16 de agosto de 2008.





Leer más...

16.8.08

España: Noticias televisivas genéticamente modificadas (Y por casa... ¿cómo andamos?)

Noticias televisivas genéticamente modificadas

Concha Mateos
Rebelión

La secuencia genética de la realidad que nos muestran los informativos de televisión está modificada. Se reduce cada vez a la versión del poder, programada e interesada. Y cada vez tenemos acceso a más datos que lo evidencian. La investigación científica para generar nuevos fármacos sigue un protocolo de experimentación cuidadoso, por fases. Arrancan con experimentos de sustancias en laboratorio, pasan a experimentos con animales y finalmente se inicia la fase clínica en la que el fármaco se prueba con personas voluntarias.

Hay que contrastar el producto antes de llevarlo a los consumidores.

Si cualquier medicamento que se le ocurriese a cualquier investigador se empezase probando directamente con personas enfermas, con esperanzas de ser curadas y a las que se administrase el fármaco sin advertirles de que no está contrastado, ¿no creen ustedes que habría denuncias? ¿Creen que nadie se quejaría, que no prendería acaso una alarma social?

Cuidado con lo que le metemos al cuerpo. Las voces de aviso se han multiplicado en muchas ocasiones: aceite de colza, vacas locas, gripe aviar, aceite de girasol de Ucrania... Es alta la sensibilidad social con los ataques al cuerpo. Nada parecido pasa con los ataques a la mente. Por la ventana de nuestra atención dejamos pasar cada día radiaciones informativas altamente tóxicas. Dañan nuestros intereses, nuestra percepción de la realidad, contaminan nuestras creencias... Pero no hay alarmas.

En la mente llevamos la fábrica de las decisiones (libres) que cada uno tomamos a diario. La materia prima de esa fábrica es información: según lo que sabemos, así decidimos. El principal medio de abastecimiento informativo de la mayor parte de los hombres y mujeres del mundo capitalista es la televisión.

La media del número de fuentes -entidad, base de datos, personas consultadas para elaborar una información- en los informativos de la radio y la televisión de las principales cadenas españolas no llega ni siquiera a uno. La cifra es 0’71 fuentes por noticia (el plural en “fuentes” en este caso, claro, resulta retórico). Considerando por separado los informativos de televisión, la media aún es más baja. La cadena mejor parada es TVE que ofrece un poco más de media fuente por pieza (0’57). En conclusión: como mucho, en una noticia, se escucha lo que dice alguien y se da por bueno sin más.

En los noticieros televisivos se cocina de muy malas maneras, pero nuestra sociedad devora el alimento basura con total algarabía. Y mayor impunidad. No hay inspección sanitaria informativa, ni a los telediarios se les exige una etiqueta en la que se indiquen sus ingredientes, su elaboración, nada garantiza que la dosis de noticias que tomamos de la televisión haya sido contrastada adecuadamente.

¿Cuántos productos informativos conocen ustedes que las autoridades hayan retirado del mercado debido a su mala calidad? No piensen en portadas de El Jueves porque la censura sobre esa revista no tenía nada que ver con la calidad de la información y además no se censuró para cuidar de la salud de los lectores.

La mayor parte de las noticias que las principales emisoras de televisión ofrecen se elaboran resumiendo, sin crítica y sin contrastarlo, algo que una fuente interesada ha contado a los periodistas. Es decir, el periodista -generalmente muy mal pagado, no especializado, con gran presión de tiempo y un contrato precario, temeroso de perder su puesto de trabajo- va a un lugar al que le ha citado alguien que tiene interés en hacer saber algo, toma nota de lo que le cuentan, con frecuencia no puede preguntar, resume lo más llamativo y fácil de entender y con ello hace la noticia. Si es mentira, no lo sabrá ni tendrá tiempo de comprobarlo antes de que la noticia se emita.

Las televisiones locales andaluzas recibieron una inspección de trabajo y en 145 casos encontraron 61 incidencias: trabajadores sin inscripción y alta en la seguridad social, falsos becarios, falsos autónomos... La inspección se realizó gracias a la presión de las organizaciones de periodistas de Andalucía y es pionera y única en España. No sabemos cómo andan otras comunidades. Podrán pensar que la solvencia informativa de las televisiones locales no es comparable a la de las grandes cadenas, pero en las grandes el panorama arroja datos aún más lastimosos.

Casi la cuarta parte de las fuentes consultadas son decorativas, para adornar la información, darle color humano, rostro, poner una nota de gracia o curiosidad... es decir, nada informativo, lo que los especialistas llaman pseudofuentes (el 23%). Las fuentes oficiales o institucionales representan en radio el 72’4 % y las de televisión el 65’88%.

Estos datos no se inventan en ningún foro antisistema. Emergen de un estudio de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, coordinado por Juan Manuel Romero. Son especialmente relevantes los que ilustran sobre cómo se consigue la información. En periodismo sabemos que no ofrecen la misma garantía ni se pueden tomar con igual tratamiento las fuentes que están ansiosas por contar algo a la prensa que las fuentes que se resisten a contar algo a la prensa. Tampoco es igualmente considerable la fuente que forma parte o tiene una posición afectada por la noticia, que la fuente que no es interesada por no ser parte de lo relatado.

De cada diez noticias televisivas de las principales cadenas españolas, de cada diez, ocho se elaboran con el contenido proporcionado por un informante cuyos intereses están afectados directamente por lo que cuenta la noticia. Y casi el 80% de las informaciones (77’77%) son fruto de actos declarativos. Consisten en dar una versión de la versión que alguien da sobre algo. La televisión hablando de lo que se habla, no de lo que ocurre. No hay hechos. Reina el ruido. Ese es el menú principal.

Los hechos reales tienen la mala costumbre de ocurrir cuando les da la gana. Para informar de ellos hay que estar pendientes, buscarlos, desvelarlos, indagar, preguntar a informantes que no son profesionales de la palabra y que no se explican bien en 15 segundos, que no están adiestrados para el espectáculo televisivo. La realidad no está adiestrada para el espectáculo televisivo.

Por eso hay que modificarla genéticamente para que de bien en pantalla y a la hora adecuada. Pierde algo de sabor, algo de aroma, algo de aporte vitamínico, pero da el pego, aunque ya no sea realidad.

Cada día, en las horas previas a la emisión de los informativos de las cadenas españolas, miles de periodistas, miles de ellos dispuestos a no rechistar para no perder el puesto, esperan con las cámaras ya montadas sobre los trípodes a que la realidad acuda a la cita, a la hora y el lugar previstos.

Ruedas de prensa, actos oficiales, declaraciones tras la reunión del consejo... Es el dominio informativo de las fuentes organizadas sobre el periodismo modificado genéticamente.


--------------------------------------------------------------------------------

Concha Mateos es Profesora de Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos

FUENTE: nodo50.org/tortuga/



Leer más...

TREN PARA TODOS: Superar el millón de firmas

Desde el Movimiento TREN PARA TODOS seguimos impulsando:

1) La reconstrucción del sistema ferroviario nacional, estatal y con control de usuarios y trabajadores;

2) La anulación del proyecto del "tren bala".

Para ello nos propusimos, entre otras actividades, reunir un millón de firmas para presentar el proyecto al Congreso de la Nación.

Pensemos lo siguiente: llevamos 800.000 firmas (electrónicas y en papel) , si cada uno que recibe este correo garantiza 1 firma más superamos ampliamente el millón.

Este mensaje se lo estamos enviando a 500.000 personas. Pedile a tu amigo, familiar, vecino, que firme a través de la página www.trenparatodos.com.ar, o imprimí una planilla (descargar planilla), hacela firmar y enviala a ATE, San Lorenzo 1879, CP:2000, Rosario, dirigida a "TREN PARA TODOS".

Eso es lo mínimo... que consigas una firma...

Pero si tenés unos minutos más y creés en este proyecto: Necesitamos que se sigan creando grupos por el TREN PARA TODOS a lo largo y ancho del país.

Esta campaña tiene que ser realmente popular y masiva para lograr hacer andar este tren hacia un PAIS PARA TODOS!

Estamos convencidos que esta realidad saldrá desde nuestra organización y trabajo y no desde uno o dos iluminados en alguna oficina...Tenemos que participar activamente en la construcción de un país mejor.

Se actualizó la página web:

1. Fotos y experiencias de distintos lugares (link)

2. La planilla para imprimir y juntar firmas en papel (link)

3. Información de contactos en distintas provincias (link)

4. Información y capítulos del libro de Jorge Contestí con detalles del proyecto (link)

5. Mapa detallado de la red ferroviaria que debemos recuperar (link)

6. Archivos con volantes y afiches que te pueden servir para hacer difusión en tu pueblo.(link)

Seguiremos actualizando la página web con las novedades al menos 1 vez cada 15 días.

Objetivos a corto y mediano plazo:

1) Consolidar la organización a nivel nacional y superar el millón de firmas (electrónicas + planillas en papel). Elaborar una propuesta de control de usuarios y ferroviarios sobre el proyecto de Tren para Todos para que no termine siendo un negociado privado con complicidad estatal como otras veces ha ocurrido con otros proyectos.

2) Llegar a la presentación en el Congreso de la Nación con un fuerte respaldo popular en todo el país.

Un abrazo grande, este proyecto se va a concretar, lo tenemos que hacer juntos.

Movimiento TREN PARA TODOS – Rosario


www.trenparatodos.com.ar

info@trenparatodos.com.ar

prensa@trenparatodos.com.ar

*** conseguí una firma y reenviá este mensaje a toda tu lista de contactos***




Leer más...

14.8.08

La cobarde intrepidez del pavo (segunda parte)

Con el título "la cobarde intrepidez del pavo", el 1 de abril decía esto respecto a unos cartelitos que aparecieron por la zona de Martínez y San Isidro, en el Gran Buenos Aires, zona norte:



Lo que más me gusta de éste cartelito es que quien lo hizo se jugó entero desde el anonimato. Valiente…!!!
En cuanto al texto, es “pura cháchara” como dijera algún pobre tipo hace unos años (ahora no me acuerdo de su nombre).
¿Cuándo se madurará políticamente en la Argentina? ¿Cuándo se tratará de discutir ideas y no mentiras o verdades a medias, nimiedades, bagatelas, estupideces y afines?
En fin…
(cartelitos vistos en la zona de San Isidro, Martínez y alrededores)
Hoy, 14 de agosto de 2008, pasando por la misma zona (Martínez), en la avenida Santa Fé a la altura de la calle Alvear, alcancé a ver dos carteles, más pequeños y mejor hechos que el anterior (impresos) que decían textualmente:
"Cristina Kirchner: Montonera, mentirosa y grasa"
"Néstor Kirchner: Montonero, tirano y acomplejado"
El nivel de inteligencia y de formación de los "cuadros" políticos de la derecha son de una liviandad y estupidez pasmosa...
Qué pena tener de ese lado papanatas de semejante talla. Cuánto más entretenido sería que la derecha tuviera gente algo más inteligente con la que poder discutir cosas con mayor profundidad ¿no es cierto?








Leer más...

12.8.08

Claudio Lozano justifica su voto contra la Resolución 125

Yo fui uno de los que se sorprendieron con la posición de Proyecto Sur durante la votación de la Resolución 125 que planteaba las nuevas retenciones móviles a la producción agrícola. Aún no lo tengo claro del todo, pero aquí les dejo un artículo tomado del blog del propio Lozano explicando la posición de él y Proyecto Sur en ese tema y en otros.
Al menos, creo que servirá como para que intentemos tener o formarnos una idea mejor al respecto. Eso espero, porque es una posibilidad política que me parece buena. Mucho mejor de lo que campea por estos lares políticos de hoy...


Se vienen publicando en diversos medios, artículos que cuestionan la posición asumida por Proyecto Sur durante el conflicto agropecuario. Nuestros propios compañeros y amigos del campo popular nos han calificado como traidores y enemigos imperdonables. Se ha dicho que queremos explicar lo inexplicable. A quienes somos críticos con el gobierno se nos acusa de hacerle el juego a la derecha, mientras se nos dice que, si tenemos compromiso con la distribución del ingreso, los derechos humanos y la democracia, debemos cerrar filas con el kirchnerismo. Todos debemos aglomerarnos para defender al gobierno de un embate de la derecha, aún cuando ignoramos cuán cerca está el gobierno de ser de izquierda.

Siendo militantes de Proyecto Sur no comprendemos cómo, quienes critican el lenguaje de los monopolios de la información utilizan en sus opiniones el mismo discurso que pretenden criticar.
Leer completo...


Intelectuales, periodistas y referentes políticos y sociales han adherido a la dicotomía “campo vs. gobierno”, que encubre los conflictos concretos que atraviesan nuestra sociedad. Todo el que salga de ese esquema pasa a ser un “tibio” para esta visión. Poco se dijo sobre la concentración y extranjerización de las tierras que creció en los últimos años, la amenaza que representa el modelo sojero propiciado hasta ahora, que pondrá en jaque a la “mesa de los argentinos”. Queda sin contestar lo hecho por el gobierno para defender la mesa de cuatro de cada diez niños argentinos que a diario padecen un hambre tan urgente como silenciado por un país que crece a “tasas chinas”. Por su parte, Proyecto Sur siempre apuntó a salir de ese engaño retórico, profundizando el debate, con propuestas concretas para superar la crisis, dando herramientas para encauzar la discusión y que finalmente fueran los ciudadanos quienes decidieran qué país hay que construir.

En el marco de reducir todo debate a maniqueas dicotomías se comenzó a decir que votar en contra de la Resolución 125 era alinearse con la derecha, el macrismo, Carrió y la Sociedad Rural. Podría pensarse desde esa lógica que votar a favor de la Resolución significaría alinearse con Julio De Vido, Cargill, Daniel Hadad, Ricardo Jaime o avalar el robo de nuestra energía, la entrega de la plataforma marítima, la explotación minera y la ley antiterrorista. Sin prestar atención a esta cortina de humo, denunciamos que detrás de la Resolución 125 se escondían los intereses de los monopolios internacionales y locales que paradójicamente hubieran ganado mucho más dinero con esta resolución que sin ella. Tanto Claudio Lozano como Pino Solanas se manifestaron a favor de aumentar las retenciones y de que estas fueran móviles. Más aún: fuimos los primeros en presentar un proyecto de ley que sostenía esta herramienta, mientras planteaba una segmentación apropiada para defender a los pequeños y medianos productores, motor del desarrollo del interior del país y saqueados por los pooles y las cerealeras. Estas propuestas no fueron oídas porel Gobierno Nacional, a quien sólo le importó juntar votos a favor de su proyecto, sin querer solucionar el conflicto que sus propios errores habían desencadenado. Cabe mencionar que Proyecto Sur fue la única fuerza que denunció en el Congreso el fraude de más de mil millones de dólares llevado a cabo por las exportadoras. Con esto se recaudarían fondos incluso mayores a los que se buscaba capturar con la famosa 125. Claudio Lozano, junto al bloque del SI y Mario Cafiero, propuso crear una comisión investigadora de esta estafa al Estado, gracias a la cual estas empresas se apropiaban del dinero que debería ir a la Aduana, cobrándoles a los productores un valor mucho mayor al que luego devolvían al fisco. Fruto de nuestras denuncias se han empezado a investigar las trampas que el Estado permitía para este estafa, renunció el secretario Javier de Urquiza, su cómplice abierto y se condenó socialmente al senador oficialista y terrateniente Urquía, beneficiario de este negocio. Estos hechos, así como otros logros y medidas acertadas de Proyecto Sur, son desatendidos por el periodismo y muchos compañeros, ya alineados con las facciones en aparente pugna. Fuimos impulsores del Tren para Todos, campaña que ya ha recolectado más de 750 mil firmas para lograr que el Parlamento trate un proyecto de recuperación de las vías férreas perdidas durante los '90. Esta medida, junto a otros beneficios, abarataría el costo de los alimentos, ya que los fletes y camiones hoy insumen mayor energía con menor capacidad de carga que los trenes. No creemos que con esta propuesta 750 mil ciudadanos le hayamos hecho el juego a la derecha. Menos podemos explicarnos que el Tren Bala, sólo útil para el turismo de una minoría, sea una medida popular.

Vemos con preocupación un mecanismo utilizado por el gobierno que, en su afán por vestirse de progresista, pone en riesgo las banderas defendidas durante años por los sectores populares. Una discusión técnica se tornó en una batalla donde los derechos humanos y la democracia fueron puestos en la primera línea de combate. La distribución de la riqueza y la justicia no son un eslogan electoral, nuestro compromiso debe ser con nuestras ideas y no con quienes buscan sacar ventaja de ellas. Es por esto que no podemos sacrificarlas en luchas ajenas. Proyecto Sur siempre apoyó las medidas para devolver la memoria y la justicia a nuestra sociedad. A su vez festejamos la decisión de sancionar una Ley de Radiodifusión, siempre que esta de lugar a nuevas voces y opiniones y no sea un nuevo negocio para los multimedios que violan nuestro derecho a la información.

Necesitamos crear una nueva experiencia política que se proponga como principal meta la transformación de la Argentina. Sus ejes deben ser justicia social y la soberanía política y económica. Decir que nada es posible fuera del kirchnerismo, agitando fantasmas que sólo buscan paralizarnos, sólo nos lleva a la resignación y a otra indefectible derrota. La alternativa a este escenario debe venir de nuestro pensamiento crítico y el profundo debate de ideas. Sabemos que durante este conflicto muchos compañeros no estuvieron de acuerdo con algunas de nuestras posturas. Creemos que la forma de saldar esas diferencias es dentro de la discusión entre pares, sin entrar en lógicas y mezquindades de quienes quieren dividirnos. Los convocamos a ellos y a todos los argentinos y argentinas que quieran una Argentina distinta, a pensar juntos el camino para transformar el país.


Leer más...

10.8.08

Interrogantes (Por Eduardo Aliverti)


Hacia dentro, ¿el Gobierno también hace que mira para afuera con los alrededor de 15 mil millones de dólares de deuda pública que tiene que pagar entre este año y el que viene?

¿Seguro que nadie de quienes se conmovieron para bien, con su voto, no sintió un escalofrío cuando lo vio a Cobos en la Rural?

¿Impulsarán la nueva Ley de Radiodifusión o habrán retrancado? ¿Hay estrategia para conducirla en el Congreso?

¿Alguien cree de veras que la inflación se arregla echando a Moreno?

¿Suena serio que la oposición pida explicaciones por el desmadre de Aerolíneas y Austral, con algunos corriéndose a la izquierda y exigiendo la expropiación casi sin más ni más?

Los que se quejan de que Chávez presta plata caro, ¿levantaban la voz cuando los programas de ajuste del Fondo Monetario?
Leer completo...



¿No llama la atención que amortiguado el conflicto con los campestres reaparezca la inseguridad? ¿La “gente” advierte que la cantidad y calidad de las informaciones sobre delitos es inversamente proporcional a las novedades políticas? ¿Cómo fue que durante el choque con los ruralistas prácticamente desapareció de los medios lo insegura que se siente la ciudadanía?

¿El periodismo independiente no tiene nada que decir sobre su papel en la conferencia de prensa presidencial? ¿Se les caía algún anillo si iban a Olivos algunos de los que llegaron a decir que la ausencia de ese mecanismo era poco menos que un bochorno institucional?

Ahora que monseñor Bergoglio, en la misa de San Cayetano, les dijo a los fieles que “a ustedes no les pagaron para que vinieran e hicieran número”, ¿uno no se siente mejor con la seguridad de que la Iglesia no participa en política y que continúa firme en remitirse apenas a su misión pastoral?

¿Seguro que no da un poquito de asco que Cobos ya esté articulando una fuerza política nueva, después de haber usado la que lo llevó a figurar?

¿Cómo es posible que absolutamente nadie hable de la Universidad pública, ni de política universitaria? ¿Nadie sabe del tema o no le interesa a nadie?

¿No hay que hacerle un altar a Cecilia Pando? ¿No es muchísimo más inteligente dejar que continúe apareciendo cada vez más seguido? ¿No habría que estimularla?

Los policías y gendarmes que contratará Macri para controlar el orden en los lugares públicos, ¿cómo serán? ¿Gente en actividad que seguirá en sus puestos y tendrá la changa de unas horas extras y no hará bien ni lo uno ni lo otro? ¿Qué van a ser? ¿Escuadrones para custodiar plazas? ¿A qué van a cargarle el primer incidente? ¿A que trabajan 16 horas por día y están cansados?

¿Se confirmó que Buzzi tiene corazón?

¿Renovar la estrategia de construcción política se acaba en que Kirchner se corra del centro de la escena?

¿No era que Duhalde se había retirado de la política? ¿Por qué los medios le dedican tanto espacio a quien las (sus) encuestas sindican como muerto político virtual?

¿Cómo se hace para saltar de la noche a la mañana de un país exasperado, al borde de la convulsión social, a otro en que el gran tema mediático es que para comprar celulares se exigirán las huellas digitales?

Ya que fueron rechazadas las retenciones móviles, ¿entonces no hay más plata para hospitales ni rutas ni viviendas? ¿Fue Kirchner quien dijo la verdad cuando advirtió que si no salía el proyecto se quedaban sin fondos para pagar deuda? ¿Fue entonces Cristina quien mintió cuando dijo que el objetivo era el primero? ¿O fue simplemente que fueron viendo sobre la marcha lo que decían?

¿Es tan difícil reconocer la inflación a límites creíbles, entre las exageraciones de las consultoras privadas que buscan el mejor negocio para los ricos que las contratan y las fantasías de Morenolandia que el matrimonio ordena, cree o dice creerse? ¿No es mejor eso que pagar con la burla popular? ¿No sería más avispado para amortiguar las maniobras especulativas? ¿No desactivaría, por caso, que los créditos alcancen tasas estratosféricas?

¿Se sabe algo de la vida de Carrió, después de que no la dejaron subir al palco festejante de Palermo? ¿Está preparando el horóscopo para lo que resta del año?

¿Le importa a alguien que pueda concretarse la nueva de ley de radio y televisión que reemplace a la vigente de la dictadura, o la sociedad está conforme con los medios que tiene? ¿Cuál será el tratamiento que el periodismo independiente vaya a darle al tema? ¿Habrá algún Cobos con voto no positivo que después aparecerá agasajado por las corporaciones mediáticas?

Ya que se viene la presión de los industriales porque el dólar está bajo y se pierde competitividad por la inflación, ¿el Gobierno no debería informar al público la lista de quienes intervienen en la formación de precios? ¿Es muy complicado o es inconveniente?

Si el miércoles pasado la Bolsa presentó su balance del segundo trimestre del año con una suba de casi el 3 y medio por ciento, y ganancias no esperadas, ¿de qué hablan cuando hablan de que baja la Bolsa?

¿Soportará el país una nueva división del radicalismo?

Si la tonelada de soja está igual que en diciembre pasado, ¿de qué hablan cuando hablan de que cae el precio de la soja?

El despedido titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, José Sbatella, dijo que para el secretario de Comercio, ergo los K, “es mejor un buen monopolio aliado que pequeñas y medianas empresas compitiendo”, y que “se buscaron acuerdos con los grupos económicos más poderosos para que disciplinen al resto de las cadenas de valor”, y que eso “se puede tolerar si existiera capacidad de sanción” pero que justamente eso fue lo que desactivó Moreno. ¿El Gobierno tiene forma de desmentirlo?

Si Bussi provoca impresión, ¿qué provoca que se haya cansado de ganar elecciones?

¿Por qué nadie le preguntó a Cristina sobre las groseras arbitrariedades en las transferencias de fondos nacionales a las provincias? ¿Era muy complicado llevar la lista de los montos que les giran a unas y a otras?

Si el dólar subió 3 centavos en una semana pero bajó alrededor de 15 respecto de algunos momentos pico de la crisis con los campestres, ¿de qué hablan cuando hablan de que sube el dólar?

¿No dice nada que la justicia cordobesa haya prohibido la “píldora del día después” en los hospitales públicos, pero no en los comercios farmacéuticos?

¿No es impresionante que haya salido en Londres la entrevista que Naomi Campbell le hizo a Cristina hace varios meses? ¿No es un dato político clave que se conozca la cantidad de zapatos que tiene la Presidenta, y lo que opina sobre el primer gol de Maradona a los ingleses?

MARCA DE RADIO, sábado 9 de agosto de 2008.



Leer más...

Cobos o la política del reflejo (Por Pablo Hupert)

FUENTE: Blog de Pablo Hupert

El voto de Cobos dice mucho del funcionamiento de la ‘política’ pos-2001.

“Mi voto no es positivo”. ¿Qué voto es ese? Cobos podría haber dicho “mi voto es negativo”, pero dijo “no es positivo”. ¿Qué voto es ese?

Nietzsche decía de Hegel: ¿qué filosofía es esa que para afirmar algo tiene negar dos veces? Nosotros podemos decir de Cobos: ¿qué política es esa que para votar algo tiene que negar lo que vota?

Porque de Hegel podemos admitir que llegaba a afirmar algo, pero Cobos no afirmó nada, salvo su imagen.
Leer completo...




El 2001 argentino dictaminó que el funcionariado había dejado de ser el conjunto de representantes para convertirse en clase política. “Lo que antes era un error conceptual, ahora [tras 2001] es un operador de pensamiento”, decía Lewkowicz en aquel diciembre, y seguía:

“Esta clase-Estado, ya subjetivamente nominada como clase política, es el signo de la descomposición absoluta del Estado-nación. Cuando el Estado-nación está en funciones, representa y organiza a las clases –pero no constituye una clase. Cuando desaparece como Estado-nación, el conjunto de quienes ganan su pan y sus yapas de las supuestas funciones de representación se constituye en clase en sí y para sí a partir de las funciones de gobierno. Y esto con independencia ya no relativa respecto de la liga orgánica con las clases, que ya han organizado otro modo básico de ejercer la hegemonía y la subordinación. La clase-Estado es corrupta e internista por naturaleza: no es corrupta ni internista por motivos morales; es corrupta e internista porque se ha roto la liga representativa –y por eso se ha constituido en clase.”

Así es que la clase política no se mueve detrás de proyectos, de objetivos, de ideologías. Ya no tiene la función de representar a la sociedad ni a sus sectores. Ahora el Estado es un medio de vida más entre otros (como un kiosco, un taxi, una quinta).

Este medio de vida tiene su particularidad: Para poder vivir del Estado, uno tiene que conseguir votos. Ahora los políticos no se presentan a elecciones con la lista electoral de su ideología sino con la que le conseguirá más votos. Los partidos se desdibujan y aparecen las coaliciones, las alianzas, los frentes: aparece la transversalidad. Toda lista que pueda asegurarle un trabajo al político es buena: aparecen los borocotizados, los ‘traidores’, los ‘camaleones’, las listas colectoras. La clase política presenta una movilidad mucho mayor que la que presentan las clases sociales… El político es trepador por necesidad.

En esta dinámica, la clase política irá detrás de la propuesta que mejor satisfaga sus intereses. La clase política reconoce como su líder al que más votos reúna y mejor defienda sus intereses (no al que defienda un proyecto ni al que represente mejor a una clase social).

Desde 2003, el kirchnerismo ha sido el que más bienestar ha proporcionado a la clase política: le ha dado votos a paladas y caja a montones. Con la baja de popularidad que el conflicto rural les produjo a los Kirchner, el FPV ya no concita la adhesión de su clase. Así como la gente le retiró su voto a la convertibilidad cuando ella ya no le proporcionaba más electrodomésticos, la clase política le retira su ‘lealtad’ al FPV cuando este no le asegura más imagen ni por lo tanto votos. Así debemos entender, dicho sea de paso, que estén prosperando las gestiones duhaldistas para un armado pos-k.

La clase política depende de su acceso al Estado; para obtenerlo, depende de obtener votos; para obtenerlos, depende de su buena imagen. El gran triunfo de la rural Mesa de Enlace ha consistido en hacer que los políticos sintieran que perderían su imagen si apoyaban las retenciones móviles. ‘Tengan conciencia’, decía un ruralista a los parlamentarios, ‘voten de tal forma de no perder su dignidad’: voten de tal forma de conservar su buena imagen. Voten para luego ser votados.

La clase política depende de su buena imagen (de lo que hoy se llama ‘índices de popularidad’ en las encuestas o ‘dignidad’ en los discursos ruralistas). Para conocer si tienen buena imagen, los políticos recurren a las encuestas, o, en su defecto, a las manifestaciones y al olfato. Yo tengo toda la impresión de que, si la movida ruralista no hubiera concitado tanta adhesión en el Interior y en la Capital, la votación del Senado hubiera sido favorable al gobierno, y de que, aun en el caso de un empate, Cobos hubiera votado a favor del gobierno.

La clase política pos-2001 vive en tensión. Por un lado, no tiene una liga orgánica con la sociedad; por otro, depende de sus votos para sostenerse. Por un lado, no representa a la sociedad; por otro, necesita ser bien vista por ella. Como está desligada, ya no puede representarla, pero atenti: puede reflejar el estado de su opinión.

Así es como entiendo yo el vuelco de Cobos: pone un pie fuera del barco kirchnerista cuando este comienza a hacer agua. El ascensor k lo llevó hasta bien arriba, pero para seguir subiendo debe usar otro ascensor. Va bien: algunos ya hablan de “Cobos 2011″. Creo que su vuelco no es producto de una convicción ni de un análisis profundos; creo que, si la multitud de Palermo del martes pasado hubiera pedido que se cultiven margaritas y se las tire al mar, Cobos también hubiera votado contra su presidenta.

Digo: el voto de Cobos “no es positivo” porque Cobos no tiene un programa que afirmar. Como no representa orgánicamente a nadie, el político debe estar atento a los cambios en los estados de opinión y reflejarlos.

Hay que entenderlo: de eso dependen su bienestar y su prosperidad.




Leer más...

Aerolíneas Argentinas: ¿Otra vez veremos la vieja historia del 'Estado bobo'? (Por José Castillo)


El balance de los años de Aerolíneas Argentinas 'privada' es concluyente: ineficiencia extrema y serios intentos de vaciamiento. Endeudada y al borde del colapso, también fracasó la tentativa de la 'argentinización'. Ahora se la reestatiza, pero quedan muchos interrogantes abiertos.

Alguna vez Aerolíneas Argentinas fue un orgullo nacional. Si hasta se servía asado a bordo en los vuelos de cabotaje de más de dos horas. Su flota internacional volaba a las más importantes ciudades europeas y norteamericanas. En 1951 fue elegida por la Sociedad Informativa de Prensa Interamericana como la mejor empresa aerocomercial del mundo. Diez años más tarde, una de sus naves se convirtió en el primer avión comercial en completar una vuelta al mundo. Y en 1980, realizó el primer vuelo transpolar, convirtiéndose en la primera compañía en tener un vuelo regular de esa especie, que unía Buenos Aires con Nueva Zelanda, Australia, y por esa vía todo el Lejano Oriente.

De a poco la fueron vaciando.
Leer completo...

Sufrió, como todas las empresas públicas, la falta de inversiones y el endeudamiento 'obligatorio' durante la dictadura militar. Le cargaron la mochila de Austral, una firma que, tras ser fundida por empresarios privados, le fue endosada al Estado para que se hiciera cargo de su pasivo. A comienzos de los noventa, llegó la privatización menemista. Aerolíneas fue prácticamente regalada a la española Iberia, que entraba en el negocio aerocomercial latinoamericano con el objetivo explícito de liquidar varias compañías de la región que le hacían competencia. Terminó cediéndole la gestión a American Airlines en 1996, y apenas un año más tarde a la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) española. O sea que, la operante, volvía a ser Iberia.

El descuartizamiento

Desde ese momento hasta el 2001, hubo un plan sistemático: se levantaron rutas, se vendieron oficinas comerciales en el exterior, se desguazaron talleres de reparaciones y simuladores de vuelo. En síntesis, se descapitalizó al máximo la empresa. Una dura y heroica lucha de azafatas, pilotos y personal de tierra, que incluyó tomas de pista en Ezeiza y Aeroparque, fue lo único que impidió la liquidación de Aerolíneas en aquel 2001. Ahí la SEPI vendió la línea aérea al Grupo Marsans (también español) en la increíble suma de ¡un dólar!

Pero Aerolíneas siguió siendo saqueada, ahora en manos de la nueva administración: regaló rutas locales y perdió toda seriedad en las internacionales (llegándose al extremo de que nunca se sabía si los aviones salían o no). Los nuevos dueños nunca terminar de poner las inversiones a las que se habían comprometido. En 2007 tuvo un quebranto de 150 millones de dólares. Se llegaron a dar casos donde, los vuelos internacionales ya no pasaban más películas porque no podían pagar los costos de los videos. Hubo situaciones donde a las tripulaciones las rechazaron en varios hoteles de Europa y Estados Unidos, porque no tenían seguridad de si la empresa va a pagar la cuenta.

La 'argentinización'...

Ante el desastre, y el serio riesgo de colapso final, el gobierno salió a buscar un 'socio local' que pusiera plata. Se trató de una estrategia también ensayada con YPF-Repsol, cuando se hizo entrar en el paquete empresario a Eskenazi. La operación tenía un nombre: 'argentinizar' Aerolíneas. Se consultó a Cirigliano, el dueño de los trenes de TBA; a Carlos Avila de Torneos y Competencias; a Brito, del Banco Macro (como se ve todos 'expertos' en el negocio aerocomercial), y al 'siempre presente' Eurnekián, a quien el Estado acaba de perdonar la deuda en Aeropuertos Argentina 2000. Todos rechazaron invertir en Aerolíneas. Para demostrar que incluso el propio término 'argentinización' no era más que un eufemismo, también se consultó a la constructora española Isolux (a la que también se la invitaba a participar en el tren bala). Finalmente, se encontró al 'representante de la burguesía nacional' que parecía dispuesto a aceptar ingresar en Aerolíneas. Se trataba de Juan López Mena, dueño de Buquebús. Se hizo de todo para seducirlo: la Secretaría de Transporte autorizó un aumento del 18% en los vuelos de cabotaje (segunda suba en un mes, que entre ambas significó un incremento del 40%), creció el subsidio para el combustible aéreo y hubo una generalización de aquellos que se otorgaban por volar a los 'destinos no rentables'. En el nuevo esquema, el 70% de la propiedad de Aerolíneas iba a permanecer en manos privadas (repartido en partes más o menos iguales entre Marsans y Mena), el 20% en el Estado, y el 10% para los trabajadores.

...y la reestatización

Finalmente López Mena no entró en el negocio. Podemos especular si fue porque no consiguió el financiamiento para comprar el paquete accionario o porque se arrepintió al ver más de cerca el estado de la empresa. Lo concreto es que Aerolíneas siguió su camino cuesta abajo. Los trabajadores llevaban dos meses sin cobrar sus sueldos. Sólo 33 de los 67 aviones de la compañía estaban en condiciones de volar. Se acumulaban los reclamos por falta de pago en combustible, repuestos y alquiler de aeronaves. La deuda total ya asciendía a 890 millones de dólares. El grupo Marsans, convencido de que no era negocio seguir exprimiendo la enflaquecida vaca de Aerolíneas, había decidido no poner un peso más, ni siquiera para garantizar la continuidad operativa de la empresa.

En esas condiciones llegó el anuncio de la estatización. Digámoslo con claridad: es absolutamente necesario que nuestro país recupere su línea aérea estatal, terminando con casi 18 años de un funcionamiento escandaloso. Sin embargo, así como aparece planteada la cuestión, da toda la sensación de que se trata de un negocio redondo para los españoles. El Estado argentino se haría cargo de todas las deudas, incluyendo los pagos de salarios caídos de los trabajadores y hasta del alquiler vencido de los aviones. Pero además, le 'compraría' a Marsans el paquete accionario de la empresa. De ahí que los españoles presionen para que se le reconozca el mayor valor posible. Pero hay algo peor: muchos funcionarios del gobierno están proclamando que el objetivo final no es volver a tener nuestra línea de bandera estatal, sino simplemente sanearla para colocarla otra vez en el sector privado.

El 'Estado bobo'

Así como ha sido anunciado, se parece demasiado a una típica operación del llamado 'Estado bobo', que se hace cargo de las pérdidas generadas por los privados, y luego devuelve la compañía para que éstos continúen con sus negocios. En la actividad aerocomercial esto ya lo vimos, mucho antes de la privatización de Aerolíneas, con los negociados que se hicieron a principios de los ´80 con Austral.

Hay sobrados motivos para rescindir el contrato con los españoles, y quedarse con los activos de Aerolíneas sin pagarle un peso a Marsans, haciéndose cargo el Estado argentino del 100% de la propiedad de la compañía y absorbiendo en el marco de una empresa única a Austral. Se debería realizar a la vez una profunda auditoría para determinar cuáles de sus deudas responden a la realidad operativa y cuáles no deben ser reconocidas. Y a partir de ahí, capitalizando lo que haga falta, y apostando al compromiso y la capacidad técnica de sus pilotos, personal de a bordo y tierra, y técnicos, comenzar una nueva gestión que apueste a recuperar una empresa que fue nuestro orgullo.

Este será el primer paso para construir una Aerolíneas Argentinas al servicio del desarrollo nacional, que recupere las rutas internacionales rentables que regaló, ofreciendo más y mejores vuelos locales; que sea instrumento para unir a las poblaciones hoy aisladas, con tarifas sociales que hagan que los vuelos de cabotaje dejen de ser un lujo para pocos.

José Castillo es economista. Profesor de Economía Política y Sociología Política en la UBA. Miembro del EDI (Economistas de Izquierda).

FUENTE: Argenpress.info


Leer más...

Campaña del Grupo de Reflexión Rural (GRR): PAREN DE FUMIGAR


El Grupo de Reflexión Rural está desarrollando una campaña nacional contra el uso de agrotóxicos en poblaciones urbanas con el objetivo de asegurar la salud de las personas, el cuidado del medio ambiente y poner en marcha la repoblación del campo y la soberanía alimentaría.
El trabajo consiste en recopilar testimonios de los pobladores afectados y los datos que nos puedan ofrecer (relevamiento de enfermos, análisis de agua y suelo, etc.) para dar evidencia de los efectos negativos que produce la aplicación de productos tóxicos como el glifosato.

Hasta el momento, el GRR ha recibido información de las siguientes localidades: barrio Ituzaingó Anexo(Córdoba), Montecristo (Córdoba), San Francisco (Córdoba), Las Petacas (Santa Fe), San Lorenzo, (Santa Fe) y Los Toldos (Buenos Aires) Fe. Una vez que se logre recoger un importante número de casos se presentará un informe a las autoridades nacionales para que visualicen la gravedad del uso de agrotóxicos en campos aledaños a poblaciones urbanas y para exigirles que actúen frente al problema.

Juntos y organizados podremos lograr el objetivo.

No permitamos que fumiguen nuestras vidas.

Para dejar su testimonio escribanos al correo: parendefumigar@grr.org.ar


Coordinación Nacional y Buenos Aires:
Grupo de Reflexión Rural
parendefumigar@grr.org.ar
Org. Reconciliarnos con la Tierra/GRR
Apdo. 1727 Marcos Paz- Prov. Buenos Aires

Coordinación Córdoba:
Madre del Barrio Ituzaingo
grupodmadres@yahoo.com.ar
Pasaje Max Planck 7818
5123 Barrio Ituzaingo Anexo- Córdoba

Coordinación Santa Fe:
CEPRONAT
parendefumigarsantafe@yahoo.com.ar
Belgrano 3716- 3000 Santa Fe
Leer más...

Grupo de Reflexión Rural (GRR): Espacio de observación e investigación médica

Hace ya dos años hemos iniciado una Campaña que denominamos "Paren de fumigar", la respuesta de la gente y de los grupos de vecinos nos ha sobrepasado. Debemos reconocer que los impactos y consecuencias del uso de tóxicos, son mucho, pero mucho peores de lo que imaginabamos. Estamos convencidos que si pudiésemos trasladar a texto o a imagenes todo lo que hemos visto o suponemos por lo que nos cuentan, de un modo fundado, el genocidio provocado por los paquetes de agrotóxicos que acompañan a los monocultivos, podria convertirse en un impacto tremendo que provocaría una muy seria crisis institucional. Como estamos en la Argentina, nuestras expectativas son un poco más modestas: las de conmover al aparato judicial y en especial a la Corte Suprema de Justicia. De todas maneras y a medida que avanzamos vamos viendo como se requieren otros recursos, apelar a otros protagonismos, etc. Es el caso de las primeras demandas ante fiscales y jueces provinciales. En algún momento se requerirán peritajes y resultados de investigaciones fundadas sobre los impactos. Hemos ido descubriendo preocupados profesionales que a lo largo del territorio van relevando los mismos hechos, aprenden trabajosamente a descubir los impactos, a pensar nuevos protocolos y asociar temas tan complejos como los desequilibrios provocados en la biodiversidad del suelo, en las cadenas tróficas y en los sistemas inmunitarios de los seres humanos. Nuestra idea, que ahora convertimos en propuesta, es la de armar un espacio médico en un sentido lato, que puede ser este grupo yahoo, para que esos profesionales se conozcan, compartan investigaciones y colaboren mutuamente. De esa manera se organizaría un nivel médico bioquímico profesional de apoyo a la campaña contra las fumigaciones y podrian prepararse los instrumentos teóricos estadísticos que necesitamos para el conocimiento de lo que hemos denominado un genocidio silenciado.

La Campaña Paren de Fumigar desde hace más de dos años no hace sino extenderse y profundizarse, despertando la conciencia de las innumerables víctimas de un modelo rural que busca despoblar el campo y que envenena el ambiente y destruye los ecosistemas. Nuevos grupos vecinales se autoconvocan contra los impactos y nuevas demandas son presentadas ante Fiscales y Jueces por actos criminales. Presuponemos que se acercan momentos en que la mera agitación y la movilización vecinal no bastarán, que habrá que presentar las pruebas de lo que hemos denominado un genocidio invisibilizado, las estadísticas médicas de las patologías y los fundamentos de la toxicidad de los pesticidas empleados. El grupo yahoo "impactodelasfumigaciones" pretende ser un sitio electrónico donde se agrupen un número de profesionales de la medicina y de la biología vinculados a estas luchas, que puedan compartir información e investigaciones, que se apoyen mutuamente y que constituyan un escalón de respaldo técnico que pueda aportar a la Campaña. Todos aquellos que quieran participar pueden dirigirse a la página del GRR, contacto, o en su defecto, directamente al grupo impactodelasfumigaciones.
Muchas gracias.

Grupo de Reflexión Rural
contacto@grr.org.ar
Leer más...

China y la historia universal (Por José Pablo Feinman)


Por José Pablo Feinmann

Y durante unos días, en China, los hombres jugarán a que se aman, a que el deporte todo lo puede, a que, después de todo, formamos parte de una humanidad que comparte un hogar común: la Tierra. China ha entrado definitivamente en ese espacio que Hegel le negaba, la Historia Universal. Lo hizo por medio de un desarrollo tecnológico (que es el alma del siglo XXI) que consiguió lo que buscaba: ser apabullante. El espectáculo de Beijing buscó decir: “Ahora venimos nosotros. Somos muchos y poderosos. Somos capitalistas de mercado y somos comunistas. Somos autoritarios. Somos agresivos. En menos de diez años dominaremos la economía mundial”. Cierta vez, en los sesenta, Mafalda preguntó a su padre: “¿Qué pasaría si un día todos los chinos a la vez dieran una patada en el suelo?” ¿Qué pasaría? O reventarían el planeta. O el planeta saldría de órbita. O los mares se desbocarían. El poder de China siempre impresionó. Impresionó lo que impresiona a Mafalda: son muchos. En ningún lado son tantos como en China. Tiene 1300 millones de habitantes. Ahora se ha consolidado. Su economía tiene una pujanza de la que carecen casi todas las otras. Y este espectáculo de Beijing fue mucho más que la exultancia de un nuevo rico (como pudo parecer el de Barcelona en los ’90).
Leer completo...

Fue, en muchos de sus pasajes, una exhibición de belleza. Le recordaron al mundo la riqueza, la densidad de su milenaria cultura. Porque los chinos son geniales en el arte del diseño y eso los convierte en uno de los pocos pueblos que pueden utilizar el avance tecnológico para hacer arte. Cuando los norteamericanos hicieron sus Juegos Olímpicos sentaron a 40 pianistas ante 40 pianos blancos. Todos tocaron la Rhapsody in Blue. Fue la peor versión de la historia de una partitura que casi no puede sonar mal de ninguna manera. Gershwin, en su tumba, no sólo ha de haberse revolcado, debe haber insultado gravemente a sus compatriotas. Fue la apoteosis de estética-Liberace. China, por el contrario, alcanzó, con el talento y la sutileza de sus diseñadores, momentos de exquisitez, de alto refinamiento. Tengamos en cuenta que la finalidad última del espectáculo era decirle al mundo que ellos son poderosos y que se vienen con todo y nadie los detendrá. Pero supieron expresar esa voluntad de poder no sólo por medio de la aparatosidad, de la grandiosidad técnica, sino que se dieron el lujo de llegar a los niveles del arte, en ceremonias en las que casi nunca ocurre eso. Posiblemente haya sido la mejor fiesta de inauguración de los Juegos Olímpicos en toda su historia.

¿Qué sabemos de los chinos? ¿Por qué Occidente los mira como a invasores, peligrosos o no? Pero China vivió siglos encerrada en sí misma. Era un imperio que miraba hacia sí, solamente. Su Gran Muralla se hizo para frenar a los mongoles, pero es también un símbolo de ese Imperio: que nadie entre aquí. Nos bastamos solos. Este volverse sobre sí fue interpretado por los grandes filósofos de Occidente como una negación a participar de la Historia. Al ser Occidente una cultura colonialista siempre consideró que la Historia era su Historia. Que aquel que no se ligaba a su rumbo permanecía, no fuera de la historia occidental, sino fuera de la Historia, sin más. “La China y la India se hallan, por decirlo así, fuera de la historia universal (...) Ni en la China ni en la India hay progreso, tránsito a otra cosa (...) Desde que el mundo existe, estos imperios sólo han sabido desenvolverse dentro de sí. Son (...) los primeros y a la vez los inmóviles” (Hegel, Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, Alianza, Madrid, p. 221). Para Hegel, “la historia debe comenzar por el imperio chino” (Ibid., p. 220). Pero este Imperio se de-senvuelve dentro de sí, es inmóvil. Sólo participa de la historia aquello que forma parte de su dialéctica. Si China no se une a la historia universal, si no entra dentro de esa dialéctica, queda condenada a la inmovilidad, se encierra y se mira meramente a sí misma. De aquí que la Muralla china tiene una significatividad más abarcativa: es una Muralla levantada contra la historia: no entrará en nuestro Imperio. Pero la historia habrá de jugar duro con ese Imperio. Porque habrá otro –gran productor de mercancías– que tendrá hambre de mercados, que fabricará tantas mercancías en sus ciudades industriales de Manchester y Liverpool que, si algún mercado se le niega, si alguno tiene la osadía de negarse a comprar sus mercancías, lo abrirá a cañonazos si es necesario. Esto hizo Inglaterra con China. En 1840, los cañones ingleses “abatieron la autoridad del emperador y obligaron al Celeste Imperio a entrar en contacto con el mundo terrenal. El aislamiento total era la condición fundamental para la preservación de la antigua China. Como tal aislamiento tuvo un fin violento por intermedio de Inglaterra, la disgregación era tan inevitable como la que espera a una momia, cuidadosamente conservada en un ataúd hermético, cuando entra en contacto con el aire” (Karl Marx, La Revolución en China y en Europa, en New York Daily Tribune, junio de 1853). Sarmiento llamaba al Paraguay “la China de América”. Se sabe que la pequeña nación de Francisco Solano López se había cerrado al comercio con Inglaterra y buscaba un desarrollo propio. Esto le era intolerable a los liberales del Plata y armaron una guerra que fue la de la Triple Alianza. Sarmiento (en Facundo) habría de decir que así como Inglaterra había abierto a cañonazos al viejo Imperio chino, los países de la Triple Alianza abrirían a cañonazos el obstinado encierro paraguayo. La verdadera financista de esa guerra fue la banca británica, que no toleraba mercados cerrados. Paraguay no era China, pero era un pésimo ejemplo en una América latina que Inglaterra requería abierta a sus intereses comerciales. En suma, China hace su entrada en Occidente para que Inglaterra introduzca en ella sus mercancías y para que el opio del Celeste Imperio se comercialice sin trabas.

Pero los chinos vuelven a apartarse de Occidente con la experiencia maoísta y principalmente con la Revolución Cultural que esa experiencia promueve. Una Revolución Cultural china señala un camino autónomo, diferenciado del de Occidente. Esta experiencia se recorre y fracasa y China pasa varios años en un segundo plano. No más, ahora ocupa el primero. Y tal vez debiéramos llamar a ésta otra Revolución Cultural. No es sencillo entender qué pasa en China. No parece haberse “occidentoxicado” como muchos creen. Su declarado “comunismo”, su autoritarismo, unidos a su economía de mercado dan un producto original, al que habrá que seguir observando porque la mayoría de sus aristas son fascinantes. De lo que no hay duda es de que, no sólo ya no está fuera de la historia, sino que ambiciona con ser la historia. Su vanguardia, su potencia más avanzada, o, en el menor de los casos, la única y verdadera competencia de Estados Unidos en el dominio estratégico del planeta.

Entre tanto, abre en Beijing los Juegos Olímpicos con un espectáculo sin parangón alguno. Y uno de sus atletas más venerados, Li Ning, un hombre que ha ganado seis medallas en los juegos de Los Angeles en 1984, corre con la antorcha en su mano derecha para encender la llama que inaugurará los Juegos Olímpicos. De pronto, inesperadamente, da un salto y vuela para llegar hasta ella, que está en lo alto, que parece inalcanzable, pero no: hacia ahí va Li Ning, volando, con su antorcha en ristre y enciende el fuego olímpico. Sin embargo, nada ha impedido que veamos unas cuerdas sosteniéndolo. Que descubramos que Li Ning no voló en realidad sino que lo hizo porque unas cuerdas lo elevaron hasta donde debía llegar. Ah, no: así cualquiera. Creeremos verdaderamente en China el día en que Li Ning vuele como Superman. Pero no en los comics o en las películas. Eso ya lo hicieron los yanquis. Es en la realidad donde lo queremos ver volar a Li Ning. Hasta ese día, no estaremos convencidos del absoluto poder de la China del siglo XXI.

FUENTE: Págna 12



Leer más...
"Una pulga no puede picar a una locomotora, pero puede llenar de ronchas al maquinista" (Libertad, amiga de Mafalda)