
Existen más de 800 bases militares norteamericanas  distribuídas por todo el planeta, lo cual nos da una clara idea del papel de  gendarme global que ejerce, especialmente, desde el fin de la Segunda Guerra  Mundial y que se acrecienta con el paso del tiempo. En los últimos tiempos,  durante el gobierno del genocida George W. Bush, EEUU comenzó con la instalación  de campos de concentración y tortura en todos los continentes y con buques que  deambulan por todos los mares con el mismo fin, como cárceles  flotantes.
  
 Pero en los últimos tiempos, lo que nos tiene  preocupados en América es, especialmente (aunque no sólo...), las bases que se  asentarán (agregadas a las que ya existen) en Colombia...
  
 Es una exigencia (!) habitual de EEUU cuando  instala una base en cualquier lugar, que el personal que se asiente allí goce de  inmunidad diplomática (IMPUNIDAD). Esto es lo  que aparece también ahora en el acuerdo firmado con Colombia y que se dio a  conocer la semana pasada: "Colombia otorgará al personal de los Estados Unidos y  a las personas a cargo los privilegios, exenciones e  inmunidades otorgadas al personal administrativo y técnico de  una misión diplomática" Es decir que Colombia no podrá juzgar a ningún  norteamericano en ningún caso ni por ningún hecho, sea de la naturaleza que  fuere. Deberá Colombia entregar a los que tuvieran alguna conducta criminal a  las autoridades norteamericanas en el menor tiempo posible. "Teóricamente"  serían juzgados y eventualmente condenados en EEUU (cosa que hasta ahora jamás  sucedió).
  
 Se especifica, también que ambos países se comprometen a "profundizar su  cooperación en áreas tales como interoperabilidad, procedimientos conjuntos,  logística y equipo, entrenamiento e instrucción, intercambio de inteligencia,  capacidades de vigilancia y reconocimiento, ejercicios combinados, y  otras actividades acordadas mutuamente". Este último y vago concepto no  está aclarado satisfactoriamente. Sólo se dice que el compromiso es para  "enfrentar amenazas comunes a la paz, la estabilidad, la libertad y la  democracia" (Eufemismos que seguramente servirán para englobar cualquier cosa  que se les ocurra y que esté sujeto simplemente a su discrecionalidad... la  norteamericana, desde luego). Y agrega más de estas vaguedades peligrosas... que  el acuerdo es para "promover y facilitar la cooperación regional para  contrarrestar las amenazas persistentes a la paz y la estabilidad, como el  terrorismo" (¿qué considerarán como "amenazas a la paz"? La estabilidad ¿de  quién o quiénes? y ¿qué es terrorismo para ellos?)
  
 Además... "Las  autoridades colombianas aceptarán la validez , sin exámenes ni cobros, de  licencias o permisos de conducción de vehículos, buques o aeronaves expedidos  por las autoridades competentes de Estados Unidos al personal de Estados  Unidos"
  
 Hay un punto que habla de "observadores aéreos" que establece la presencia  de "terceros" Estados en territorio colombiano, para que  participen de las operaciones aéreas como parte del  convenio.(???)
  
 También se  establece que se permita a Estados Unidos la utilización de las instalaciones y  sitios que requieran los funcionarios de la Casa Blanca sin  especificarlos. Colombia debe permitir "el acceso y uso de las demás  instalaciones y ubicaciones en que convengan las Partes o sus Partes  Operativas".
  
 Y no sólo todo esto, también...
  
 Entre las libertades que gozarán funcionarios estadounidenses como parte  del pacto militar están las siguientes:
  1) Las establecidas en el Artículo IV, del "Acceso,  uso y propiedad de las instalaciones y ubicaciones convenidas": "Las autoridades  de Colombia, sin cobro de alquiler ni costos parecidos, permitirán a los Estados  Unidos el acceso y uso de las instalaciones y ubicaciones convenidas y a las  servidumbres y derechos de paso sobre bienes de propiedad de Colombia que sean  necesarios para llevar a cabo las actividades dentro del marco del presente  Acuerdo, incluida la construcción convenida".
 2)Las establecidas en el Artículo VI, del "Pago de  tarifas y otros cargos": "Las aeronaves de Estado de los Estados Unidos, cuando  se encuentren en el territorio de Colombia, no estarán sujetas al pago  de derechos, incluidos los de navegación aérea, sobrevuelo, aterrizaje y parqueo  en rampa". "Los buques de Estado de los Estados Unidos  recibirán el mismo tratamiento y privilegios que los buques de guerra, y en  consecuencia no estarán sujetos al pago de tasas de señalización marítima y  fondeo.Los Estados Unidos pagarán las tarifas establecidas en los  puertos concesionados por los servicios solicitados y recibidos de las empresas  comerciales".
 Dentro de ese artículo remarca que "de conformidad  con el derecho consuetudinario internacional y la práctica, las  aeronaves y buques de Estado de los Estados Unidos no se someterán a abordaje e  inspección".
 3) Las establecidas en el Artículo X, de la  "Importación, exportación adquisición y utilización de bienes y fondos":  "Colombia exonerará a Estados Unidos y a los contratistas de EE.UU. de  todas la tarifas aranceles impuestos y demás tributos".
 Tampoco serán objeto de inspección por parte  de las aduanas colombianas aquellos bienes importados o exportados que estén  destinados a las actividades que se llevan a cabo en el marco del acuerdo.  (!!!!)
 "El titulo de propiedad de dichos bienes seguirá  perteneciendo a Estados Unidos, sus contratistas y las personas que se  encuentren en Colombia para llevar a cabo actividades en el marco del presente  acuerdo, según sea el caso, y dichos bienes podrán sacarse de Colombia  en cualquier momento".
  ¿No se parece mucho esto a una entrega absoluta de  soberanía e independencia?
  
 No sería de extrañar que apareciera en cualquier  momento una nueva estrella en la bandera de los Estados Unidos... y que la próxima  elección colombiana no sea para elegir presidente sino, a lo sumo,  para gobernador...