29.5.08

La industria agroalimentaria produce hambre

La industria alimentaria global NO está organizada para alimentar a las personas, está organizada para generar beneficios y sobre todo poder.
En el mundo múltiples estudios han demostrado que NO existe falta de alimentos.
Este año, los beneficios del agro negocio aumentan vigorosamente sobre los niveles del año pasado, mientras gente de Haití a Egipto a Senegal... sale a las calles a protestar contra el aumento del precio de los alimentos.
Estas cifras nos dicen que esta pasando, y cubre SOLO TRES MESES al inicio de 2008:

Comercio de granosArcher Danield Midland - Aumento bruto de ganancias de un 55% desde el año pasado.

Cargill: Aumento: un 86%.

Bunge: Aumento: 189%

Semillas y herbicidasMonsanto: Aumento: un 54%.

Dupont Agriculture and Nutrition: Aumento: un 21%.

FertilizantesPotash Corporation. Aumento: 185,9 %

Mosaic: Aumento más de un 1.200%¡¡¡

Las compañías mencionadas, más unas pocas más, son los monopolios o casi-monopolios que compran y venden productos agrícolas en todo el mundo.
Seis compañías controlan un 85% del comercio mundial en granos;
Tres controlan un 83% del cacao.
Tres controlan un 80% del comercio de plátanos (ADM, Cargill y Bunge)

Por ejemplo controlan la mayor parte del MAIZ del mundo, lo que significa que sólo ellos deciden qué parte de la cosecha de cada año va a la producción de etanol, edulcorantes, alimento para animales o alimentos para seres humanos.

Editores expertos de Hungry for Profit:“El enorme poder ejercido por las mayores corporaciones del agro negocio y los alimentos les permite controlar esencialmente el coste de sus materias primas compradas de agricultores mientras al mismo tiempo mantienen los precios de los alimentos al público en general a niveles suficientemente elevados para garantizar grandes beneficios.”

Durante las últimas tres décadas, las compañías transnacionales del agro negocio han ingeniado una masiva reestructuración de la agricultura global:Directamente, a través de su propio poder en el mercado e indirectamente mediante gobiernos y el Banco Mundial, el FMI y la Organización Mundial de Comercio, han cambiado el modo como se cultivan los alimentos y como son distribuidos por el mundo.
Los cambios han tenido efectos espectaculares para sus beneficios, mientras simultáneamente empeoran la alimentación mundial y hacen inevitables las crisis alimentarias.

La actual crisis alimentaria no es un hecho aislado: es una manifestación de una crisis agrícola que se ha estado desarrollando durante décadas.

Durante las últimas tres décadas las compañías del norte han obligado a los países pobres a abrir sus mercados, luego han inundado esos mercados con alimentos subvencionados, con resultados devastadores para la agricultura local del Tercer Mundo.

Antes producían alimentos para comer primeramente ellos mismos y lo que sobraba era lo que se exportaba.Pero los países del sur fueron presionados para que adoptaran políticas agrícolas que promueven cultivos de exportación en lugar de alimentos para el consumo interior, y que favorecen a la agricultura industrial de gran escala que requiere monocultivos, un uso intensivo de agua, y cantidades masivas de fertilizantes y pesticidas, maquinaria, petróleo.. ..con la consecuente contaminación de la tierra, aguas subterráneas , ríos y alimentos.

Esta agricultura , en que los productos viajan cada vez mas , es por otro lado completamente irracional.

La concentración en la agricultura de exportación ha producido el absurdo y trágico resultado de que millones de personas mueren de hambre en países que exportan alimentos.
En India, por ejemplo, más de un quinto de la población sufre de hambre crónica y un 48% de los niños están desnutridos.
No obstante, India exportó arroz por cerca de 2000 millones de dólares.

En otros países tierras cultivadas que solían ser utilizadas para alimentos destinados al consumo interior ahora cultivan productos de lujo para el norte:Colombia, donde un 13% de la población está desnutrida, produce y exporta un 62% de todas las flores de regalo vendidas en EE.UU. (sin mucho olor y por supuesto contaminadas)

En muchos casos, el resultado del cambio a cultivos de exportación sería risible si no fuera tan dañino.
Kenia era autosuficiente en alimentos hasta hace unos 25 años.
En la actualidad importa un 80% de sus alimentos – y un 80% de sus exportaciones son otros productos agrícolas.

El cambio a la agricultura industrial ha llevado a millones de personas a dejar el campo a favor del desempleo y la pobreza que llena los inmensos barrios bajos que ahora rodean muchas de las ciudades del mundo.
Los que mejor conocen el campo fueron separados de éste; Sus semillas y razas autóctonas seleccionadas desde sus bisabuelos , que requerían menos agua , fertilizantes y pesticidas -mucho mas resistentes a las plagas- desaparecieron y ...se perdieron.

Cientos de millones de personas deben depender ahora de alimentos que son cultivados a miles de kilómetros de distancia porque su agricultura nacional ha sido transformada para cumplir con las necesidades de las corporaciones del agro negocio.
Como han mostrado los últimos meses, todo el sistema es frágil: La decisión de India de evitar exportaciones para aumentar sus existencias de arroz hizo que los alimentos fueran inasequibles para millones a medio mundo de distancia.
Si el propósito de la agricultura fuera alimentar a la gente, los cambios en la agricultura global en los últimos 30 años no tienen ningún sentido.
La agricultura industrial en el Tercer Mundo ha producido crecientes cantidades de alimentos, pero al coste de llevar a millones a abandonar el campo por vidas miserables en las ciudades – y al coste de envenenar el aire y el agua, la tierra y de agotar los suelos que necesitan cada vez mas insumos para producir los mismo alimentos.

Contrariamente a las afirmaciones del agro negocio - y toda la propaganda que las acompaña- la última investigación agrícola, incluyendo más de una década de experiencias concretas por ejemplo en Cuba, Francia ... prueba que granjas pequeñas y medianas utilizando métodos agro ecológicos sustentables, son MUCHO MAS productivas y enormemente menos dañinas para el medio ambiente que inmensas haciendas industriales.
Ademas con una variedad mucho mayor.
Y esto se cumple en prácticamente todas las granjas medias del mundo.La agricultura industrial continúa, no porque sea más productiva, sino porque ha podido, hasta ahora, ofrecer productos uniformes en cantidades predecibles, desarrollados específicamente para resistir los brutales viajes que tienen que soportar y con costes bajos del petróleo

FUENTE: http://joanfliz.blogspot.com/
Leer más...

27.5.08

Una linda canción para terminar por hoy: Aguas de março - Elis Regina y Tom Jobim



Una de mis canciones preferidas (y en la versión preferida)

Elis Regina junto al autor del tema, Tom Jobim (año 1974)

Y ya que está, va la letra:

Águas de março
(Tom Jobim)

É pau, é pedra, é o fim do caminho
É um resto de toco, é um pouco sozinho
É um caco de vidro, é a vida, é o sol
É a noite, é a morte, é um laço, é o anzol
É peroba no campo, é o nó da madeira
Caingá candeia, é o matita-pereira
É madeira de vento, tombo da ribanceira
É o mistério profundo, é o queira ou não queira
É o vento ventando, é o fim da ladeira
É a viga, é o vão, festa da cumeeira
É a chuva chovendo, é conversa ribeira
Das águas de março, é o fim da canseira
É o pé, é o chão, é a marcha estradeira
Passarinho na mao, pedra de atiradeira
É uma ave no céu, é uma ave no chão
É um regato, é uma fonte, é um pedaço de pão
É o fundo do poço, é o fim do caminho
No rosto um desgosto, é um pouco sozinho
É um estepe, é um prego, é uma conta, é um conto
É um pingo pingando, é uma conta, é um ponto
É um peixe, é um gesto, é uma prata brilhando
É a luz da manha, é o tijolo chegando
É a lenha, é o dia, é o fim da picada
É a garrafa de cana, o estilhaço na estrada
É o projeto da casa, é o corpo na cama
É o carro enguiçado, é a lama, é a lama
É um passo, é uma ponte, é um sapo, é uma rã
É um resto de mato na luz da manhã
São as águas de março fechando o verão
É a promessa de vida no teu coração
É uma cobra, é um pau, é João, é José
É um espinho na mão, é um corte no pé
São as águas de março fechando o verão
É a promessa de vida no teu coração
É pau, é pedra, é o fim do caminho
É um resto de toco, é um pouco sozinho
É um passo, é uma ponte, é um sapo, é uma rã
É um belo horizonte, é uma febre terçã
Leer más...

U.S.A.: ¿De qué Democracia me están hablando? (1)

Desde que tengo uso de razón que escucho repetir el concepto de que Estados Unidos es el paradigma de la Democracia. Por supuesto, al menos desde mis 15 años ya no me lo creía. Pero aún hoy se puede escuchar de tanto en tanto esa mentira en los medios de comunicación.
Nos rompen "la paciencia" con las internas del Partido Demócrata y del Republicano como si a nosotros nos fuera a cambiar algo la vida. Siempre con ese "look" de show que ya me tiene harto y con los candidatos que más que disputando la posibilidad de ser elegidos como candidatos a presidente por su partido, pareciera que están jugando el campeonato mundial de fútbol. Show y estilo deportivo... Eso ya lo impusieron en la Antigua Roma: "al pueblo, pan y circo".

Acá voy a colocar una muy interesante entrevista al periodista francés Thierry Meyssan. Habla, justamente, sobre los candidatos y lo que hay detrás.. y del insólito sistema "democrático" (?) de elecciones en Estados Unidos. Es un poco largo, por eso lo voy a dividir en tres partes.






Presidencial USA 2008: un show antidemocrático
por Sandro Cruz*


Cada cuatro años, la elección del presidente de Estados Unidos da lugar a un gran show mediático que pone al mundo en vilo. Extremadamente complejo y controlado por la oligarquía, el sistema electoral estadounidense ofrece una imagen de soberanía popular a pesar de haber sido creado precisamente para contrarrestar dicha soberanía. Thierry Meyssan responde a nuestras preguntas sobre el funcionamiento oculto de la «democracia» made in USA.



Sandro Cruz: Estados Unidos está en plena campaña presidencial. Tres candidatos se mantienen en la pelea. ¿Cuál es su opinión sobre ellos??

Thierry Meyssan: En primer lugar, no se trata solamente de tres candidatos a la nominación (McCain por la nominación de los republicanos, la señora Clinton y Obama por la de los demócratas) ya que hay pequeños partidos que también tienen sus propios candidatos [a la presidencia] y algunos independientes pudieran presentarse en varios Estados. En las elecciones de 2004 hubo 17 candidatos [a la presidencia de Estados Unidos] pero los medios europeos sólo hablaban de tres.

En 2006 habrá por lo menos un candidato libertariano, uno verde y dos trotskistas («el de verdad» Roger Calero y el «falso» Brian Moore, pagado por la CIA), un prohibicionista (el pastor Gene Amondson), un representante del partido de los contribuyentes (el ahora llamado Partido de la Constitución) y un independiente (Ralph Nader).

Sin embargo, estos pequeños candidatos no están autorizados a presentarse en la totalidad del territorio [estadounidense] y no alcanzarán probablemente ni el 5% de los votos. El republicano y el demócrata se embolsillarán los votos. Por eso es que los medios no estadounidenses sólo se interesan por McCain, Obama y la señora Clinton. Pero están cometiendo un error porque, aún sin posibilidades de llegar a la Casa Blanca, el activismo de los pequeños candidatos está calando en la sociedad estadounidense y su influencia acaba haciéndose sentir en el discurso político.

Usted me pregunta qué pienso de los grandes candidatos, o sea qué cambio puede aportar a la política de Estados Unidos la elección de cada uno de ellos en particular. Me parece que la pregunta está al revés. Usted estará seguramente de acuerdo en que el actual presidente, George W. Bush, no tiene la capacidad necesaria para gobernar. Es una marioneta detrás de la cual se esconde el verdadero poder. Si la política no se decide hoy en día en la Oficina Oval, ¿por qué cambiaría eso el año que viene?

La oligarquía se encuentra ahora ante un dilema:

1. Proseguir la actual política colonial
2. O volver a una forma de imperialismo más presentable.
Debido a la aceleración de la crisis financiera y los fracasos militares, la continuación de la política aventurera puede conducir a la caída, pero ¿cómo se vuelve alguien a atrás si no hay algo que lo obligue directamente a hacerlo?

McCain responde a la primera posibilidad de la alternativa y Obama a la segunda. Pero Clinton se puede adaptar a cualquiera de las dos. Por eso es que aún se le mantiene en la carrera cuando debía haberse rendido desde hace rato. En realidad, luego de meses de luchas intestinas, la oligarquía estadounidense acaba de tomar una decisión. Como se ha visto con las actuales negociaciones y diversos acuerdos de paz en Pakistán, Irak, Líbano, Siria y Palestina, EE.UU. ha renunciado al «choque de civilizaciones» y al «rediseño del Gran Medio Oriente».

Obama tiene dos virtudes. Por un lado, está haciendo su campaña sobre el tema del cambio y, por consiguiente, puede encarnar fácilmente una renovación en política exterior.
Por otro lado, la oligarquía mayoritariamente blanca prefiere dejar en manos de un negro la responsabilidad de anunciar la bancarrota del país y de tener que enfrentar las inevitables revueltas sociales que vendrán después.

Sandro Cruz: ¿Puede explicarnos ahora cómo funciona esa elección, ese sistema electoral?

Thierry Meyssan: Es un rompecabezas que la mayoría de los ciudadanos no entiende. Desde la fundación misma de Estados Unidos, se concibió voluntariamente un sistema muy enredado y con el tiempo se fue haciendo más complejo todavía. La Constitución de los Estados Unidos se concibió en reacción a la Declaración de independencia. El objetivo era detener un proceso potencialmente revolucionario y crear una oligarquía nacional que sustituyera a la aristocracia británica. Alexander Hamilton –el principal padre de la Constitución– concibió un sistema para impedir toda forma de soberanía popular: el federalismo.

Esa palabra es ambigua. En la vieja Europa se utiliza para designar una forma de unión política democrática que respeta las identidades de cada cual y mantiene parcialmente varias formas de soberanía. Uno piensa, por ejemplo, en la Confederación Helvética. Hamilton, por su parte, no concibió el sistema de abajo hacia arriba, sino de arriba hacia abajo. No federó comunidades locales para crear un Estado sino que dividió el Estado utilizando comunidades locales. Esa ambigüedad fue lo que dio lugar a la Guerra de Secesión (sobre la cual hay que recordar que no tuvo nada que ver con la esclavitud, que fue abolida por el norte durante la propia guerra para poder reclutar masivamente a los negros). (…)

VER PARTE 2
Leer más...

U.S.A.: ¿De qué Democracia me están hablando? (2)

Sandro Cruz: Vamos a parar aquí… Se trata, en efecto, de un sistema muy complejo y tenemos que ir despacio para explicarlo bien. Me gustaría que esta entrevista quede como una especie de manual para los profanos. Usted acaba de decir que: «No federó comunidades locales para crear un Estado sino que dividió el Estado utilizando comunidades locales.» Me cuesta trabajo entender la segunda parte de esta frase. Como quiera que sea, alguien dirige esos Estados, y ese alguien viene de una comunidad local. ¿Quién tiene entonces el poder político en esos Estados? ¿Existe, a ese nivel, una verdadera selección democrática?

Thierry Meyssan: Para Alexander Hamilton, el miedo al «populacho» y el deseo de crear una oligarquía estadounidense equivalente a la gentry británica eran obsesiones. Con el tiempo su corriente política concibió todo tipo de barreras para mantener al pueblo lejos de la política.

Como siempre, cada Estado dispone de sus propias leyes. De forma general, el objetivo de esas leyes es limitar la posibilidad de creación de un partido político y la presentación de candidatos a las diferentes elecciones. En la mayoría de las elecciones locales está prohibido presentarse [como candidato] sin la investidura de un partido y en la práctica es imposible crear un nuevo partido.

El sistema más caricatural es el de Nueva Jersey donde hay que reunir al 10% de los electores para poder crear un nuevo partido, condición que –como todo el mundo sabe– es irrealizable y que impide definitivamente que los pequeños partidos estadounidenses puedan abrir una sección en el Estado de Nueva Jersey.

Se trata de un sistema totalmente cerrado sobre sí mismo en el que, en definitiva, la vida política se ve confiscada por los responsables de los dos grandes partidos políticos al nivel de cada Estado. Es impensable poder desempeñar un papel si no se logra antes ser cooptado por esa gente.

Volvamos a la elección presidencial. Alexander Hamilton otorgó poderes a los Estados. Estos designan a los llamados “grandes electores”, cuyo número se determina en función de la población [de cada Estado]. Y son esos grandes electores quienes eligen al presidente de Estados Unidos, no los ciudadanos. En el siglo XVIII ningún Estado consultaba a la población en ese sentido, hoy cada Estado realiza una consulta. En 2001, cuando Al Gore recurrió a la Corte Suprema ante el fraude electoral de la Florida, la Corte recordó la Constitución: quien designa a los grandes electores es el gobernador de la Florida, no la población de la Florida, y Washington no puede inmiscuirse en los problemas internos de la Florida.

Hay que entender que Estados Unidos no es, ni ha sido nunca, ni quiere ser un Estado democrático. Es un sistema oligárquico que concede gran importancia a la opinión pública como medio de prevenir una revolución. Con muy raras excepciones, como Jessie Jackson, ningún político estadounidense pide que se reforme la Constitución y que se reconozca la soberanía popular. Por eso es particularmente cómico oír al señor Bush anunciar que va a «democratizar» el mundo en general y el Gran Medio Oriente en particular.

Sandro Cruz: Precisemos, por favor. ¿Los electores y los grandes electores son la misma gente? ¿Son los mismos dirigentes del partido?

Thierry Meyssan: No, no. Aquí hay una confusión que tiene que ver con el idioma. En un sistema electoral de dos niveles, la terminología de las ciencias políticas establece una diferencia entre electores de base y grandes electores. En Estados Unidos, sin embargo, la palabra «elector» se aplica únicamente a los grandes electores ya que durante los primeros decenios de Estados Unidos el pueblo no participaba en las consultas electorales.

Así que quien elige al presidente de Estados Unidos es un «Colegio de Electores» de 538 miembros. Cada Estado dispone de una cantidad de grandes electores similar a la cantidad de escaños que le tocan en el Congreso (entre diputados y senadores). Las colonias, como Puerto Rico o la isla de Guam, están excluidas de ese proceso.

Cada Estado establece sus propias reglas para designar a los grandes electores. En la práctica se trata de armonizar esas reglas entre sí. Hoy en día todos los Estados –menos los de Maine y Nebraska que han inventado sistemas complejos– consideran que los grandes electores representan a la mayoría de la población.

En caso de que los [votos de los] grandes electores no arrojen una mayoría y se produzca un empate entre dos candidatos, es la Cámara de Representantes quien elige al presidente y el Senado elige al vicepresidente.

Sandro Cruz: ¿Las primarias permiten o no a los electores escoger los candidatos? ¿Cuál es el papel de los superdelegados?

Thierry Meyssan: Las primarias y convenciones tienen dos objetivos. Desde el punto de vista interno, permiten tomar el pulso de la opinión pública y evaluar hasta dónde se le puede forzar la mano. En el plano externo, ofrecen al resto del mundo la ilusión de que esta oligarquía es una democracia.

A menudo se piensa que las primarias permiten evitar los trucos de la alta dirigencia y que permiten que los militantes de base de los grandes partidos escojan al candidato. Nada de eso. ¡No son los partidos políticos los que organizan las primarias sino el Estado local! Están concebidas, conforme a lo que quería Hamilton, para garantizar el control oligárquico del sistema y cerrarle el paso a las candidaturas disidentes.

Cada Estado tiene sus propias reglas para la designación de sus delegados a las Convenciones federales de los partidos. Hay seis métodos principales y, además, otros métodos mixtos. A veces hay que tener un carnet de miembro del partido para poder votar, a veces los simpatizantes pueden votar junto a los militantes, a veces todos los ciudadanos pueden votar en las primarias de los dos partidos, a veces todos los ciudadanos pueden votar solamente en la primaria del partido que ellos mismos escojan, a veces los dos partidos realizan una primaria común de una sola vuelta, otras veces son a dos vueltas. Existen todas las combinaciones posibles de todos esos métodos. Cada primaria, en cada Estado, tiene por tanto un sentido diferente.

Y también hay Estados que no tienen primarias sino caucus. Por ejemplo, en Iowa se organizan escrutinios totalmente distintos en cada uno de sus 99 condados, donde se eligen delegados locales, que a su vez realizan primarias de segundo grado para elegir a los delegados que irán a las Convenciones nacionales. Es exactamente lo mismo que el sistema del supuesto «centralismo democrático» que tanto gusta a los estalinistas.

Tradicionalmente este circo comienza en febrero y dura 6 meses. Pero este año el Partido Demócrata modificó su calendario. Adelantó el comienzo del proceso y quiso repartir las fechas para que la diversión durara durante todo el año. Esa decisión unilateral no fue fácil de aplicar y provocó mucho desorden ya que, repito, no son los partidos los que organizan las primarias y los caucus, sino los Estados.

Al final [del proceso] los delegados se reúnen en la Convención de su partido. En ese momento se unen a ellos los superdelegados, que –contrariamente a lo que esa denominación parece indicar– no son delegados de nadie. Son miembros por derecho propio, o sea notables y cuadros dirigentes partidistas. Los superdelegados representan a la oligarquía y son lo suficientemente numerosos como para inclinar la balanza en un sentido o en otro, pasando por alto el resultado de las primarias y los caucus. Serán el 20% de los participantes en la convención demócrata y casi el 25% en la convención republicana (aunque esta última no será más que una formalidad ya que McCain es el único que queda).

VER PARTE 3
Leer más...

U.S.A.: ¿De qué Democracia me están hablando? (3)

Sandro Cruz: ¿Para qué sirven las primarias y los caucus por Estados? ¿Cómo interpretarlos?

Thierry Meyssan: Acabo de demostrarle que no sirven para nada. Por lo menos en lo tocante a la designación de los candidatos. Pero ese gran show permite reducir casi a cero la conciencia política de los estadounidenses. Los grandes medios de prensa nos mantienen en vilo con el conteo de delegados y de donaciones. Ahora se habla de la «carrera» por la Casa Blanca y de records, como si fuera un maratón televisivo o la Star Academy.

Se mantiene artificialmente un «suspenso» para poder captar la atención de la multitud y remachar un mensaje la mayor cantidad posible de veces. ¿Ha observado la cantidad de veces que los grandes medios de prensa nos han anunciado que este martes era decisivo? Pero cada vez se produce un resultado inexplicable que permite que el candidato en apuros se mantenga en la competencia para poder continuar con el show. En realidad el espectáculo está arreglado. En 17 Estados se instalaron máquinas de votar que no ofrecen ninguna posibilidad de verificar los resultados del voto electrónico. Sería preferible no votar y dejar que los candidatos se las arreglen ellos solos para inventar los resultados.

Todo eso viene acompañado de mensajes subliminales bastante dudosos. Por ejemplo, McCain escogió como slogan la «defensa de la libertad y de la dignidad», que él expresa como la libertad religiosa y la abolición de la esclavitud. Cuesta trabajo creer que sean esas las preocupaciones fundamentales del ciudadano de a pie. ¿A quién se dirige entonces ese slogan?
La señora Clinton proclama «Cada cual en su lugar». Ella quiere decir que, si ella estuviera en el poder nadie quedaría abandonado. Pero también significa que la gente tiene que mantenerse en su lugar y que no debe tratar de cambiar [ese lugar] o meterse en los asuntos de la oligarquía.
Obama, por su lado, aparece con el slogan «Change» escrito en su tribuna. Eso quiere decir que Estados Unidos necesita un cambio, pero también recuerda un buró de cambio. En inglés la palabra «change» designa la moneda que le devuelven a uno. En plena crisis financiera eso distrae bastante.

Sandro Cruz: En un reciente artículo usted escribió que el presidente de Estados Unidos siempre es un hombre del complejo militaro-industrial. Desde ese punto de vista, ¿cree usted que John McCain resultará electo?

Thierry Meyssan: De nuevo está planteando la interrogante al revés. Los tres principales candidatos en disputa están dando cada vez más señales de lealtad al complejo militaro-industrial. Es una subasta en la que, efectivamente, McCain no necesita probar nada, pero sus competidotes no se quedan detrás. Así pudimos oír a Obama ofrecerse para bombardear Pakistán y, hace unos días, Clinton amenazó a Irán con «borrarlo» del mapa mediante el fuego nuclear. ¿Quién da más?

Al cabo de meses de campaña, estos tres candidatos han llegado a un consenso absoluto sobre las principales cuestiones de política exterior y de defensa:
Ellos consideran que la defensa de Israel constituye un objetivo estratégico de Estados Unidos;
no tienen ningún plan de salida de Irak;
presentan a Irán y al Hezbollah libanés como amenazas importantes para la estabilidad internacional.

Sin embargo, existe una diferencia entre estos candidatos y reside en el debate que acaba de cerrarse en el seno del complejo militaro-industrial. McCain y su consejero Kissinger sostienen el principio de enfrentamiento directo mientras que Obama y su consejero Brzezinski proponen un dominio [estadounidense] a través de representantes. Clinton y su consejera Albright encarnan un imperialismo normativo que ya resulta obsoleto. En Voltairenet.org yo escribo a menudo sobre ese debate estratégico (sobre todo cuando el informe de las agencias de inteligencia sobre Irán y la renuncia del almirante Fallon) y es precisamente de ese debate que depende la designación del próximo presidente.

En el artículo que usted cita yo señalé que el complejo militaro-industrial no tenía confianza en Clinton. Sigo teniendo la misma opinión. Su temática o posición ya no le interesa a la industria del armamento. Y por más esfuerzos que haga la Sra. Clinton, ya sea su participación secreta en la Fellowship Foundation o sus declaraciones maximalistas o amenazantes sobre Irán, no van a modificar eso. En el momento en que usted me hace estas preguntas decir que «Clinton está frita» no es nada nuevo. Ese era el titular de un diario de Nueva York la semana pasada. Pero yo lo escribí cuando la prensa europea todavía la tenía en un pedestal.

No debemos dejarnos llevar por las problemáticas que nos imponen los grandes medios de prensa. No cambia gran cosa saber si Estados Unidos mantendrá, con McCain como presidente, 100 000 soldados y 200 000 mercenarios en Irak o si, con Obama, disminuiría la cantidad de soldados y aumentaría la de mercenarios. Lo importante es saber si Estados Unidos cuenta todavía con los medios que exigen sus ambiciones y si puede gobernar el mundo –como aún pretenden los neoconservadores– o si están minados desde adentro y tienen que renunciar a su sueño imperial para evitar el derrumbe –como ya explicó la Comisión Baker-Hamilton. Lo cierto es que la vertiginosa caída del dólar marcó el fin del imperio. Hace 10 años, con 8 dólares se compraba un barril de petróleo. Ahora se necesitan 135 dólares y dentro de dos meses probablemente se necesitarán 200. Además, la desbandada de las milicias del clan Hariri, que huyeron dejándole el campo de batalla al Hezbollah –en pocas horas y tirando sus armas a la basura–, demuestra que ya no es posible recurrir a los subcontratistas para garantizar los servicios de policía del imperio.

En esas condiciones, McCain no ofrece ya ningún interés para la oligarquía. Obama y Brzezinski son los únicos portadores de un proyecto alternativo: salvar el imperio privilegiando la acción secreta (poco costosa) por encima de la guerra (demasiado onerosa).

Sandro Cruz: Efectivamente, es muy sorprendente ver que Barak Obama, quien afirma querer un cambio en la sociedad estadounidense, ha escogido como consejero a Brzezinski, cuando se sabe que este último es un ideólogo que está implicado en sórdidas operaciones secretas: golpes de Estado, sabotajes y otras acciones criminales.

Thierry Meyssan: Yo me encontré con Zbignew Brzezinski, hace très semanas [1], lo oí desarrollar un discurso ya perfectamente probado sobre la renovación estadounidense. Él condenó todos los excesos visibles de la política bushiana, desde Guantánamo hasta Irak, y hábilmente recordó sus propios éxitos contra la Unión Soviética.

No creo, sin embargo, que el próximo presidente de Estados Unidos tenga la oportunidad de aplicar una nueva «gran estrategia». Ya es demasiado tarde. Barak Obama tendrá que enfrentar la cesación de pagos de varios Estados, que no podrán seguir pagando los salarios de sus propios funcionarios ni garantizar los servicios públicos. Estará demasiado ocupado con el caos interno como para poder realizar los planes de Brzezinski.

Sandro Cruz
Periodista. Miembro fundador de la agencia de prensa latinoamérica IPI
Leer más...

24.5.08

TREN BALA: Todavía se puede hacer algo para evitar un endeudamiento inútil y un negociado evidente..

Con el título "Charada K: La bala cara.¡Araca, la bala...!" hablé algo acerca del famoso y disparatado proyecto del gobierno por traer el tren bala a la Argentina.
Ahora les acerco un artículo con una propuesta alternativa y mucho más viable y provechosa para el país y, por ende, para cada uno de nosotros... También les voy a dejar una dirección para que puedan firmar un petitorio. Se necesita juntar un millón de firmas para conseguir que el Congreso trate éste proyecto. Ya se reunieron más de 390 mil firmas en sólo 10 días.

La propuesta se llama "Tren para todos" y aquí la copio:

Tren para todos:

* Desarrollaría una velocidad de 120 km por hora (tres veces el promedio de velocidad actual).

* Una inversión de 3.100 millones de dólares. Casi 1.900 millones de dólares menos que para el tren bala. (*)

* Proyectando 18.000 km de vías reconstruídas a nuevo: 7.000 km de vías para trenes de pasajeros y de carga y 11.000 más sólo para trenes de carga. Unas 300 locomotoras, 900 coches de pasajeros y 15.000 vagones para carga.

* Los pasajes costarían varias veces menos de lo que cuesta actualmente un pasaje en micro.

* Llegaría a todas las zonas del país (Noroeste, Noreste, Cuyo, Centro y Patagonia), a todas las grandes ciudades, y a cientos de pueblos que volverían a conectarse con las grandes ciudades, bajando costos de transporte y reactivando las economías regionales.

* El "tren de todos", utilizaría tecnología nacional y del Mercosur al alcance de las capacidades de nuestro país.

* El proyecto reimpulsa la industria ferroviaria nacional con la construcción de vagones, el ensamble de locomotoras y la producción de repuestos, generando trabajo.

* El Banco Central tiene reservas por 50.000 millones de dólares, es decir que se puede hacer sin aumentar ni un centavo la deuda externa.

Proyecto Sur, tiene estudiado el proceso de recuperación de los cinco principales ramales ferroviarios para cargas y pasajeros, que totalizan unos 7.000 Km. de vías férreas de corredores troncales y acondicionar otros 11.000 para que nos permita tener unidas nuestras principales economías regionales.

Con los millones de litros de combustibles no dilapidados, la dinámica generada en nuestras economías regionales y sus consecuentes aportes tributarios, los ahorros provenientes del menor costo de las tarifas de fletes, de los seguros de vida con la reducción de la siniestralidad vial, de los costos de reparación de rutas, autopistas y calles urbanas rotas por pesadas unidades de transporte automotor, se pueden recuperar miles de kilómetros de servicios ferroviarios de primer nivel.

Hablar de primer nivel es disponer de coches de pasajeros cómodos, confortables y que a velocidades de 120/130 km. por hora, satisfagan las necesidades de la población con mucho menos costo de pasaje que el de un propuesto “tren bala” de indefinidos montos de inversiones.

El mercado inicial, contempla la recuperación de la demanda de los niveles de 1989 estimado en unos 12 millones de pasajeros viaje a distancias medias de alrededor de 500 Km., esto daría un transporte mínimo de 6.000 millones de pasajeros kilómetro por año, siendo estos niveles fácilmente superables por cuanto se mide ese año en el que se desalentaba el uso del ferrocarril y no sería aventurado predecir un futuro del doble de esa estimación.

Este transporte obliga a despachar 23.791 trenes de 10 coches de pasajeros y 380.952 ómnibus por año, que concentrados en 220 días y 12 horas diarias representan un despacho de 142 ómnibus por hora a las rutas del país. Imaginemos ese flujo potenciado en los tiempos de vacaciones y en las rutas con destinos turísticos, avalando lo que decimos de la reducción de la siniestralidad a partir del transporte ferroviario.

Un tren de pasajeros con 10 coches, 3 furgones y una locomotora de 1300 HP con capacidad para transportar 512 personas, demandaría un equivalente a 16 ómnibus, con motores de 260 HP para igual cometido de transporte aplicando 3,2 veces más de potencia, por lógica con mayor consumo de combustibles.

Más potencia es más consumo, más consumo es más combustibles líquidos, más polución ambiental y muchas mas vidas perdidas.

RED BASICA (7.000 Km.)
(Velocidades entre 90 y 120 Km) pasajeros
1) Tucumán-Córdoba-Rosario-Buenos Aires
2) Viedma-Bahía Blanca-Olavarría-Bs As-Mar del Plata-Bs As
3) Mendoza-Buenos Aires
4) Pocitos-J.V.Gonzalez-Avia Terai-Resistencia-Tostado-Sta. Fe
5) Posadas- Buenos Aires


La red básica se estima realizarla con rieles soldados, 2 (dos) pasos a nivel por ciudad más los que las municipalidades o comunas deseen, operen y financien

RED AFLUENTE (11.000 Km)
Líneas y ramales de conexión

Mercado de cargas estimado a datos del año 2006 en millones de Tn 225
Demanda estimada del plan de Proyecto Sur y al solo efecto de ejemplo: 32 millones de Tn
Inversión infraestructura red básica imputada a cargas… U$S 720 millones
Inversión ramales de afluentes........... U$S 546 millones


Estamos entonces con una red mejorada de 18.000 Km.- para la que se invertiría la suma de U$S 1.246 millones

Reponiendo las conexiones entre nuestras economías regionales, rompiendo el aislamiento de nuestros pueblos del interior y generando una demanda de puestos de trabajo que permitirá el retorno de muchos conciudadanos que migraron a las grandes ciudades por falta de oportunidades dejando sus raíces, tradiciones, familias y culturas.

Sobre la red básica podrán circular trenes con cargas perecederas y semiperecederas a velocidades de entre 60 y 90 Km/hora según trochas

Recordemos que un tren con 36 vagones de 42 Tn. equivale a 1500 toneladas transportadas, para las que estamos usando hoy 50 camiones de 30 Tn. rompiendo rutas, autopistas y calles urbanas que los intendentes y presidentes de comunas deben afrontar con sus magros presupuestos.

Un tren necesita 2 maquinistas, un camión 2 conductores y si un tren suple 50 camiones, es decir 100 conductores, qué medio hace el mejor uso de estos recursos?

Proyecto Sur no quiere la desocupación de los camioneros, quiere que el camión se use para corta y media distancia y le permita a los conductores o camioneros propietarios de sus unidades una jornada laboral de no más de ocho horas, el retorno a sus hogares y el descanso y disfrute de sus descansos, su recreación normal y una vida en familia.

Esa sería la dignidad a la que aspiran y por la que sus gremios deberían luchar para hacer realidad la tantas veces prometida JUSTICIA SOCIAL.


(*) El costo del TREN BALA será en realidad de aproximadamente 14.000 millones de dolares, si consideramos el endeudamiento a 30 años. El estudio de costos del TREN para TODOS fue hecho a valores del año 2005. Para mayores presiciones recomendamos leer el libro: "La República que ¿Perdió? el tren. Análisis y proyecto para refundar los ferrocarriles en la Argentina. Autor: Jorge R. Contestí"

-------------------------------

Recorriendo la página podrán ver un cuadro comparativo entre una propuesta y la otra. Así podràn sacar sus propias conclusiones.

Para firmar el petitorio al Congreso Nacional, ingresar AQUÍ.
Leer más...

20.5.08

Estoy "a tiro" de Belgrano, habría declarado el odontólogo Barreda


Suelo sorprenderme cada vez que descubro que aún mantengo cierta capacidad de asombro.
Por estos días se habla de la posible "prisión domiciliaria" para el odontólogo Barreda, que hace unos años asesinara a toda su familia (su mujer, sus dos hijas y su suegra).
No me importa ni es el propósito mío ahora analizar o considerar el trato que las mujeres le daban a Barreda, que fue supuestamente el detonante de su estallido de locura. Nada justifica semejante masacre.
A lo que voy es a algunas declaraciones de personas entrevistadas por la televisión. Posibles vecinos del múltiple asesino, si es que le conceden ese beneficio.
Escuché al menos a 3 personas decir que estaría bien si le permiten cumplir el resto de la pena en el domicilio de su nueva novia porque "ya pagó".
Cabe recordar que en ese mismo barrio (Belgrano) vive un asesino mucho peor que Barreda (el dictador Videla) y pocas quejas se escucharon, también.
En un país donde está todo el mundo asustado con la inflación que se reavivó en los últimos meses, Barreda pagó bastante barato por acribillar a mansalva a toda su familia.
Claro, es que también es el mismo país donde a un ladronzuelo de estéreos se lo puede linchar en la calle o, llegado el caso, matar a balazos por algún "justiciero", como el famoso ingeniero Santos.
No sabemos si el dólar seguirá cotizando a $ 3,17, $ 3,20 o a $ 1,50... pero ahora ya sabemos a cuánto cotizan cuatro vidas: valen menos que un estéreo para automóviles.
Leer más...

Ruralistas: "Funcionarios, ustedes son nuestros empleados" (Si, pero ojo... también son MIS empleados, eh...)

Uno de los tantos carteles que se vieron y se ven en los diferentes puntos de concentración de los ruralistas y que se mostró por televisión decía lo siguiente: "Funcionarios: Ustedes son nuestros empleados".
Eso es exactamente así. O, al menos, es lo que en teoría debería ser así.
Si lo tomamos como algo que se puede palpar en lo real y cotidiano, entonces los funcionarios también serían empleados de los plomeros, recolectores de basura, diarieros, almaceneros, obreros de la construcción, taxistas, etc, etc...
El sector agropecuario hace esta mención para que el gobierno atienda sus reclamos (justos o no...). Pero como supuestamente vivimos en un Estado igualitario ante la ley y con los mismos derechos, yo les recordaría a los señores agropecuarios que los funcionarios también son mis empleados y de todos aquellos que no viven o trabajan en el campo. Tal vez el dichoso cartel tenía esa aclaración en letra chica, como las publicidades, y yo no alcancé a leerla...

Ellos tienen tanto derecho a reclamar por lo que consideran justo, como cualquiera de nosotros. A lo que no tienen derecho es a paralizar el país con sus cortes de rutas y el consiguiente desabastecimiento de la población de algo tan basico y esencial como los alimentos (amén de muchos otros productos y servicios que forzozamente deben ser trasladados por las rutas nacionales)
Recuerdo no hace tanto cómo eran desalojados de las rutas los piquetes de los más pobres entre los pobres, los desocupados... Policía, Gendarmería y lo que tuvieran a mano, pertrechados como para invadir a otro país. Pareciera que para nuestra "justicia igual para todos", hay algunos más iguales que otros...

Volviendo al cartel que mencionaba (y sin considerar si el gobierno actuó bien o mal en todo éste tema), los ruralistas deben tener en cuenta que la gran mayoría de la población no tiene ni arte ni parte en el tema rural... sin embargo, tenemos como empleados nuestros a los mismos funcionarios que ellos.
No pretendan que se tomen medidas a su favor por medio de la presión del paro, de los cortes de rutas y del desabastecimiento contra el resto de la población que tiene los mismos derechos y paga a los mismos funcionarios que ellos... y hasta estoy seguro de que les pagamos más, porque quisiera saber cuánto es lo que evaden en impuestos y en cargas sociales de sus peones los que tanto están llorando al borde de las rutas desde hace 70 días (y los que se ríen de nosotros y de los piqueteros rurales desde sus escritorios aquí y en otras partes del planeta).
Leer más...

18.5.08

Por atrás (por Eduardo Aliverti)

Hay, sólo tal vez, una buena noticia. Si va a fondo (y si se prolonga, sobre todo) la medida de fuerza del movimiento campestre, como bautizó Eduardo Grüner a eso que la inmensa mayoría denomina “el campo”, habría la posibilidad de que aparezcan en escena las verdaderas estrellas de la obra. Porque, y entre otras causas principales gracias al ocultamiento periodístico, hasta ahora apenas aparecieron los actores de reparto.

Sea que quiera citárselas simplemente como “grandes compañías agroexportadoras”; o bien si prefiere hablarse de los jugadores decisivos en la cadena de especulación comercializadora y del producido agrotóxico, nombres como Bunge, Dreyfus, Cargill, ADM, Molinos (y Monsanto, claro está, como semillero monopólico), vienen permaneciendo cuidadosamente ocultos, no sólo en todo el tiempo que lleva el choque con “el campo”, sino cada vez que se habla o discute sobre política y rumbos granarios, o de comercio exterior en general. No es para menos. Hablar de ellos es hablar del modelo desde su raíz; y no de las lágrimas de cocodrilo que derraman los chacareros que les hacen el juego, ni de los disparates gubernamentales en el timoneo de la situación, ni de si mintió Alberto Fernández o los dirigentes de las entidades. Todo eso es para la gilada y mediáticamente sale gratis, dando, encima, la imagen de un gran debate nacional que la prensa refleja cual niña impoluta. Lo otro es el centro de la cuestión.

Va cita de un trabajo del Grupo de Reflexión Rural de marzo pasado, cuya contundencia técnica y carácter didáctico son de muy improbable desmentida: “(…) Tomemos conciencia de que quienes protestan por las políticas tributarias son los productores; no son Los Grobo, ni El Tejar, Cargill o ADM los que se quejan. Estos últimos le pagan al productor la tonelada de soja aproximadamente a 165 dólares, cuando su precio es de trescientos dólares. Agrega el especialista Ferrari Echeverri:”En noviembre aumentaron las retenciones de 28 a 35% y a raíz de eso quedó en evidencia una situación inédita: cuando ni siquiera había comenzado la siembra de la soja, existían más de 18 millones de toneladas cubiertas por esos formularios, con sólo 4 millones compradas. Quedó así en claro que eran declaraciones que cubrían ventas falsas y efectuadas al solo efecto de quedarse con el previsible aumento de las retenciones, aprovechando la incapacidad del Gobierno que, desde al menos cinco o seis semanas antes, anunciaba el aumento sin haber cerrado el registro de los formularios”. O sea que el resto, 135 dólares aproximadamente, va para el gobierno como derecho a la exportación. Luego la venden en el mercado de Chicago a 550 y además, generalmente lo hacen luego de triangularla entre sus propias oficinas para subfacturarla y pagarle lo menos posible al Estado. El negocio de los exportadores y de las empresas a ellos vinculadas es, de ese modo, fabuloso. Pero no se detienen allí las ganancias. Los exportadores y sus socios, también y en simultáneo, se transforman en productores de agrocombustibles, de carne vacuna a corral y también de pollos, tal como la empresa AVEX de Los Grobo. Las nuevas y extraordinarias dimensiones de los agronegocios, tales como la Granja Tres Arroyos que faena trescientos mil pollos diarios, y que participa de los actuales convenios de la Argentina con Venezuela, sube la apuesta productiva a niveles donde solamente pueden jugar las Corporaciones. Los granos con que preparan los alimentos balanceados, con el que hacen esa carne producida en forma industrial, también los pagan a 165 dólares, como si fuera para exportación, cuando en realidad esa soja no sale del país como grano; es decir que el alimento de sus criaderos les cuesta la mitad que al productor común que hace carne, y con el que compiten en el mercado interno”.

Da pavura ideológica y vergüenza ajena, en ese orden o en el inverso, ver manifestándose en las rutas y en asambleas a chacareros que son funcionales a esos intereses. Esto es, utilitarios de su propia victimización. Es cierto, como dijo el colega Orlando Barone en una de sus deliciosas “cartas abiertas”, que el Gobierno debería descender de las nubes o de los cerros de Ubeda y salir del soliloquio que onaniza su discurso para aterrizar, aunque sea en Caballito. “Pero los del agro bájense un rato del caballo”, agregó Barone. “Exhiban en la televisión las escrituras de los terrenitos que poseen. Muéstrenles a los argentinos pobres el margen de ganancia que tienen. Declaren a los movileros cuántas hectáreas poseen sus chacritas y cuánto vale cada una. Y si quieren ponerse una escarapela como grupo rebelde no usen la de Argentina. Pónganse una escarapela con una cabeza de novillo o con una plantita de soja”. Es cierto pero es todavía peor que eso, porque eso es la parte -necesarísima- que expone el cinismo de quienes lloran la Biblia junto al calefón como si estuviésemos ante una tragedia de hambruna campesina. La otra parte es que, como si eso fuera poco, esta gente va contra el Estado por los impuestos a las exportaciones, como si los exportadores fuesen ellos. Lo cual ni siquiera es lo peor de lo peor, porque ahora acaba de ocurrírseles que la forma elegida para este segundo tramo de su protesta –impedir la exportación de los granos reteniendo camiones- es lo más adecuado para que al Estado le duela en el bolsillo. ¿Alguien cree que no repararon en que las arcas del Estado son el bolsillo de todos los argentinos? En efecto: no se detuvieron en ese detalle simplemente porque ellos se consideran el Estado mismo, en tanto éste a su servicio. El modo en que los caminan los exportadores, “socializando” las retenciones hacia abajo con quitas fraudulentas, los tiene sin cuidado. En lugar de denunciar a la oligarquía de los agronegocios por la extracción y bicicleta de que los hace “víctimas”, se la toman con el Estado porque se apropia de una porción de la renta de sus victimarios.

En otras nobles palabras, la ecuación viene a ser que se dejan tocar el culo por las transnacionales exportadoras pero lo que debe notarse es que se los toca el Gobierno; que, a su turno, dice que tiene aguante para no dejárselo tocar por los productores, porque lo que no debe advertirse es el modo en que lo viola el modelo sojero. Aunque, de todas formas y al margen de que en este choque no hay un solo inocente, tampoco se trata de perder de vista que lo incuestionable es el derecho del Estado a apropiar renta en proporción a las ganancias y en función de las necesidades colectivas.

Si ese principio entra en discusión, no se puede discutir más nada porque querría decir que la derrota ideológico-cultural, en este caso a manos de los dueños de la tierra y de la cadena de valor, no tiene retorno.


MARCA DE RADIO, sábado 10 de mayo de 2008.
Leer más...

16.5.08

La Soja Los Agroquímicos y La Salud - Entrevista al doctor Rodolfo Paramo, del Grupo de Reflexión Rural (Parte 1)


Como ya sabemos, la Argentina se está convirtiendo en un país sojero. Retroceden los cultivos tradicionales de maíz, trigo, cebada, etc. Hasta los campos destinados al ganado también retroceden ante el avance de la soja y por eso se crian vacas como si fueran pollos, en criaderos especiales.
El gran proveedor (monopólico) de los agroquímicos que se utilizan para fumigar las plantaciones de soja es Monsanto, una empresa que tiene múltiples denuncias en todo el mundo y que en Europa es muy resistida.
El negocio de la soja es, evidentemente, demasiado grande. Pero como toda actividad comercial (y más aun cuando involucra la salud pública) debería ser regulada por el Estado... y los productos químicos que se utilizan con más razón. Sin embargo el Estado, en lugar de ejercer éste control y decir qué productos pueden y qué productos no pueden ser usados, hace la vista gorda. Tampoco, desde ya, dice nada mientras observa impávido cómo el país se dirige cada vez más hacia el monocultivo.
En el actual conflicto entre el campo y el gobierno se discute el tema de las retenciones a las exportaciones... y en mayor medida, a las exportaciones de soja. Entonces, quienes y por qué razones, se esconden detrás de las organizaciones rurales?
Por qué el Estado, en lugar de limitarse a tratar de obtener ingresos con las retenciones a la soja transgénica, no regula o prohíbe éste tipo de cultivos que, a la larga, son nocivos para la salud de las personas y de la tierra misma?

En éste video se puede ver al doctor Rodolfo Paramo, del Grupo de Reflexión Rural describiendo los perjuicios que producen a la salud, el cultivo de la soja y el uso de los agroquímicos.

Duración 9 minutos 58 segundos



VER SEGUNDA PARTE...
Leer más...

La Soja Los Agroquímicos y La Salud - Entrevista al doctor Rodolfo Paramo, del Grupo de Reflexión Rural (Parte 2)

Como ya sabemos, la Argentina se está convirtiendo en un país sojero. Retroceden los cultivos tradicionales de maíz, trigo, cebada, etc. Hasta los campos destinados al ganado también retroceden ante el avance de la soja y por eso se crian vacas como si fueran pollos, en criaderos especiales.
El gran proveedor (monopólico) de los agroquímicos que se utilizan para fumigar las plantaciones de soja es Monsanto, una empresa que tiene múltiples denuncias en todo el mundo y que en Europa es muy resistida.
El negocio de la soja es, evidentemente, demasiado grande. Pero como toda actividad comercial (y más aun cuando involucra la salud pública) debería ser regulada por el Estado... y los productos químicos que se utilizan con más razón. Sin embargo el Estado, en lugar de ejercer éste control y decir qué productos pueden y qué productos no pueden ser usados, hace la vista gorda. Tampoco, desde ya, dice nada mientras observa impávido cómo el país se dirige cada vez más hacia el monocultivo.
En el actual conflicto entre el campo y el gobierno se discute el tema de las retenciones a las exportaciones... y en mayor medida, a las exportaciones de soja. Entonces, quienes y por qué razones, se esconden detrás de las organizaciones rurales?
Por qué el Estado, en lugar de limitarse a tratar de obtener ingresos con las retenciones a la soja transgénica, no regula o prohíbe éste tipo de cultivos que, a la larga, son nocivos para la salud de las personas y de la tierra misma?

En éste video se puede ver al doctor Rodolfo Paramo, del Grupo de Reflexión Rural describiendo los perjuicios que producen a la salud, el cultivo de la soja y el uso de los agroquímicos.

Duración 8 minutos 58 segundos



VER PRIMERA PARTE...
Leer más...

15.5.08

Aerolíneas Argentinas: ¿"argentinización" de los gastos y las pérdidas?


Ahora hay algunos anuncios sobre la "argentinización" de algunas empresas que fueron estatales hasta la llegada del menemismo. Claro, argentinización no es lo mismo que nacionalización (mala palabra para estos tiempos y estos dirigentes que navegan siempre a dos aguas).


Juan Carlos López Mena, dueño de Buquebús, pareciera que se va a quedar con el 37% de las acciones de Aerolíneas Argentinas, el Estado argentino con el 20% y los trabajadores con el 10%.


Para mi, aquí hay algo que no huele muy bien.

Con el 20% de las acciones, el Estado no tiene poder de decisión alguno en la empresa. A todas luces hubiera sido preferible que, en lugar de ese 20% de las acciones, el Estado se hubiera reservado una "acción de oro", como suele llamarse, y así tener al menos el poder de veto ante cuestiones de importancia dentro de la empresa.

Aerolíneas Argentinas fue, indudablemente, una de las peores privatizaciones menemistas. La que más inconvenientes tuvo y la que está dejando el patrimonio de la empresa en las peores condiciones.

Si el Estado comprara el 20% de las acciones de las telefónicas, por ejemplo... sería más entendible porque éstas empresas son las que están llevándose las mayores ganacias. Pero entrar en estas condiciones a Aerolíneas, ¿no significará que el Estado entra como el bobo de la película? ¿No se involucrará para actuar de sostén económico de López Mena?¿No terminará haciéndose cargo de los gastos para que el amigo Mena se lleve las ganancias? O sea, ¿no terminaremos todos, como integrantes del Estado, haciéndonos cargo de los gastos de Aerolíneas sin ver ningún beneficio a cambio?

¿Qué relación existe entre De Vido y López Mena?


En fin... preguntitas...
Leer más...

9.5.08

Para intentar ver el mundo un poquito mejor: Louis Armstrong - What a Wonderful World

Leer más...

8.5.08

Charada K: "La bala cara. ¡Araca, la bala...!"

¿Qué diferencia hay entre el cohete que "se va a remontar hasta la estratòsfera y de allí elegirá su destino. De tal forma que podrá llegar a Corea o a Japón en una hora y media" de Menem y el "tren bala" de los Kirchner? Ninguna.

Son dos delirios por igual. El de Menem porque era una mentira más de un perverso. El tren de los K porque es un delirio endeudar al país en más de 4.000 millones de dólares (eso en principio... habrá que ver, si lo construyen, cuánto termina costando) para que viajen los de siempre, los que tendrán el dinero para pagarse ese lujo. Mientras tanto, el resto del "vulgo" seguirá viajando peor que el ganado.
Claro, éste de los Kirchner es más peligroso porque puede llegar a ser realidad. En cambio lo de Menem se sabía desde antes de que terminara de redondear tan estúpido delirio que era sólo eso, un delirio.

Desde el principio el tren bala huele mal.
La licitación fue ganada por el consorcio francés Veloxia. En realidad estaba cantado, ya que el pliego de condiciones estuvo redactado para que únicamente lo pudieran ganar los que lo ganaron. De hecho, si no me equivoco, fue el único que se presentó a licitar.
Pero dejando de lado éste "pequeño" detalle, lo cierto es que hoy por hoy el consorcio Veloxia está siendo investigado en Europa por presunto pago de "coimas" en Brasil para adjudicarse diferentes obras (incluído otro tren bala). Lo que pareciera que pagó por los favores de los diferentes estamentos gubernamentales brasileros es, apenas, 200 millones de dólares. Si esto se sospecha respecto a Brasil, ¿cuánto se pudo haber pagado aquí por similares favores? Se me está ocurriendo armar un juego de apuestas para ver quién se acerca más a la realidad cuando, llegado al caso, se comprobara que también existieron "exacciones económicas", como se las llama ahora para disimular un poco.

Pero vayamos a datos más concretos acerca del mantenimiento de semejante joyita técnica, siempre suponiendo que finalmente se concrete.

En el único lugar del mundo en que el tren bala se autofinancia es en Europa. Supongo que por su infraestructura, por las distancias a cubrir y por la densidad y poder adquisitivo de la población. En el resto del mundo donde circulan, dan pérdidas y el Estado tiene que subvencionarlo.

En España, por ejemplo, el viaje Madrid-Barcelona cuesta 160 dólares. Pero ésto no es todo, para que sea rentable o autosustentable, el tren bala necesita esa tarífa mínima y un tráfico de pasajeros de 16.000 personas diarias (16.000 personas X 160 dólares= 2.500.000 dólares diarios).
¿Alguien medianamente sensato puede imaginar que en el trayecto que se planea para el tren bala argentino (Buenos Aires - Rosario - Córdoba)pueden llegar a viajar 16.000 personas por día que paguen 160 dólares? Económica y demográficamente es imposible. Ni siquiera con los vetustos trenes actuales y a los precios actuales se puede soñar que viajen tantas personas por día entre estos destinos.

Consecuencia: el Estado argentino (es decir, todos nosotros) deberemos subvencionar el lujo de unos pocos y el capricho (en el mejor de los casos) de gobernantes que son capaces de endeudar por 30 años y por (en principio) más de 4.000 millones de dólares a todo un país.

Obsenidades de esta Argentina...


Leer más...

5.5.08

Bolivia: Una cuestión regional

Admitiendo desde un principio que no tengo suficiente información de la situación en Bolivia, creo que lo que está sucediendo allí es muy grave, no sólo para los bolivianos, sino para toda la región.
Presiones separatistas de las zonas más ricas del país (especialmente Santa Cruz de la Sierra) existen desde hace muchos años, pero en los últimos tiempos se acrecentaron hasta el punto actual en que decidieron la autonomía.
No descarto para nada (no lo afirmo porque, por supuesto, no tengo ninguna prueba tangible para poder hacerlo) la participación en todo esto de algún servicio secreto extranjero (léase Estados Unidos) y las multinacionales afectadas por las decisiones del presidente boliviano Evo Morales, fogoneando la idea separatista entre los sectores y las regiones más favorecidas, egoístas y discriminatorias del país. Quieren defender a toda costa los intereses económicos de sus empresas y el suministro barato de petróleo y gas, además de meter una cuña en el corazón de América del Sur para retrasar, complicar o anular cualquier intento de unificación regional. A todos estos intereses netamente económicos y geopolíticamente estratégicos, se suman algunos grupos indígenas más radicalizados que están presionando por un territorio autónomo para que sea habitado por los indígenas "étnicamente puros". Si bien se definen de izquierda, son más bien fundamentalistas.

Evidentemente, la situación del gobierno no es nada sencilla y se corre el peligro bastante cierto de que todo desemboque en una guerra civil y/o golpe de Estado. Ya hubo y hay enfrentamientos entre los diferentes sectores con muertos incluídos.

Creo que los países de la región no deben mirar todo esto desde la tribuna. No se puede ser ajeno a lo que está pasando en Bolivia, y menos aún a lo que puede llegar a pasar. No se puede actuar (o no actuar) como en Africa, donde muchos países y millones de personas están abandonados a su suerte entre el fuego cruzado de diferentes grupos que intentan aniquilarse unos a otros y a los que se les cruce por delante por una cuota de poder, o por el poder.
Bolivia es muy pobre, pero a pesar de ello es, a mi criterio, clave para el Mercosur. Descontando el tema humanitario, Bolivia tiene petróleo, gas y minerales. Algo que cada vez es más escaso en el mundo entero y que las grandes potencias no quieren perder.
Si de verdad existe la voluntad de crear un bloque regional fuerte, no se puede dejar de lado a Bolivia, no se puede apoyar o minimizar a los separatistas y no se puede permitir la ingerencia de ninguna potencia externa a la región. Si todos los países sudamericanos se quedan de brazos cruzados, no sólo Bolivia estará en peligro. Lo estaremos todos.

No sé si Evo Morales está haciendo un buen o un mal gobierno, lo que sí sé es que fue elegido con más del 50% de los votos y que ya estaba amenazado por los profesionales de la desestabilización desde antes de asumir como presidente.

Si queremos empezar a dejar de ser colonia, no podemos ser indiferentes a lo que pasa en Bolivia.


Leer más...

4.5.08

Un sólo modelo (por Eduardo Aliberti)

Entre todo lo que se afirma acerca del conflicto con “el campo”, hay algo que puede recortarse porque suscita una opinión prácticamente unánime: la oportunidad es “histórica” por las condiciones económicas internacionales, los ingresos por exportación de granos y alimentos podrían alcanzar para satisfacer a todas las partes en disputa y, sin embargo, no logran ponerse de acuerdo. O dicho de otra manera: la clase dirigente argentina no sabe administrar la abundancia. Es posible que sea correcto este señalamiento apuntado por casi todos los observadores “externos” al problema pero, ¿alcanza para entender todo el problema?

Siempre partiendo de la base de que esta puja no es por pérdidas sino por ganancias, en tanto no se vive una crisis de deterioro sino la ocasión de aprovechar grandes negocios, sus protagonistas llegaron por cierto a un nivel de enfrentamiento cuyas causas no son tan difíciles de explicar ni de comprender. El Gobierno tuvo la inicial y notable habilidad de conseguir que la Federación Agraria quedase pegada a la Sociedad Rural. Convirtió a la protesta, destinada a una imagen de terratenientes coléricos, en un reclamo generalizado que sensibilizó a la sociedad por ver envueltos a los pequeños productores. Pero nadie debería sorprenderse, porque el kirchnerismo no hizo otra cosa que ser fiel a su estilo autocrático de presentar hechos consumados. Algunas veces eso es ejercicio de autoridad y otras, soberbia inconducente. Redoblaron la apuesta, encima, y una vez que el lockout fue lanzado tampoco se preocuparon por intentar partirles el frente, sino más bien al revés porque de ese modo podían reforzar el darle al choque un signo de gesta nacional contra la oligarquía. Sin embargo, también es válido preguntarse si una actitud gubernamental de otro tipo, menos autista, más contemplativa, habría impedido la reacción rural. Porque está en su naturaleza considerarse los dueños de la tierra y del país, desde el fondo más profundo de la historia. Y entonces es igualmente legítimo interrogar si hay espacio para la sorpresa, incluyendo a los más débiles de la cadena. ¿O acaso el carácter de chacarero minifundista confiere pasaporte de espíritu progre y solidaridad social? Se diría que la experiencia demuestra lo contrario y que por lo general, aunque señalarlo sea de una incorrección política atroz, no saben o no quieren ver más allá de su tranquera.

Como quiera que sea, está o debería estar fuera de discusión que esta es una riña por apropiación de renta. Lo que no está claro es que antes de quiénes se quedan con cuánto hay el qué de lo producido. Es decir, el modelo bajo el cual esa renta se discute y forcejea. Las retenciones agropecuarias, de la clase que sean, no son un modelo: son una medida de gobierno que captura ingresos de un sector, que después se usan bien, mal o más o menos. Veámoslo por comparación. Si una autoridad sanitaria dispone un plan de vacunación masiva contra la gripe, a nadie se le ocurriría decir que eso es un modelo de salud pública. Uno sabe o intuye que hablaría de “modelo” si lo hiciese respecto de cómo está garantizada -o no- la atención médica universal y eficiente para toda la población, y de que no debería dependerse de la obra social que le toque o de la prepaga que pueda solventar. Y si el Gobierno, un gobierno, cualquiera, determina que en la educación primaria debe incorporarse enseñanza de inglés, a nadie se le ocurre que eso es un modelo educativo. Es una disposición, punto. Modelo sería cómo se planifica la capacitación de los docentes en función de cuál estrategia de desarrollo. Una más y no jodemos más: ¿a alguien le pasa por la cabeza que es un “modelo” secuestrarle el auto por 24 horas a quien conduce alcoholizado, o sancionarlo con puntos en contra por cometer infracciones o premiarlo en el peaje si lleva varios acompañantes? ¿Alguien diría que eso es una política de tránsito o de ambientalismo urbano? No, desde ya que no. Lo diría si se discute privilegiar al transporte automotor o al ferroviario, o quizás acerca de la integración aerocomercial entre regiones. Muy bien. ¿Y entonces por qué se habla de “modelo” cuando se cita lo que el Estado les retiene a los productores agropecuarios, siendo que ni siquiera se trata de lo que les quita a ellos sino a las contadas y descomunales compañías agroexportadoras que manejan el comercio exterior de granos aquí y en el mundo?

Esto último es el modelo, primarizado hoy en sembrar soja hasta en el baño con las semillas transgénicas monopolizadas por Monsanto, que junto a ese puñado de emporios impone los precios y las condiciones de la comercialización externa. Hay quienes sostienen que la introducción de los transgénicos ya es irreversible y que en América Latina no queda otra cuestión que controlarla, usarla y desarrollarla, junto con otras tecnologías, para evitar la dependencia de las firmas extranjeras. Y hay quienes afirman que eso no es así porque irá a ocurrir lo mismo que con la energía atómica, cuyo uso se promovió para la producción de electricidad pero entró en declive al descubrirse sus peligros. Lo que fuere, el mundo vive una revolución de demanda alimentaria impulsada por los llamados países emergentes, con China a la cabeza, y es tal el problema de la inflación ligada a los alimentos que estallan motines por el hambre en todo el mundo. Las Naciones Unidas ya hablan de emergencia global y de un período muy largo de motines, conflictos y oleadas incontrolables de inestabilidad regional, marcadas a fuego por la desesperación de las poblaciones más vulnerables. Además de la mayor demanda de comida proveniente de los países asiáticos, el uso de los granos para producir biocombustible ayuda a la escasez y a que los precios crezcan desmesuradamente. Hasta donde se sabe, Argentina está inserta en ese mundo. Y frente a un mundo como ése, no tiene más soberanía alimentaria que la pautada por las transnacionales de los agronegocios. Son ellas las que imponen el modelo, mientras el Gobierno y “el campo” discuten las medidas que se incrustan en él. Por lo tanto no es cierto que haya en discusión dos modelos. En todo caso hay dos construcciones de sentido diferentes, dos tipos de gran relato, con los ruralistas diciendo que hay que dejarles las manos libres para producir más y el Gobierno retrucando que el Estado no es más el bobo que se queda de brazos cruzados. Pero al cabo, los dos funcionan apoyados en un esquema que algunos, tal vez un tanto ampulosamente, ya se animan a denominar como país convertido en republiqueta sojera.

Definiciones al margen, ¿este modelo es sustentable, en términos de producción y responsabilidad social? ¿Es sostenible una agricultura sin agricultores, presa de los vaivenes internacionales? ¿Habrá que prepararse para que en este país, el de las vacas, vaya a importarse leche porque conviene la soja? ¿Sí? ¿Es así? ¿Tiene que ser así?

Esto es lo que menos se discute, entre todo lo que se discute. Y en consecuencia, la respuesta a la pregunta inicial es que ni el estilo elegido por los boxeadores para afrontar la pelea, ni la oportunidad internacional, ni que sobraría la plata para repartir, son suficientes para entender todo el problema. Más aún, ni siquiera alcanzan para entender su parte más significativa.

¿Porque no lo comprenden? ¿O porque no les conviene?

MARCA DE RADIO, sábado 3 de mayo de 2008
Leer más...

La Cuarta Guerra Mundial



Este documental es la historia de hombres y mujeres alrededor del mundo que no se rinden frente al terror y se rehúsan a abandonar sus sueños de un mundo justo que hoy está ocupado por ejércitos, el miedo o la desesperación. Un filme que fusiona imágenes inspiradoras con la poesía de la red mundial de luchas contra el neoliberalismo. Muestra un sistema que depende crecientemente de la violencia que se autoproclama “guerra contra el terror” para sostener su orden mundial.

Narrado por el activista y poeta Suheir Hannad y el cantante Michael Franti de Spearhead.

La Cuarta Guerra Mundial, a la cual por sus características podemos llamar Guerra Sórdida, comenzó al mismo tiempo que la Guerra Fría. En realidad la confrontación Este-Oeste enmascaró una confrontación mucho más letal: la guerra que el Imperio Global desplegó contra el Tercer Mundo.
Leer más...

1.5.08

El miedo paraliza. El miedo enferma. EL MIEDO VENDE

Ya hablé antes del tema del miedo como forma de dominación. Al menos en lo que tengo a mano, como ser la televisión nuestra de cada día.
Lo que me vuelve a traer a éste tema es también un producto televisivo. Aunque en éste caso es una publicidad.

Desde hace ya un tiempo que aparece una publicidad de una joyería aparentemente con buena reputación en el rubro (Leiva Joyas). Para darle un aire de mayor "seriedad" se convocó a Mirta Legrand y a "Chiche" Gelblum (ninguno de los dos me cae bien, cabe aclarar). También hay otros avisos que aparecen en radio. Esta vez, dichos por alguien que sí me cae bien (Dady Brieva).
La publicidad en sí apela al miedo a los robos para que los poseedores de joyas o de oro vayan a Leiva Joyas a venderlos. Se dice que las joyas es algo que hoy no se pueden disfrutar usándolos en la calle y que tampoco están seguras teniéndolas en la casa. En cambio, sugieren que con el dinero que obtendrán por ellas podrán disfrutar de otras cosas.
Al margen de la razón que puedan tener en el sentido de que existe el peligro de robos si se usan joyas en la calle y que puede haber robos en las casas... no se puede usar cualquier fórmula para hacer negocios. No se puede aumentar los miedos de la población por ningún motivo, pero menos para generar ganancias. Es, a mi juicio, antiético y hasta perverso, si se quiere.

Se supone que los personajes mediáticos que mencioné tienen cierta capacidad de análisis. Por lo tanto, si aceptaron hacer esa publicidad son concientes de que, de una forma u otra, están ayudando a crear mayor psicosis de la que hay y de la que sería, digamos, "normal"...

Tal vez yo sea demasiado susceptible para éstas cosas, pero me parece que no puede valerse de cualquier artimaña para vender. Hasta el comerciante más ambicioso tiene una responsabilidad social. O debería saber que la tiene.
No puede ser que todo dé lo mismo. Aunque claro, vivimos en la Argentina y con un sistema que propicia siempre el sálvese quien pueda... y como sea.


Leer más...
"Una pulga no puede picar a una locomotora, pero puede llenar de ronchas al maquinista" (Libertad, amiga de Mafalda)