31.3.11

Libia: impacto de los misiles crucero de uranio empobrecido

El apoyo militar a los golpistas de Benghazi contra el dictador de Trípoli se está desarrollando en detrimento de la población civil. De cada 10 misiles disparados más o menos uno se sale de control y se estrella en cualquier punto de la zona a la que se apunta. Pero todos los misiles, tanto los dotados de una cabeza revestida de uranio empobrecido como los que sólo tienen uranio empobrecido en los estabilizadores, contaminan la zona. O sea, este bombardeo supuestamente «humanitario» matará a miles de civiles en los años venideros, indica el profesor Massimo Zucchetti.


Las problemas vinculados al uranio empobrecido y su toxicidad han desbordado varias veces el campo de la ciencia en los últimos años. El autor de este trabajo se ocupa de la protección radiológica desde hace dos décadas y del uranio empobrecido desde el año 1999. Después de una experiencia de publicación de trabajos científicos en revistas, de presentaciones en coloquios internacionales y conferencias en Italia sobre el uranio empobrecido, este artículo trata de hacer una estimación del impacto que el uso de uranio empobrecido en la guerra contra Libia (2011) está teniendo sobre el medio ambiente y la salud. Informes sobre su uso han aparecido en los órganos informativos desde el principio del conflicto.

Dadas sus características físicas específicas, en particular por su densidad que lo hace extremadamente penetrante, así como por su bajo costo –la producción de uranio empobrecido cuesta alrededor de 2 dólares el kilogramo– y la dificultad que presenta su tratamiento como desecho radioactivo, el uranio empobrecido ha encontrado excelentes modalidades de utilización en el sector militar.

Si recibe el tratamiento adecuado, la aleación U-Ti (Uranio-Titanio) constituye un material muy eficaz para la construcción de elementos penetrantes impulsados por energía cinética, de barras metálicas densas capaces de perforar un blindaje si se usan como proyectiles de alta velocidad.

El proceso de penetración pulveriza la mayor parte del uranio, que estalla entonces en fragmentos incandescentes –se produce una violenta combustión de casi 5 000˚ C– cuando sale al aire del otro lado del blindaje perforado, aumentando así el efecto destructivo.
Esta propiedad se llama piroforicidad y es, por ejemplo, una característica que se encuentra en el azufre de las cerillas o fósforos domésticos. O sea, además de su elevada densidad, la piroforicidad aumenta el interés que presenta el uranio empobrecido para diversas aplicaciones, en particular como arma incendiaria (API: Armour Piercing Incendiary, o sea como elemento penetrante incendiario contra el blindaje).
Finalmente, en la fase de impacto contra el objetivo, la relativa dureza del uranio empobrecido (en una aleación con titanio) proporciona al proyectil la capacidad de afilarse a sí mismo. En otras palabras, el proyectil «no se aplasta» contra el blindaje convirtiéndose en una «cabeza plana» –como sucede, por ejemplo, con un proyectil de plomo– sino que mantiene su forma puntiaguda hasta su total fragmentación, sin perder por lo tanto sus propiedades de penetración.

El uranio empobrecido ha sido empleado en los campos de batalla de la guerra del Golfo de 1991; durante los bombardeos OTAN/ONU contra la República serbia de Bosnia, en septiembre de 1995; contra Yugoslavia, durante la primavera de 1999; y, ya en este siglo, en el ataque contra Afganistán y nuevamente contra Irak en 2003.

El uso de dispositivos de uranio empobrecido en las guerras de Somalia y de Bosnia central y centro-oriental –sobre todo en amplias zonas alrededor de Sarajevo– en los años 1990, en Palestina y en los polígonos de tiro sometidos a la autoridad de las fuerzas militares de la OTAN, sólo ha sido documentado de forma incompleta.

Entre los armamentos que utilizan el uranio empobrecido hay que citar también el misil crucero tipo Tomahawk, cuyo uso en la guerra de los Balcanes de la primavera de 1999 –aunque no ha sido reconocido por la OTAN– ha sido confirmado gracias a lo que se ha encontrado en el lugar así como por fuentes de la Unión Europea.

Por otro lado, el manual de los oficiales, entregado a todos los uniformados enviados a Kosovo, incluía recomendaciones a seguir al pie de la letra sobre la presencia de uranio empobrecido en aquel territorio y, en particular, en los misiles Tomahawk. La introducción del manual indica lo siguiente: «Los vehículos y equipamiento del ejército serbio en Kosovo pueden constituir una amenaza para la salud de los militares y civiles en contacto con ellos. Los vehículos y el equipamiento que se encuentren destruidos, averiados o abandonados deben ser inspeccionados y manipulados solamente por personal calificado. Los peligros pueden provenir del uranio empobrecido como consecuencia de los daños provocados por la campaña de bombardeos de la OTAN, en el caso de los artefactos alcanzados directa o indirectamente. Además, los colimadores contienen tritio [Un isótopo radioactivo. Nota del Traductor al español.] y los instrumentos e indicadores pueden haber sido tratados con un barniz radioactivo, peligroso para quienes se pongan en contacto con los artefactos para inspeccionarlos». Aparece después una serie de consejos sobre cómo evitar la explosión del uranio empobrecido. El manual dice textualmente: «Evítese todo artefacto o material que usted sospeche que pueda haber sido alcanzado por municiones que contengan uranio empobrecido o por misiles crucero Tomahawk. No recoja o coleccione municiones de uranio empobrecido encontradas en el terreno. Informe inmediatamente a su puesto de mando sobre el área que usted estima que pueda estar contaminada. Donde quiera que usted se encuentre, delimite la zona contaminada con cualquier material encontrado en el lugar. Si se encuentra usted en una zona contaminada póngase, como mínimo, la máscara y los guantes protectores. Aplique la mejor higiene personal. Lave frecuentemente su cuerpo y su ropa».

Las evaluaciones sobre la cantidad de uranio empobrecido utilizado en los misiles son divergentes. Varían, en particular, según la diversas fuentes, entre valores de alrededor de 3 kilogramos hasta unos 400 kilogramos. Véase la nota que contiene la compilación de las distintas fuentes que se pueden encontrar sobre el tema, lo suficiente importante como para permitir la elaboración de un estimado del impacto medio ambiental.

Los desmentidos previsibles sobre la presencia de uranio en estos misiles pueden ser comparados con la compilación que aparece al final de este trabajo así como con las fuentes de origen militar.

Esta gran variabilidad en los datos se explica fácilmente. Algunos misiles crucero son de cabeza reforzada con uranio empobrecido y otros no. Pero estos últimos también contienen uranio empobrecido, no en la cabeza sino en las alas, como elemento estabilizador del vuelo. Podemos entonces definir dos casos:
- Hipótesis alta: misil crucero con uranio en la cabeza del misil. Consideramos 400 kilogramos de uranio empobrecido;
- Hipótesis baja: misil crucero SIN presencia de uranio en la cabeza. Consideramos 3 kilogramos de uranio empobrecido en las alas.
Cálculo del impacto sobre el medio ambiente y la salud

En la amplia literatura que el autor ha dedicado al problema del uranio empobrecido ya se había abordado anteriormente el cálculo de la contaminación radioactiva con uranio imputable a los misiles crucero, en particular a los que se dispararon contra Bosnia en 1995. Ese estudio también puede consultarse a través de Internet, al igual que en la revista científica Tribuna biologica e Medica.
Si se toman los modelos utilizados en el citado artículo, es posible deducir cuál es la situación en el terreno, en los lugares de inhalación, mediante un cálculo destinado sólo a precisar si, al menos en un caso realista, el volumen de las dosis en el terreno permite restar importancia al problema.

Consideremos el impacto de un misil crucero del tipo Tomahawk portador de 3 kilogramos (en el mejor de los casos) o de 400 kilogramos (en el peor de los casos) de uranio empobrecido.
El impacto produce una nube de residuos cuya dimensión es variable, después de una violenta combustión de unos 5 000˚ C. Como ya dijimos, los granos de polvo se componen de partículas cuyas dimensiones son del orden de la micra [0,5 - 5]. A 500 o 1 000 metros del punto de impacto se pueden respirar nubes con densidad suficiente como para causar dosis significativas, compuestas de partículas cuya masa es de cerca de 0,6 hasta unos 5 nanogramos (6-50 x 10-10gr.).

Se hizo una estimación siguiendo el código de cálculo de dosis GEN II, despreciando los efectos provenientes del incendio y considerando solamente la exposición debida a la inhalación durante una hora por dispersión simple del material, sin entrar a considerar ciertos factores que pudieran traducirse en un incremento ulterior de la exposición. En el espacio de una hora es posible inhalar granos de polvo radioactivo provenientes de la nube en cantidades que ya resultan notables.

Es necesario tener en cuenta el hecho que numerosos fluidos y dinámicas del cuerpo atmosférico (dirección del viento, gradiente vertical de la temperatura, etc.) pueden causar, en ángulos sólidos relativamente pequeños, concentraciones de contaminante de varios órdenes de importancia superiores incluso a los que se obtendrían con un cálculo de dispersión uniforme, no compatible con ese escenario.
El grupo crítico, en ese caso, resulta ser precisamente el de las personas «afectadas» por la nube de granos de polvo.

Según la estimación de probabilidades que se expondrá en este trabajo, un misil que alcanza su objetivo puede quemarse y esparcir partículas oxidadas de polvo en el medio ambiente.

Alrededor del 70% del uranio empobrecido que contienen los misiles, de los que se supone que por ser «inteligentes» siempre dan en el blanco, se quema. Alrededor de la mitad son óxidos solubles.

La granulometría de las partículas que conforman el polvo de óxido de uranio empobrecido pertenece totalmente al tipo de polvo que puede respirarse y así se crea polvo ultrafino. En particular, el diámetro de las partículas es en ese caso más fino que el polvo de uranio empobrecido de origen industrial, que resulta común en el medio de la industria nuclear. Se habla aquí de la gran mayoría del polvo contenido en el rango micra, del cual una parte significativa es de un diámetro inferior a una micra.

En cuanto al destino del polvo de uranio empobrecido en el cuerpo humano, la principal vía de absorción es –como se sabe– la inhalación. Como se ha dicho, una parte del polvo es soluble y otra parte no se disuelve en los fluidos corporales.

Debido a las características de los óxidos de uranio empobrecido de origen militar, es necesario subrayar cómo difiere el comportamiento de estos en relación con el de los polvos industriales de uranio. En todo caso es posible suponer, según la ICRP [Siglas en inglés de la Comisión Internacional de Protección Radiológica. Nota del Traductor.], que alrededor del 60% de lo que se inhala se deposita en el aparato respiratorio y que el resto es expulsado a través de la expiración.

Se debe tener en cuenta que alrededor del 25% de las partículas que presentan un diámetro cercano a 1 micra se mantienen durante largo tiempo en los pulmones, mientras que el resto se deposita en las vías aéreas superiores, pasa al aparato digestivo y es eliminado de allí en su mayor parte a través de las vías urinarias, mientras que pequeñas partes se acumulan en los huesos.

Alrededor del 25% de las micropartículas que se mantuvieron en los pulmones se comporta como un material de clase M, según la ICRP, o sea que se disuelve lentamente en los fluidos corporales, mientras que el resto es insoluble.

Ese tipo de comportamiento y de exposición no se ha estudiado en ninguna situación anterior de exposición a emisores alfa en los pulmones, que se haya detectado en el medio civil. La modalidad de exposición es por lo tanto muy diferente de las que han servido como base a la hora de recoger las equivalencias entre dosis y daños en materia de protección radiológica.

Es por lo tanto totalmente incorrecto –aunque constituya un punto de referencia– extrapolar evaluaciones de riesgo por exposición a ese tipo de micropolvos radioactivos a partir de datos recogidos en los casos de los mineros que trabajan con uranio, y también –resulta evidente– en los casos de las personas gravemente contaminadas por la radiación en Hiroshima y Nagasaki. Los estándares de protección radiológica de la ICRP se basan solamente en esas experiencias y, por consiguiente, pueden resultar en subestimaciones del riesgo.
Al pasar posteriormente a otros tipos de toxicidad diferentes a la radiológica, resulta entonces plausible que:

- dado el componente fino y ultrafino de los polvos de uranio empobrecido de origen militar,
- dada la toxicidad química del uranio;

La contaminación ambiental debida a los óxidos de uranio empobrecido de origen militar presente toxicidad tanto química como radiológica. Es necesario evaluar el efecto sinérgico de ambos componentes.
En otras palabras, la radioactividad y la toxicidad química del uranio empobrecido podrían actuar juntas creando un efecto de «cóctel» que aumenta el peligro posteriormente.

Hay que resaltar además el hecho que el clima árido de Libia favorece la dispersión de las partículas de uranio empobrecido en el aire, partículas que los civiles seguirán respirando durante años. El principal mecanismo de exposición a mediano y largo plazo tiene que ver con la resuspensión de polvos y con la subsiguiente inhalación de los mismos.

La metodología y los resultados vinculados a ese modela ya se han publicado en otros trabajos del autor, a los que remitimos aquí. Sólo resaltamos aquí las aplicaciones y variaciones del modelo aplicado y ya publicado, y en particular que:

- el cálculo de compromiso (semi vida, NdT del texto original en italiano al francés) de dosis es de 70 años, no de 50 años, según lo recomendado por el ICRP.
- Se utilizaron datos actualmente aproximados sobre la distribución de la población alrededor de los puntos de impacto, que también toman en cuenta la utilización principal de los proyectiles de uranio empobrecido en zonas pobladas.

Los resultados del modelo pueden resumirse de la siguiente manera:
- CEDE (Committed effective dose equivalent) (Dosis colectiva): 370 mSvp in 70 y, por 1 kilogramo de uranio empobrecido oxidado y esparcido en el medio ambiente.
- CEDE anual máxima durante el primer año (76 mSvp), durante el segundo año (47 mSvp) y durante el tercer año (33mSvp).
- La vía de exposición es enteramente la inhalación del polvo. Son los pulmones el órgano que se convierte en blanco (97,5% de la contribución a la CEDE).
- Entre los nucleidos responsables, el U238 representa el 83% de la CEDE y el U234 representa el 14%.

En cuanto a la cantidad total de uranio empobrecido oxidado disperso en el medio ambiente, esta evaluación se basa en los datos que reporta la prensa internacional: durante el primer día de la guerra, el Pentágono declara haber disparado –junto con los británicos– 112 misiles crucero hacia el territorio libio. ¿Cuántos misiles van disparar antes de que termine la guerra? Como no podemos saberlo, basaremos nuestra hipótesis en la cantidad de 1 000 misiles para que el lector pueda estimar fácilmente el impacto sobre el medio ambiente y sobre la salud mediante la aplicación de una simple regla de tres que incluiría la cantidad exacta de misiles que se contabilicen al final del conflicto.

Si las cabezas de todos los misiles estuvieran «desprovistas» de uranio empobrecido, tendríamos de todas maneras una cantidad de: 1000 x 3 = 3000 kg = 3 toneladas de uranio empobrecido (en el mejor de los casos).

Si todos los misiles tuvieran cabezas de uranio empobrecido, tendríamos una cantidad de hasta 400 000 kilogramos, o sea 400 toneladas de uranio empobrecido.

Para evaluar la gravedad basta con comparar ese dato con las 10 o 15 toneladas de uranio empobrecido que se lanzaron en Kosovo en 1999. Supongamos que alrededor del 70% del uranio se quema y se esparce en el medio ambiente. Llegamos así a un estimado de la cantidad de óxidos de uranio empobrecido igual a alrededor de 2,1 toneladas (en el mejor de los casos) y 280 toneladas (en el peor de los casos). Lo anterior permite por consiguiente estimar una CEDE (dosis colectiva) para toda la población equivalente a:

- en el mejor de los casos: 370 mSvp/kg x 2 100 kg = 780 Svp aproximadamente. – en el peor de los casos: 370 mSvp/kg x 280 000 kg = 104 000 Svp aproximadamente.
Tenemos que recordar que no es correcto –aunque constituya un punto de referencia– extrapolar evaluaciones por exposición a este tipo de micropolvos radioactivos a partir de los estándares de protección radiológica de la ICRP, que son los adoptados para el código GEN II. Si de todas formas aplicamos también aquí el coeficiente de 6% Sv-1 para el riesgo de aparición de tumores, obtenemos aproximadamente:

- en el mejor de los casos: alrededor de 50 casos más de tumores previstos en 70 años.
- en el peor de los casos: alrededor de 6 200 casos más de tumores previstos en 70 años.
Conclusiones

Los riesgos de exposición al uranio empobrecido que corre la población libia como consecuencia del uso esa sustancia en la guerra de 2011 han sido evaluados con el enfoque más amplio posible, tratando de tener en cuenta algunos resultados recientes de estudios en la materia.

Este tipo de exposición no ha sido estudiado en ninguna situación anterior de exposición a receptores alfa en los pulmones que se hayan encontrado en el entorno civil.

Sin embargo, la evaluación que se ha hecho de las dosis y del consiguiente riesgo en las dos situaciones (según se trate de misiles «sin uranio» o «con uranio») permite llagar a ciertas conclusiones.

En el primer caso (el mejor caso), el número de tumores esperados es muy exiguo y absolutamente no significativo desde el punto de vista estadístico. Esta dificultad estadística –es casi inútil señalarlo– no tiene nada que ver con una absolución de ese tipo de práctica, con su aceptación y menos aún con una afirmación de que tenga poca importancia, o incluso de que pueda ser inocua. Por el contrario, en el segundo caso (que es el peor caso), nos encontramos ante un número de aparición de tumores que se sitúa en varios miles. Dichos tumores alcanzarían evidentemente un nivel epidemiológico y constituyen, sin duda alguna, una fuerte preocupación.

Es necesario, por lo tanto, que los ejércitos que están bombardeando Libia aclaren con pruebas reales, no con cómodas afirmaciones, la presencia o no, y en qué cantidades, de uranio empobrecido en sus misiles. En el pasado se produjeron «desmentidos oficiales» sobre la presencia de uranio en los misiles crucero. Sin embargo, al ser estos desmentidos provenientes de medios militares, el autor estima estar en su derecho al considerarlos, como mínimo, con cierta prudencia.

Basadas en los datos que se encuentran a nuestra disposición, las estimaciones sobre la evolución de los casos de tumores para los próximos años en Libia resultan, debido a esta práctica totalmente injustificada, absolutamente preocupantes. La discusión sobre la incidencia relativa de cada uno de los agentes teratógenos utilizados en una guerra (químicos, radioactivos, etc.) nos parece poco importante e incluso, permítannos señalarlo como conclusión, poco respetuosa de un dato que constituye un hecho: los muertos en Libia por causa de este ataque sobrepasan y sobrepasarán de lejos cualquier cifra que pueda definirse algún día como «el precio necesario».

Es importante, finalmente, recoger datos y estudios –existen muchos– sobre los efectos que las «nuevas guerras» tienen en el hombre y en el medio ambiente. Hay que mostrar la manera como nuestras armas modernas, que nada tienen de “quirúrgicas”, producen daños inaceptables. Hay que estudiar el impacto que han tenido, en los hombres y en el medio ambiente que las han sufrido, las guerras «humanitarias» registradas desde 1991.

Massimo Zucchetti

Fuente: Red Voltaire
Leer más...

3.2.10

La mentira de la Pandemia... ¿es la única mentira?

Y sí... cada día que pasa se hace más y más evidente la descomunal mentira que fue la tan meneada Pandemia de Gripe A, pero... ¿esa es la única mentira que nos "vendieron"? No, tengan por seguro que no... y que tampoco será la última.

La mentira tiene patas cortas, dicen... y en general, es cierto. Pero esa "mentirita" tuvo un costo sideral en... MIEDO. Sí, las sociedades se hicieron un poquito más chiquitas, más medrosas, más maleables... Pero ahora, si es que la memoria no es de alcance corto como la mentira, estas sociedades deberían pedir cuentas y castigar alguna vez a quienes juegan con la salud, el patrimonio y la confianza pública.

............................

El camelo de la gripe A

La gran farsa del virus porcino empieza a desmoronarse. Todas las cifras sobre la supuesta pandemia resultaron ser disparatadas. Sin embargo, las ganancias de algunas farmacéuticas y los gastos de muchos gobiernos en vacunas inútiles fueron siderales.

Por Paco Rego, desde Madrid
Diario El Mundo

No bese. No dé la mano a nadie. No meta los dedos en la pila de agua bendita para santiguarse. Huya de los que estornuden. No suba a un autobús. No viaje. Vaya con barbijo a todas partes. No pique del plato del amigo. No utilice ropa ajena... Prepárese.

Fue la receta de supervivencia, aderezada con terror, que nos vendieron en 2009. Hemos vivido los últimos seis meses conforme a un “plan metódicamente diseñado” –dicen los expertos– que pronosticaba escuelas cerradas, miles de empresas paralizadas por la reducción de plantillas, urgencias hospitalarias colapsadas, sin oxígeno ni vacunas para todos. Desde España a los Antípodas nos retrataron un mundo venidero de calles desiertas y morgues improvisadas. Al menos 150 millones de personas, cifró alegremente la Organización Mundial de la Salud (OMS), iban a morir desde junio a diciembre del año pasado, cuatro veces más que por la gripe del ’18, la mayor pandemia de la Historia mundial. Pánico puro y duro.

“Nos han tomado el pelo, empezando por la OMS y los laboratorios”, dispara el médico Pedro Caba, ex vicepresidente de la Organización Mundial de la Salud, el español que más lejos ha llegado en el organismo encargado de velar por la salud mundial. “La fórmula es sencilla: crea el problema, infunde todo el temor posible y luego vende la solución. No falla.” En España los voceros de la pandemia hablaban de miles de familias mutiladas por la pérdida de algún ser querido.
Nadie estaba a salvo. Al día de hoy han muerto 272 personas. Excepto dos, las demás arrastraban patologías antes de contraer la gripe A. En total, muchas menos que los 3.000 o 4.000 que cada año fallecen por la gripe estacional en España. El costo de la alarma –infundada, según advertían desde el principio varios estudios avalados por prestigiosos epidemiólogos– ha sido alto en todos los aspectos. 333 millones de euros gastó el gobierno de Zapatero en la compra compulsiva de vacunas y antivirales. Eso sin contar el gasto sanitario (aún sin especificar) que supuso la avalancha de consultas en hospitales y centros de salud, tanto públicos como privados.

El negocio del miedo funcionó a la perfección. Las farmacéuticas, que facturan 700.000 millones de dólares al año, casi cuatro veces el presupuesto anual de España, destinan la mayor parte de sus ingresos, el 35%, a la promoción y marketing mundial de sus productos.

Al calor de la pandemia se han vendido en España alrededor de 15 millones de barbijos, unos 25 millones de envases de desinfectante de manos, otro tanto de guantes de látex, un número indeterminado de kits antigripe... Y se esperaba vender aún más. Pero el pánico se fue diluyendo a partir de octubre pasado. La pandemia anunciada se esfumaba. La farsa parecía servida. En todo este tiempo han muerto unas 14.000 personas en los 208 países donde el virus de la gripe está presente.

La OMS se enfrenta a una crisis de credibilidad sin precedentes. A las farmacéuticas se las acusa de promover el fiasco para enriquecerse. Prestigiosos especialistas son señalados como corruptos. Los gobiernos se resisten a explicar los motivos reales que los llevaron a gastar cientos de millones en vacunas y antivirales “inútiles” contra la gripe A. “Lo pagaremos muy caro –opina Caba–, y no por el dinero despilfarrado.”

El “Dr. Gripe”. Wolfgang Wodarg, epidemiólogo alemán de 62 años y presidente la Comisión de Salud del Consejo de Europa, ha puesto la mira en los lobbies farmacéuticos. Los acusa de orquestar una psicosis mundial perfectamente diseñada en torno de la gripe A para enriquecerse. “En abril, cuando llegó la primera alarma de México, me sorprendieron mucho los datos que avanzó la OMS para justificar la declaración de pandemia. No había ni mil enfermos y ya se hablaba de pandemia del siglo. No había nada que la justificase”, se despachaba el jueves de la semana pasada en el diario francés L'Humanité. “Lo único que importaba –continúa– y que condujo a la formidable campaña de pánico, es que la gripe A constituía una oportunidad de oro para los laboratorios cuyos dirigentes sabían que les tocaría el premio gordo en caso de que se declarase una pandemia.”

Wodarg, quien a pesar de las presiones ha abierto una investigación –“Queremos sacar a la luz todo lo que ha podido contribuir a esa enorme operación de intoxicación”–, afina aún más: “Un grupo de personas de la OMS está relacionado de manera muy estrecha con la industria farmacéutica... Sin llegar hasta la corrupción directa, que estoy seguro de que existe, los laboratorios tenían mil maneras de ejercer su influencia sobre las decisiones [de la OMS]. He podido comprobar, por ejemplo, que Klaus Stöhr, que era el jefe del Departamento de Epidemiología de la OMS en la época de la gripe aviar, y que por tanto preparó los planes destinados a hacer frente a una pandemia, se convirtió en un alto ejecutivo de la empresa Novartis [una de las mayores empresas de vacunas, contratadas también por España]. Y existen vínculos parecidos entre Glaxo, Baxter, etcétera, y miembros influyentes de la Organización Mundial de la Salud”. En esa nómina de elegidos por los laboratorios para presionar a la OMS y a gobiernos con el fin de que apoyaran la declaración de pandemia y así aumentar sus ventas y beneficios estaría, según fuentes consultadas para esta investigación, el hombre que detectó el virus de la gripe aviar y el de la gripe A: Albert Osterhaus, 61 años, virólogo de fama mundial y director del prestigioso departamento de Virología del Centro Médico Erasmus de la Universidad de Rotterdam (Holanda).
El Dr. Gripe, como lo bautizaron sus colegas, sería una pieza clave de la ola de histeria orquestada.
Presidía el Grupo Europeo de Trabajo sobre la Gripe A que asesoraba a la OMS cuando el organismo guardián de la salud mundial declaró el estado de pandemia en todo el planeta (11 de junio de 2009), a pesar de que entre los pronósticos y la realidad las cifras distaban un abismo. Por ejemplo, en Nueva Zelanda, uno de los países donde se puso más el foco, de los 18.000 muertos previstos, sólo fallecieron 17. “Y lo mismo se puede decir de Australia o Canadá. Pero nadie hizo caso de los números reales. No interesaba contar la verdad. Estaban en juego cientos de miles de millones de dólares”, añade el doctor Juan Gérvas, experto en salud pública, quien ha seguido al detalle la evolución del virus H1N1.

La verdad, en el caso del asesor de la OMS, Albert Osterhaus, estaría escrita en su cuenta corriente. “Él es el nexo de una red internacional conocida como La Mafia Farmacéutica”, según el periódico online The Market Oracle, especializado en asuntos financieros. La sospecha de que ha utilizado su influencia y prestigio científico para favorecer los intereses de laboratorios ha calado incluso en el Parlamento holandés. De hecho, en él se ha abierto una investigación y se rastrea el origen del dinero ingresado por Osterhaus en 2009, pues las cuentas bancarias del virólogo habrían engordado sustancialmente a medida que el miedo a la pandemia se extendía.

Plan diabólico. “Ésta es una crisis de salud pública planificada al detalle. La OMS se atrevió a modificar incluso la definición de pandemia para poder lanzar una alerta máxima mundial cuando sólo había mil infectados en México. Es algo inaudito, desproporcionado e irresponsable. Un obsceno ejercicio de ruido al que han contribuido ministros de Sanidad, presidentes de gobiernos, farmacéuticas, medios de comunicación y, como buque insignia de todo el tinglado, la propia OMS”, denuncia Pedro Caba. “Antes la OMS la financiaban los países miembros, de acuerdo a su PIB. Cuando muchos de ellos dejaron de pagar porque no tenían dinero suficiente ni para salir ellos adelante, el organismo entró en crisis. Entonces llegaron los laboratorios cargados de dólares, en plan salvador, y poco a poco se fueron haciendo con más y más poder. ¿Qué ha pasado ahora?
No hay que ser una lumbrera para deducirlo”, zanja el doctor Caba.

El plan actual, describe una fuente sanitaria, fue diseñado teniendo en cuenta el fiasco, en cuanto a pronóstico, de la gripe aviar, en 2005. El “ensayo planificado” de lo que vendría después. La OMS, ayudada entonces por científicos a sueldo desplegados por universidades, fundaciones, ministerios y centros de investigación de todo el mundo, intentó hacer creer a todos que la muerte estaba próxima y tenía alas. Llegó a pronosticar hasta 150 millones de fallecimientos debido a la gripe aviar. La primera gran pandemia del siglo XXI, pregonaban machaconamente.

España, como otros muchos países, entró de cabeza. Compró 10 millones de antivirales (el famoso Tamiflu de la farmacéutica suiza Roche, a la que luego comprarían cinco millones de dosis más para hacer frente a la gripe A). Pero sólo se usaron 6.000 dosis. El marketing del miedo había funcionado bastante bien en todo el planeta. Roche y Glaxo, productor del otro antiviral, el Relenza, subieron como la espuma en los mercados. Aunque el holocausto anunciado era una farsa, ganaron 8.800 millones de dólares en Bolsa, en 2005. Y eso que, en todo el mundo, sólo 440 personas se infectaron y 262, entre más de 6.000 millones de habitantes, murieron. No hubo ni un solo fallecimiento en España por gripe aviar. Sólo murió un pato en el País Vasco (julio de 2006).
Aquella ola de histeria nos costó 63 millones de euros, a los que hay que sumar 1,8 millones para acondicionar el laboratorio del ejército donde se custodiaba y encapsulaba una parte de los antivirales, y 3,3 millones más en publicidad. Un escándalo. Los laboratorios aprendieron la lección.
La eficacia de los antivirales mencionados estaba (y está) en entredicho por la mayoría de expertos.
Pero ahora, con la gripe A ya en boca de todos, según el plan ideado, el siguiente paso consistía en explotar al límite el miedo inoculado a golpe de propaganda cuando la gripe de las aves. En juego estaba un negocio mundial estratosférico: 4.000 millones de euros sólo en vacunas, la mayor parte de los cuales fue a parar a las gigantes farmacéuticas Novartis y GlaxoSmithKline.

España, según confirmó el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, contrató en principio la compra de 37 millones de dosis, dos por persona. “Lo que recomendó la OMS”, justifica Olmos. En total, 265 millones de euros. “Hicimos un contrato con Glaxo y Novartis conforme a que si fuera suficiente una sola dosis, ellos anulaban una parte del pedido”, añade. Al final se compraron 13 millones de vacunas, de las que sólo se utilizaron algo más de dos millones, por las cuales se pagaron 93 millones de euros. Ahora se busca dónde colocar el resto. Una parte de los casi 11 millones de dosis sobrantes podría ser cedida a países en desarrollo y la otra, vendida (se negocia con Polonia) a menos de la mitad de su precio.

La subasta. Todos han quedado pegados. Francia, con 95 millones de vacunas, la que más. Ha empezado a vender y subastar sus excedentes (se estiman unos 80 millones). Sus primeros clientes, Qatar y Egipto, ya han comprado 2,3 millones de dosis. El gobierno de Nicolas Sarkozy, al que ciudadanos, médicos y científicos piden también explicaciones, compite con Holanda, Reino Unido y Alemania por colocar las que le sobran en mercados como México, Bielorrusia, Polonia o la República Checa. Y España, como Italia o Canadá, tampoco descarta poner a subasta parte de sus vacunas y antivirales.

Fosas comunes. 60.000 muertos, 10 veces más que la común allí, calcularon en el Reino Unido. Y a medida que pasaban los días, la cifra más alarmista fijaba en 700.000 los fallecidos. El gobierno británico, en un informe elaborado, curiosamente, a principios de 2009 cuando en la calle todavía nadie hablaba de pandemia, resaltaba la necesidad de establecer fosas comunes “para hacer frente al creciente número de víctimas de la gripe porcina”, y de construir depósitos de cadáveres, como medida temporal.

También se sugería que los cementerios y crematorios contratasen mano de obra extra para cubrir la creciente demanda. La locura se completaba con contenedores “inflables” con el fin de proporcionar un espacio funerario adicional. A finales de agosto de 2009, sólo había contabilizadas oficialmente 44 muertes. Ésa era la realidad. El mal, sin embargo, ya estaba hecho.

Sin defensas. “¿Para qué todo este gasto?”, se pregunta indignado el médico Pedro Caba. “Las vacunas sobrantes hay que tirarlas. No sirven. Lo que necesitan esos países no son vacunas inútiles, sino alimentos”. “En cifras absolutas la mortalidad ha sido menor que nunca”, añade el doctor Juan Gérvas. “¿Por qué no han hecho caso a los datos? La vacuna contra la gripe estacional fue inútil en el Hemisferio Sur (el nuevo virus desplazó casi por completo a todos los demás), y no existía vacuna contra la gripe A. Fue un invento.

Dice más: “Sabíamos que los antivirales tienen efectos adversos graves. ¿Por qué, entonces, tanta propaganda? Ya a primeros de julio de 2009 se publicó una primera proyección de la mortalidad por gripe A. Concluía que era menor que por la gripe estacional. Todo esto tiene que saberlo la población. Tiene que saber, por ejemplo, que muchísimas mujeres han abortado innecesariamente por los tratamientos y el pánico. Porque el miedo, hábilmente administrado, es peor que la enfermedad. Ése es el problema, el miedo”.

“Doctrina del shock.” O, como explica la periodista canadiense de investigación Naomi Klein, “una nueva manera de hacerse inmensamente rico a costa de la alarma global”. Ésta es la idea que planea con fuerza sobre la gripe A. “Estamos en manos de las farmacéuticas”, dice el doctor Antoni Trilla, jefe de Epidemiología y Medicina Preventiva del Hospital Clínico de Barcelona. “No se puede depender exclusivamente de los laboratorios. Se ha hecho mucho daño. La gente ya no confía.
¿Qué pasará cuando haya una pandemia de verdad? Nadie se lo creerá y tal vez los muertos se cuenten por millones”.

Fuente: El Argentino
Leer más...

21.12.09

Gripe A y corrupción en la OMS: Salud y negocios...


OMS: acusan de corrupción al «papa de la gripe A»

Lo llaman «Dr. Flu» (Doctor Gripe). El profesor Albert Osterhaus es el principal consejero de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la pandemia de gripe H1N1. Venía prediciendo desde hace años la inminencia de una pandemia global y lo que hoy sucede parece estar dándole la razón. Pero el escándalo que ha estallado en los Países Bajos y que está siendo tema de debate en el parlamento ha puesto de relieve los vínculos personales del profesor Osterhaus con los laboratorios que fabrican las vacunas que él mismo prescribe en sus recomendaciones a la OMS. F. William Engdhal nos relata cómo un experto poco escrupuloso ha logrado manipular la opinión pública internacional, sobredimensionando el impacto de la gripe H1N1 y enriqueciendo así a los laboratorios que le pagan a él.



El profesor Albert Osterhaus.

Durante el transcurso de este año, el parlamento de los Países Bajos [1] abrigaba sospechas sobre el famoso Dr. Osterhaus y había abierto una investigación por conflicto de intereses y malversación. Fuera de los Países Bajos y de la prensa de esa nación, sólo unas pocas líneas publicadas en la respetada revista británica Science mencionaron la sensacional investigación sobre los negocios del Dr. Osterhaus.

No se cuestionaban ni las referencias de Osterhaus ni sus conocimientos en su especialidad. Lo que se pone en tela de juicio, como señala en un simple despacho la revista Science, es la independencia de su juicio personal en lo tocante a la pandemia de gripe A. Refiriéndose al Dr. Osterhaus, la revista Science publicaba las siguientes líneas en su edición del 16 de octubre de 2009:

«En los Países Bajos, durante los 6 últimos meses, era difícil encender la televisión sin ver aparecer al célebre cazador de virus Albert Osterhaus y oírlo hablar de la pandemia de gripe A. Por lo menos, eso es lo que se creía. Osterhaus era el Señor Gripe, el director de un laboratorio internacionalmente conocido en el Centro Médico de la Universidad Erasmo de Rótterdam. Pero su reputación decayó rápidamente la semana pasada luego de la mención de una serie de sospechas sobre su deseo de incentivar el temor sobre una pandemia para favorecer los intereses de su propio laboratorio en la elaboración de nuevas vacunas. En el momento en que Science entraba en prensa, la Segunda Cámara del Parlamento de los Países Bajos anunciaba también que el tema será objeto de un debate urgente.» [2]

El 3 de noviembre de 2009, sin salir completamente indemne, Osterhaus había logrado evitar daños. En el sitio web de la revista Science, uno de los blogs reportaba: «La Segunda Cámara del Parlamento de los Países Bajos rechazó hoy una moción que exigía que el gobierno rompa todo vínculo con el virólogo Albert Osterhaus del Centro Médico de la Universidad Erasmo de Rótterdam, quien está siendo objeto de acusaciones por conflicto de intereses como consejero gubernamental. Por su parte, el ministro de Salud Ab Klink anunciaba al mismo tiempo una ley [3] para la transparencia del financiamiento de la investigación, que obligará a los científicos a revelar los vínculos financieros que mantienen con empresas privadas» [4].

En un comunicado difundido a través del sitio del ministerio de Salud en Internet, el ministro Klink, de quien se sabe que es un amigo personal de Osterhaus [5], afirmaba posteriormente que éste último no era más que uno de los muchos consejeros del ministerio para las cuestiones relacionadas con las vacunas contra la gripe A H1N1. El ministro afirmó también estar «al corriente» de los intereses financieros de Osterhaus [6] que, según el propio ministro, no tienen esconden nada de extraordinario, simplemente el progreso de la ciencia y de la salud pública. Por lo menos, eso es lo que se creía.

Un análisis más profundo del expediente Osterhaus deja entrever que ese virólogo neerlandés de fama internacional pudiera ser el eje de una estafa de varios miles de millones de dólares montada alrededor del riesgo de una pandemia. Se trataría de un fraudulento sistema en el que vacunas no sometidas a los necesarios procesos de ensayo estarían siendo utilizadas en seres humanos, lo cual conlleva el riesgo –cosa que ya ha sucedido– de provocar serias secuelas, como graves parálisis e incluso la muerte.

La superchería de las heces de pájaro

Albert Osterhaus no es un individuo cualquiera. Se trata de un científico que ha desempeñado un papel en todas las grandes olas de pánico que se han desatado debido a la aparición de virus, desde las misteriosas muertes imputadas al SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) en Hong Kong, donde la actual directora general de la OMS Margaret Chan promovió su carrera como responsable de la salud pública a nivel local.

Según su biografía oficial en la Comisión Europea, en abril de 2003, en pleno apogeo del pánico provocado por el SRAS, Osterhaus fue contratado para participar en las investigaciones sobre los casos de infecciones respiratorias que en aquel momento se hacían cada vez más frecuentes en Hong Kong. En el informe de la Unión Europea se puede leer lo siguiente: «demostró nuevamente su talento para reaccionar rápidamente ante graves situaciones. En 3 semanas probó que esta enfermedad es provocada por un coronavirus recientemente descubierto que contamina las civetas, los murciélagos y otros animales carnívoros» [7].

Posteriormente, cuando se dejó de hablar de los casos de SRAS, Osterhaus se dedicó a otra cosa y se dio a la tarea de dar envergadura mediática a los peligros de lo que él llamaba la gripe aviar H5N1. En 1997, ya había hecho sonar la alarma después de la muerte, en Hong Kong, de un niño de 3 años sobre el que Osterhaus sabía que había estado en contacto con pájaros. Osterhaus desarrolló su labor de cabildeo en los Países Bajos y a través de Europa afirmando que una nueva mutación letal de la gripe se había transmitido a los humanos y que había que tomar medidas drásticas. Afirmaba además que él era el primer científico del mundo en haber demostrado que el virus H5N1 podía contaminar a los humanos [8].

Refiriéndose al peligro que representaba la gripe aviar, Osterhaus declaraba en una entrevista que transmitió la BBC en octubre de 2005: «si el virus lograra efectivamente mutar de forma tal que se transmitiese entre los humanos estaríamos en una situación completamente diferente. Pudiéramos encontrarnos ante un principio de pandemia». Y agregaba: «existe un verdadero riesgo de que los pájaros diseminen el virus por toda Europa. Es un riesgo real que, sin embargo, nadie ha podido evaluar hasta ahora, porque no hemos realizado los experimentos» [9].

El virus nunca llegó a mutar, pero Osterhaus estaba dispuesto a «realizar experimentos» que seguramente reportarían generosas gratificaciones. Para sostener su alarmante escenario de pandemia tratando de conferirle cierta legitimidad científica, Osterhaus y sus ayudantes de Rótterdam empezaron a recoger y congelar muestras de heces de pájaros. Osterhaus afirmó que, según los periodos del año, hasta un 30% de todos los pájaros de Europa eran portadores del mortal virus de la gripe aviar H5N1. Afirmó también que las personas en contacto con gallinas y pollos estaban por lo tanto expuestas al virus.

Osterhaus comunicó todo eso a los periodistas, que tomaron nota de su mensaje alarmista. Se alertó a los políticos. Ante la prensa Osterhaus emitió la hipótesis de que, después de haber provocado varias muertes entre los antípodas asiáticos, el virus, que él había etiquetado como H5N1, se propagaría hacia Europa, posiblemente en las plumas o en las entrañas de pájaros mortalmente infectados. Osterhaus sostenía la tesis de los pájaros migratorios capaces de traer al oeste el nuevo virus mortal, hasta regiones tan lejanas [de Asia] como Ucrania y la isla de Rügen [10]. Para ello no tenía más que fingir que no sabía que los pájaros no emigran del este hacia el oeste sino del norte hacia el sur.

La campaña alarmista de Osterhaus alrededor de la gripe aviar despegó realmente en 2003, a raíz del fallecimiento de un veterinario neerlandés que había estado enfermo. Osterhaus anunció que el fallecimiento había sido provocado por el virus H5N1. Convenció al parlamento neerlandés para que exigiera el sacrificio de millones de pollos. Pero no se produjo ningún otro deceso provocado por una infección similar a la que él había atribuido al H5N1. Para Osterhaus, esto último demostraba la eficacia de la campaña de sacrificios masivos preventivos. [11]

Para Osterhaus, las deyecciones de los pájaros propagaban el virus al caer sobre la población y sobre los demás pájaros en tierra. Sostenía firmemente su convicción de que aquellas deyecciones eran el vector que propagaba el mortal brote del virus H5N1 desde Asia.

La creciente acumulación de muestras congeladas de deyecciones aviarias que Osterhaus y sus asociados habían reunido y conservado en su instituto presentaba, sin embargo, un problema. Ni una sola de aquellas muestras permitió confirmar la presencia del virus H5N1. En 2006, en ocasión del congreso de la OIE (Oficina Internacional de Epizootias), actualmente denominada Organización Mundial de Sanidad Animal, Osterhaus y sus colegas de la Universidad Erasmo de Rótterdam no tuvieron más remedio que admitir que al analizar las 100 000 muestras de materias fecales que tan cuidadosamente habían recogido, no habían encontrado la menor huella del virus H5N1. [12]

En 2008, en Verona, durante la conferencia de la OMS sobre el tema «La gripe aviar y la interfase hombre-animal», Osterhaus hacía uso de la palabra ante sus colegas de la comunidad científica, sin dudas menos cautivados que el público no científico por sus incitaciones a la emotividad.
Admitía entonces que: «en el actual estado del conocimiento, nada permite formular una alerta contra el virus H5N1, ni afirmar que éste pueda provocar una pandemia.» [13] En aquel momento, sin embargo, su mirada apuntaba ya con insistencia hacia otras posibilidades de hacer coincidir su propio trabajo sobre las vacunas con nuevas posibilidades de crisis pandémica.



En 1923, Louis Jouvet interpreta "Knock o el triunfo de la medicina", obra de teatro de Jules Romain. Un médico inescrupuloso se instala en un pueblecito de la campiña francesa, logra convencer a todos sus pobladores de que están enfermos y les prescribe tratamientos inútiles, costosos y a veces peligrosos. En 1933, la obra se convierte en un largometraje. En ella aparece una frase que se hizo célebre: «Las personas saludables son enfermos que ignoran que lo son».

Gripe A y corrupción en la OMS

Al comprobar que la gripe aviar no provocaba ninguna oleada de muertes –y después que las compañías Roche, que produce el Tamiflu, y GlaxoSmithKline, que produce el Relenza, habían registrado ganancias ascendientes a miles de millones de dólares cuando los gobiernos decidieron almacenar reservas de vacunas antivirales cuya eficacia es objeto de polémica–, Osterhaus y los demás consejeros de la OMS volvieron la mirada hacia campos más fértiles.

En abril de 2009 pareció que su búsqueda fructificaba cuando en La Gloria, un pueblecito del Estado mexicano de Veracruz, se diagnosticó un caso de un niño portador de la gripe por entonces llamada «porcina» o H1N1. Con un apresuramiento totalmente fuera de lugar, el aparato propagandístico de la Organización Mundial de la Salud arrancó a toda máquina con las declaraciones de su directora general, la Dra. Margaret Chan, sobre la posible amenaza de una pandemia mundial.

La señora Chan mencionó el término «urgencia de salud pública de carácter internacional» [14]. Posteriormente, otros casos declarados en La Gloria fueron presentados en un sitio médico de Internet como un «extraño» brote de infecciones pulmonares y respiratorios agudos, que evolucionan convirtiéndose en bronconeumonía en algunos casos de niños. Un habitante de La Gloria describía los síntomas: «fiebre, tos severa y secreciones nasalesl muy abundantes» [15].

Pero esos síntomas no carecen de sentido en el contexto medioambiental de La Gloria, una de las zonas de mayor concentración de cría intensiva de puercos a nivel mundial, cuyos criaderos pertenecen principalmente al grupo estadounidense Smithfield. Hacía meses que la población local venía organizando manifestaciones ante la sede mexicana del grupo Smithfield como protesta por las graves afecciones respiratorias provocadas por los estercoleros. Esta causa plausible de las diversas enfermedades diagnosticadas en La Gloria no pareció despertar el interés de Osterhaus ni de los demás consejeros de la OMS. Aparecía al fin la tan esperada pandemia, aquella que el propio Osterhaus venía prediciendo desde el año 2003, cuando participó en las investigaciones sobre el SRAS en la provincia china de Guandgong.

El 11 de junio de 2009 Margaret Chan anunciaba que la propagación del virus de la gripe H1N1 había alcanzado el nivel 6 de «urgencia pandémica». Curiosamente la señora Chan precisaba en ese mismo anuncio que «según las informaciones disponibles hasta el día de hoy, una aplastante mayoría de pacientes presenta síntomas benignos; su restablecimiento es rápido y completo, en la mayoría de los casos sin recurrir a ningún tratamiento médico». Y agregaba después: «A nivel mundial, la cantidad de fallecimientos es poco importante, no esperamos un incremento brusco y espectacular de la cantidad de casos graves o mortales».

Posteriormente se supo que la señora Chan había actuado así como consecuencia de enfebrecidos debates en el seno de la OMS, siguiendo los consejos del Grupo Estratégico de Consulta de la OMS (SAGE, siglas correspondientes a Strategic Advisory Group of Experts). Uno de los miembros del SAGE, en aquel entonces y aún en este momento, es nuestro «Señor Gripe», el doctor Albert Osterhaus.

Osterhaus no sólo ocupaba una posición estratégica para recomendar a la OMS que declarara la «urgencia pandémica» y para incitar al pánico sino que era además el presidente de una organización que se encuentra en la primera línea en lo tocante a ese tema. Se trata del Grupo Europeo de Trabajo Científico sobre la Gripe (ESWI, siglas correspondientes a European Scientific Working group on Influenza), que se define como un «grupo multidisciplinario de líderes de opinión sobre la gripe, cuyo objetivo es luchar contra las repercusiones de una epidemia o de una pandemia gripales». Como sus propios miembros lo explican, el ESWI es –bajo la dirección de Osterhaus– el eje central «entre la OMS en Ginebra, el Instituto Robert Koch en Berlín y la Universidad de Connecticut en Estados Unidos».

Lo más significativo en cuanto al ESWI es que su trabajo está enteramente financiado por los mismos laboratorios farmacéuticos que ganan miles de millones gracias a la urgencia pandémica, mientras que los anuncios que hizo la OMS obligan a los gobiernos del mundo entero a comprar y almacenar vacunas. El ESWI recibe financiamiento proveniente de los fabricantes y distribuidores de vacunas contra el H1N1, como Baxter Vaccins, MedImmune, GlaxoSmithKline, Sanofi Pasteur y otros, entre los que se encuentran Novartis, que produce la vacuna, y el distribuidor del Tamiflu, Hofmann-La Roche.

Para mantener esa ventaja, Albert Osterhaus, el virólogo más importante del mundo, consejero oficial de los gobiernos británico y neerlandés sobre el virus H1N1 y jefe del Departamento de Virología del Centro Medico de la Universidad Erasmo de Rótterdam, formaba parte de la élite de la OMS reunida en el grupo SAGE al mismo tiempo que presidía el ESWI, apadrinado por la industria farmacéutica. A su vez, el ESWI recomendó medidas extraordinarias para vacunar al mundo entero, considerando como elevado el riesgo de una nueva pandemia que, según decían con insistencia, podía ser comparable a la aterradora pandemia de gripe española de 1918.

El banco JP Morgan, presente en Wall Street, estimaba que, principalmente gracias a la alerta de pandemia declarada por la OMS, los grandes industriales farmacéuticos, que también financiaban el trabajo del ESWI de Osterhaus, podían acumular entre 7 500 millones y 10 000 millones de dólares de ganancias [16].

El doctor Frederick Hayden es a la vez miembro del SAGE, en la OMS, y del Wellcome Trust, en Londres. Es además uno de los amigos más allegados de Osterhaus. Por concepto de servicios «de consulta», Hayden recibe además fondos provenientes de Roche y de GlaxoSmithKline, entre otros gigantes farmacéuticos que participan en la fabricación de productos vinculados a la crisis del H1N1.

Otro científico británico, el profesor David Salisbury, quien depende del ministerio británico de Salud, se encuentra a la cabeza del SAGE en la OMS y dirige, además, el Grupo de Consulta sobre el H1N1 en la OMS. Salisbury es también un ferviente defensor de la industria farmacéutica. En el Reino Unido, el grupo de defensa de la salud One Clic lo acusó de silenciar la comprobada relación entre las vacunas y el crecimiento del autismo entre los niños, así como la relación entre la vacuna Gardasil y diferentes casos de parálisis e incluso de decesos [17].

El 28 de septiembre de 2009, el propio Salisbury declaraba: «la comunidad científica está de acuerdo sobre la ausencia de riesgo en cuanto a la inoculación del Thimerosal (o Thiomersal)». Esta vacuna, utilizada en Gran Bretaña contra el H1N1, es fabricada principalmente por GlaxoSmithKlilne. Contiene Thimerosal, un conservante a base de mercurio. En 1999, como toda una serie de exámenes cada vez más numerosos mostraban que el Thimerosal presente en las vacunas podía ser la causa de casos de autismo entre los niños en Estados Unidos, la American Academy of Pediatrics (Academia Americana de Pediatría) y el Public Health Service (Buró de Salud Pública) exigieron que [el Thimerosal] fuera retirado de la composición de las vacunas [18].

Otro miembro de la OMS que también mantiene estrechos vínculos financieros con los fabricantes de vacunas que se benefician con las recomendaciones del SAGE es el doctor Arnold Monto, consultante remunerado por los fabricantes de MedImmune, Glaxo y ViroPharma. Peor aún, en las reuniones de científicos «independientes» que organiza el SAGE participan «observadores», entre los que se encuentran –por increíble que pueda parecer– los mismos productores de vacunas, GlaxoSmithKline, Novartis, Baxter y compañía. Se impone entonces la siguiente interrogante: Si se supone que el SAGE se compone de los mejores expertos de la gripe del mundo entero, ¿por qué invitan a los fabricantes de vacunas a participar en sus reuniones?

Durante el último decenio la OMS creaba las llamadas «alianzas entre los sectores público y privado» con el objetivo de incrementar los fondos a su disposición. Pero en vez de recibir fondos provenientes sólo de los gobiernos de los países miembros de la ONU, como estaba previsto al principio, la OMS recibe actualmente de las empresas privadas cerca del doble del presupuesto que habitualmente le otorga la ONU en forma de becas y de ayudas financieras.

¿De cuáles empresas privadas provienen esos fondos? De los mismos fabricantes de vacunas que se benefician con decisiones oficiales como la adoptada en junio de 2009 sobre la urgencia pandémica de la gripe H1N1. Al igual que los benefactores de la OMS, los grandes laboratorios tienen sus entradas en Ginebra con derecho a un tratamiento de «puertas abiertas y alfombra roja» [19].

En una entrevista concedida al semanario alemán Der Spiegel, un miembro de la Cochrane Collaboration, una organización de científicos independientes que evalúan todos los estudios realizados sobre la gripe, el epidemiólogo Tom Jefferson, señalaba las consecuencias de la privatización de la OMS y de la comercialización de la salud.
«T. Jefferson:[…] una de las características más sorprendentes de esta gripe y de toda la telenovela a la que ha dado lugar es que, año tras año, hay gente que emite previsiones cada vez más pesimistas. Ninguna se ha cumplido hasta ahora y esas personas siguen repitiendo sus predicciones. Por ejemplo, ¿qué pasó con la gripe aviar que iba a matarnos a todos? Nada. Pero eso no impide que esa gente siga haciendo sus predicciones. A veces parece que hay toda una industria que tiene la esperanza de [ver surgir] una pandemia.

Der Spiegel: ¿De quién habla usted? De la OMS?

T. J: La OMS y los responsables de la salud pública, los virólogos y los laboratorios farmacéuticos. Ellos han construido todo un sistema alrededor de la inminencia de la pandemia. ¡Hay mucho dinero en juego, así como redes de influencia, carreras e instituciones enteras! Bastó con una mutación de uno de los virus de la gripe para que viéramos todo la máquina ponerse en marcha.» [20]

Cuando se le preguntó si la OMS había declarado la urgencia pandémica de forma deliberada con el propósito de crear un inmenso mercado para las vacunas y los medicamentos contra el H1N1, Jefferson respondió: «¿No le sorprende a usted que la OMS haya modificado su definición de la pandemia? La antigua definición hablaba de un virus nuevo, de rápida propagación, para el que no existe inmunidad, y que provoca una alta tasa de enfermos y de muertes. Hoy en día esas dos últimos parámetros sobre las tasas de infección han sido suprimidos y fue así como la gripe A entró en la categoría de las pandemias.» [21]

Muy juiciosamente, la OMS publicaba en abril de 2009 la nueva definición de la pandemia, justo a tiempo para permitir a la propia OMS, siguiendo los consejos provenientes, entre otros, del SAGE, del «Señor Gripe» (alias Albert Osterhaus) y de David Salisbury, calificar de urgencia pandémica varios casos benignos de gripe, rebautizada como gripe A H1N1. [22]

El 8 de diciembre de 2009, en nota al pie de página de un artículo sobre el carácter grave o benigno de la «pandemia mundial» de H1N1, el Washington Post mencionaba que: «al alcanzar su apogeo en Estados Unidos la segunda ola de infección del H1N1, los principales epidemiólogos prevén que esta pandemia pudiera ser una de las más benignas [que se han producido] desde que la medicina moderna viene documentando las epidemias de gripe.» [23]

Igor Barinov, diputado ruso y presidente del Comité de Salud de la Duma [Parlamento ruso. NdlR.], exigió a los representantes rusos ante la OMS acreditados en Ginebra que gestionen una investigación oficial sobre los numerosos indicios de la corrupción masivamente aceptada por la OMS y proveniente de la industria farmacéutica. «Se han hecho graves acusaciones de corrupción contra la OMS», afirmaba Barinov, quien agregó que: «Debe organizarse una comisión internacional de investigación lo antes posible» [24].

Por F. William Engdahl


...................................................

[1] NDT: Tweede Kamer der Staten-Generaal (Segunda Cámara de los Estados Generales de los Países Bajos, corresponde a la cámara baja).

[2] Artículo en inglés, Martin Enserink, in "Holland, the Public Face of Flu Takes a Hit" («Holanda, el rostro público de la gripe sufre un golpe»), Science, 16 de octubre de 2009, Vol. 326, n° 5951, pp. 350–351 ; DOI: 10.1126/science.326_350b.

[3] NDT: «Sunshine Act», referencia a la denominación estadounidense de las leyes vinculadas a la libertad de información.

[4] Artículo en inglés, Science, 3 de noviembre de 2009, "Roundup 11/3 The Brink Edition".

[5] Artículo en neerlandés, "De Farma maffia Deel 1 Osterhaus BV", 28 de noviembre de 2009.

[6] Artículo en neerlandés, Ministerie van Volksgezondheid, Welzijn en Sport, "Financiële belangen Osterhaus waren bekend Nieuwsbericht", 30 de septiembre de 2009.

[7] Albert Osterhaus, Comisión Europea, «Recherche».

[8] Ibid.

[9] Artículo en inglés, Jane Corbin, Interview with Dr Albert Osterhaus («Entrevista con el doctor Albert Osterhaus»), BBC Panorama, 4 de octubre de 2005.

[10] Artículo en alemán, Karin Steinberger, "Vogelgrippe: Der Mann mit der Vogelperspektive", Süddeutsche Zeitung, 20 de octubre de 2005.

[11] Ibid.

[12] Artículo en alemán, "Schweinegrippe—Geldgieriger Psychopath Auslöser der Pandemie?", Polskaweb News.

[13] Artículo en inglés, Ab Osterhaus, "External factors influencing H5N1 mutation/reassortment events with pandemic potential" («Factores externos con fuerte potencial pandémico que entran en juego en los casos de mutación y de redistribución del virus H1N1 »), OIE, 7-9 de octubre de 2008, Verona, Italia. Vínculo para bajar el artículo.

[14] Artículo en inglés, Health Advisory, Swine Flu Overview, abril de 2009.

[15] Artículo en inglés, Biosurveillance, Swine Flu in Mexico- Timeline of Events, 24 de abril de 2009.

[16] Citado en el artículo en neerlandés de Louise Voller y Kristian Villesen, "Stærk lobbyisme bag WHO-beslutning om massevaccination", Information, Copenhagen, 15 de novoembre de 2009.

[17] Artículo en inglés, Jane Bryant, et al, "The One Click Group Response: Prof. David Salisbury Threatens Legal Action" («El profesor David Salisbury responde al grupo One Click ante amenaza de acción judicial»), 4 de marzo de 2009. Vínculo para bajar el artículo.

[18] Profesor David Salisbury citado en el artículo en inglés "Swine flu vaccine to contain axed additive" («La vacuna antigripe contiene un aditivvo retirado del mercado»), London Evening Standard y Gulf News, 28 de septiembre de 2009.

[19] Artículo en alemán, Bert Ehgartner, "Schwindel mit der Schweinegrippe Ist die Aufregung ein Coup der Pharmaindustrie?"

[20] Tom Jefferson, Entrevista con el epistemólogo Tom Jefferson: «C’est toute une industrie qui espère une pandémie de grippe», Der Spiegel, 21 de julio de 2009.

[21] Ibid.

[22] Artículo en neerlandés, Louise Voller, Kristian Villesen, "Mystisk ændring af WHO’s definition af en pandemi", Copenhagen Information, 15 de noviembre de 2009.

[23] Artículo en inglés, Rob Stein, "Flu Pandemic Could Be Mild" («La pandemia de gripe puede resultar moderada»), Washington Post, 8 de diciembre de 2009.

[24] Artículo en neerlandés "Russland fordert internationale Untersuchung", Polskanet, 5 de diciembre de 2009.



Fuente: Red Voltaire
Leer más...

4.12.09

Obama ya tiene puesto el chip "Imperium 2.0" (Oh, My God!!)


Hace un par de días comentaba sobre la decisión de Obama de seguir fogoneando la guerra en Afganistán y la nueva devaluación del insólito premio Nobel que le dieron este año, quién sabe a título de qué...

Eligió para hacer el anuncio el lugar donde EEUU entrena a sus militares para continuar sometiendo pueblos enteros a su voluntad imperial, con el mismo gastado, berreta y cínico argumento de que es para defender la democracia, la justicia y la libertad...

Pero si alguien suponía que algo iba a cambiar con Obama, cuánto menos en el discurso... pues bien, olvídenlo.

Empezó diciendo "No buscamos esta guerra" y volvió a esgimir la excusa del atentado a las Torres Gemelas, con los mismos argumentos que utilizó Bush para iniciar una guerra sin fin y sin fronteras. El enemigo puede llegar a ser el mundo entero, si es que EEUU considera que algún país tiene "pinta" de terrorista...

Insiste con Al Qaida y Bin Laden, cuando montañas de documentos demuestran contundentemente que lo de las torres no fue otra cosa que un atentado perpetrado por sus propios servicios de inteligencia o, por lo menos, con el conocimiento de estos servicios y que "dejaron hacer". Que los edificios fueron demolidos, etc etc...
Que los talibanes dieron refugio a Bin Laden y los suyos y por eso EEUU se vio "obligado" a invadir ese país.

Después hace mención a la decisión de atacar por segunda vez a Irak. "El difícil debate sobre Irak es bien conocido y no necesitamos repetirlo aquí." Claro, mejor no desempolvar la enorme mentira que EEUU tejió acerca de las armas biológicas de Saddam que jamás encontró y que sólo pudo "justificar" por un informe elaborado por un estudiante de no sé dónde (y no interesa, tampoco)

"Hoy, tras un costo exorbitante, estamos llevando a su fin, de manera responsable, la guerra en Irak." Por supuesto que para Obama "el costo exorbitante" es el dinero que están gastando en la invasión. No se le pasa ni remotamente por la cabeza considerar "el costo exorbitante" en vidas iraquíes. En los que ellos matan directamente, o por hambre o por las enfermedades que su guerra química está provocando, por los chicos que mueren día a día a causa de los cánceres que esos químicos les provocan, los químicos que ellos decían que querían evitar que Saddam arrojara. Las horribles deformaciones con que nacen miles de chicos, etc etc... Ni siquiera los muertos propios están considerados en esos "costos exorbitantes". Ni siquiera los que mueren a causa de esos mismos químicos que ellos esparcen por todo Irak o por las vacunas que el mismo ejército norteamericano les aplica.

"Cuando asumí la presidencia, teníamos poco más de 32,000 estadounidenses prestando servicios en Afganistán" dijo. Después el propio Obama envió más refuerzos hasta alcanzar los 70 mil hombres. Ahora, con estos 30 mil nuevos llegará a 100 mil. Y a elos hay que sumarle los miles que enviaron sus cómplices de otros países.

"Me opuse a la guerra en Irak precisamente porque creo que debemos restringirnos en el uso de la fuerza militar..." Pues, no parece eso, compañero Barak... No hace otra cosa que convalidar las políticas imperiales históricas y las de su predecesor, el genocida George Bush hijo...

"Desde allá (Irak y Afganistán) nos atacaron el 11 de septiembre y es desde allá que se están planeando nuevos ataques en estos precisos momentos." Miente. Sabe que miente, lo que lo hace más deleznable... Sabe que envía a sus hombres a la muerte o a la peste química, que van a perpetuar la masacre de dos pueblos para defender intereses absolutamente mezquinos en nombre de supuestos valores superiores... Basura pura.

"Y también dirigiremos nuestra asistencia a sectores como agricultura que pueden tener un impacto inmediato en la vida de los afganos" ¿ampliarán el cultivo de amapolas para que la CIA tenga más opio para corromper, hacer negocios y financiar sus actividades terroristas a lo largo y ancho de todo el planeta?

Cuando habló sobre lo que se dice comparando Afganistán e Irak con Vietnam, dijo: "A diferencia de Vietnam, no enfrentamos una insurgencia popular general" No, insurgencia no. Al menos por ahora. Hasta estos momentos se manifiestan en contra de la guerra el 58% de los norteamericanos. Tal vez pronto comiencen a protestar más activamente (una insurgencia, como dice él)

"Ahora, permítanme ser claro: Nada de eso será fácil. La lucha contra el extremismo violento no concluirá rápidamente, y se extiende más allá de Afganistán y Pakistán." La guerra permanente y global. El gendarme del mundo. El mismo concepto repugnante de siempre, ahora en boca de un premio Nobel de la Paz... ¿No es genial?

"Será una prueba continua de nuestra fuerza como sociedad libre y nuestro liderazgo en el mundo" "...nuestro esfuerzo involucrará regiones alborotadas, estados fracasados, y enemigos difusos." Lo dicho: una guerra permanente y en todo el mundo. Cualquiera que mire mal a un yanqui será pasible de una invasión...

"Por eso debemos promover nuestros valores viviéndolos dentro del país, razón por la cual he prohibido la tortura (¿este era uno de sus "valores"?) y cerraremos la prisión en la bahía de Guantánamo (por ahora no es más que otra de sus mentiras). Y debemos dejar en claro a todo hombre, mujer y niño alrededor del mundo, que vive bajo la sombra de la tiranía, que Estados Unidos se pronunciará a favor de sus derechos humanos y velará por la luz de la libertad y la justicia, las oportunidades y el respeto por la dignidad de todos los pueblos (Bravo, Super Obama...!!!). Eso es lo que nos define. He allí el origen, el origen de la autoridad moral (¿de qué habla este tipo? ¿Autoridad quéeee...?) de Estados Unidos"

"Nos hemos unido a otros para ser los arquitectos de varias instituciones –desde las Naciones Unidas hasta la OTAN y el Banco Mundial– que velan por la seguridad y prosperidad común de los seres humanos." (¿No les da un poco de asquito?)

Y a continuación, una obra maestra del cinismo: "Porque a diferencia de las grandes potencias del pasado, no hemos tratado de dominar al mundo. Nuestra unión fue fundada resistiendo la opresión. No buscamos ocupar otras naciones. No reclamaremos los recursos de otra nación ni atacaremos a otros pueblos porque su religión u origen étnico es diferente al nuestro."

"Y el mensaje que enviamos en medio de esta tormenta debe ser claro: que nuestra causa es justa, nuestra determinación inquebrantable. Seguiremos adelante confiando en el poder que emana de la justicia de nuestra causa" Evidentemente, se creen Dios, o los elegidos de Dios. Los dueños de la única verdad y razón... Me hace acordar a los delirios místicos de los torturadores argentinos en los campos de concentración. Creían firmemente en que estaban cumpliendo un "plan divino", que eran los elegidos de Dios para redimir a las almas pecadoras a través de la tortura, la muerte y la desparición de los "pecadores"...

Contra un hijo de puta uno se puede defender, puede esgrimir argumentos y, eventualmente, puede conseguir que en determinado momento ese hijo de puta al menos retroceda porque se queda sin argumentos para seguir jodiéndonos la vida... pero un delirante, un fanático o un "elegido" es lo más peligroso que podemos encontrar. Su amoralidad es un escudo contra la razón y contra cualquier sentimiento humanitario verdadero. Hace rato que esto sucede con la dirigencia norteamericana, no sólo con Obama. En realidad, no sólo ellos, sino también y principalmente quienes les dan las órdenes desde las sombras.


Si quieren, pueden leer el discurso completo AQUÍ...
Leer más...

2.12.09

Del A (H1N1) al D225G: ¿la "profecía autocumplida" de la OMS?

Parece que la OMS (Organización Mundial de la Salud) aplica técnicas propias de especuladores financieros. Al menos eso es lo que la apariencia de los últimos datos indicarían.

Me refiero a lo que se conoce como "profecía autocumplida", por la que se anuncia alguna catástrofe económica, por ejemplo que subirá estrepitosamente la cotización del dolar. Eso se repite una y otra vez por los medios de comunicación hasta conseguir que la gente se asuste y corra a comprar dólares a las casas de cambio para resguardarse de la consecuente inflación que ese aumento presupone. La consecuencia es que, debido a que existe una gran demanda de esa moneda, el precio del dólar comienza a subir... "tal como lo habían predicho" los gurúes de la "city"...

Se cumple su "profecía", pero no por motivos reales del "mercado", sino por el miedo que metieron a la población... (es una explicación burda, pero creo que deja más o menos claro el concepto para aquellos que eventualemente lo desconocieran)

Recién me acabo de enterar de que parece que el virus de la ex gripe porcina (el A H1N1) mutó a otro denominado D225G. Esto lo informó el laboratorio nacional de Gran Bretaña.

O sea, ya se venía hablando de su mutación en Ucrania, Noruega, etc... pero no sabía yo que tenía ya su nombre propio. Pero además, la OMS, según el New York Times, admite que la vacuna que aún se sigue aplicando no serviría para este nuevo virus... aunque consideran que un anuncio de este tipo no sería necesario (?).

A lo que iba con lo de la "profecía autocumplida" es que la OMS, por boca de la mismísima Margaret Chan, dijo apenas declarada la pandemia y ante la escasez de muertos respecto a los apocalípticos anuncios previos, que podía haber una segunda y hasta una tercera ola de infectados por el virus... y con caracterísiticas agravadas.

Este argumento era uno de tantos que se usaron para inducir a la población a recibir la vacuna "mágica" de los laboratorios "de siempre".
Según denuncias varias, al menos el laboratorio Baxter distribuyó vacunas con el virus activo, lo que las hacía absolutamente peligrosas...
Lo curioso es que el virus H1N1 estuvo aproximadamente cuarenta años sin mutación alguna, pero ahora se despertó de golpe y empezó a mutar. "La gripe muta tan rápido, advirtió el Dr. Fukuda (del laboratorio británico), que anunciar cada cambio es 'como la presentación de informes meteorológicos'"

Queda flotando en el aire la posibilidad de que el anuncio de doña Chan sobre "olas" de recrudecimiento de las infecciones haya sido pensando en que al comenzar la vacunación masiva por el miedo que eso provocaría, se podría inocular la nueva cepa... con lo que se cerraría el círculo del "recrudecimiento" y de la mutación... Esto, a su vez, habilitaría a inducir a la población para que ahora se vacune contra la nueva gripe, ya que la que aún se aplica hoy no serviría más o sería de relativa eficacia (algo así como la vacuna "tradicional" de la gripe estacional respecto a la gripe A)
Seguro que si eso pasa, al tiempo de estar aplicándose la nueva vacuna, el virus mutaría una vez más "mágicamente".

Esto, desde luego, permitiría a los laboratorios incrementar sideralmente sus ingresos otra vez. Y aquí llegamos al punto de que ya no sería sólo una "teoría" de especuladores financieros, sino algo muchísimo peor: de especuladores financieros y fundamentalmente, de especuadores con la salud pública.

Leer más...

1.12.09

La Historia nos sigue demostrando que no hubo ni habrá sólo un "Holocausto"

Como una confirmación al extenso artículo que el Dr. James Howenstine publicó en el año 2005 ("EEUU y la Guerra Biológica: uranio empobrecido, ántrax y síndrome de la Guerra del Golfo"), acaba de aparecer una noticia en Democracy Now! que indica que funcionarios de Irak informaron sobre un alarmante aumento del cáncer y otros problemas de salud entre la población. Esto se dió a partir del momento de la invasión norteamericana. Es decir, desde el año 2003 a esta parte.

El portal dice que "Muchos sospechan que dicho aumento se debe a la contaminación producida por las armas utilizadas en los años que lleva la guerra y a la polución no controlada."
Yo diría que esa debería ser bastante más que una simple sospecha. Es una realidad que se debe a la guerra química que EEUU desató sobre ese país (y sobre muchísimos otros a partir de la Segunda Guerra Mundial. Recordemos si no un sólo pero paradigmático caso: Vietnam).

La noticia publicada en Democracy Now! agrega que se registra un pico de casos de bebés que nacen muertos o con deformaciones o parálisis en la ciudad de Fallujah, una ciudad que recibió duros ataques del ejército norteamericano.
Además, en Basora aparecieron casos de un tipo de cáncer del que no existían registros en Irak antes de 2003: "tipos de cáncer fibroso (de tejidos blandos) y cáncer de hueso. Estos señalan claramente a las radiaciones como su causa".

El genocidio global en que está empeñada la elite, con EEUU como principal ejecutor, está más vigente que nunca... y como se señala en el texto del Dr. Howenstine, también le toca a sus propios militares, lo que demuestra que para estos tipos, todos (excepto ellos mismos) somos "cosas", objetos descartables.

NOTA: No quiero poner fotos truculentas, pero las hay y verdaderamente espantosas de bebés deformados horriblemente o con el cuerpo repleto de llagas y tumores. Basta poner en Google (imágenes) "Irak uranio" para quienes quieran verificar lo que están haciendo allí al pueblo iraquí...
Leer más...

23.11.09

Gran Bretaña admitió haber "fumigado" a su población con bacterias, gérmenes, etc durante 40 años (al menos...)

Aquí hay una prueba de que SÍ EXISTEN LOS CHEMTRAILS (ESTELAS QUÍMICAS)

Apareció en el diario británico The Guardian del domingo 21 de abril de 2002, un informe del Ministerio de Defensa de ese país donde se revela que se arrojaron sobre la población gran cantidad de elementos químicos, bacterias, gérmenes y otras "bellezuras" por el estilo.

Según dice el informe, esto sucedió entre 1940 y 1979. Pero... ¿les caben dudas de que aún continúan...? Y no sólo en Gran Bretaña...

En algunos casos, estos experimentos con "cobayos humanos" (millones, por cierto) fueron conjuntos con científicos del ejército de EEUU...

Entonces... quienes hablan y denuncian estos temas ¿son "conspiranoicos"? A la luz de la confesión del Ministerio de Defensa inglés, pareciera que no...

Esta es una traducción del artículo en cuestión...



MIllones de personas afectadas en pruebas de guerra bacteriológica

Gran parte de Gran Bretaña fue expuesta a bacterias en forma de spray en pruebas secretas.

El MInisterio de Defensa transformó una gran parte del país en un laboratorio gigante para llevar a cabo una serie de pruebas secretas de guerra bactereológica en el público.

Un informe que gobierno acaba de publicar proporciona por primera vez una historia oficial completa de los ensayos de armas biológicas en Gran Bretaña entre 1940 y 1979.

Muchasde estas pruebas incluyen la liberación de productos químicos potencialmente peligrosos y de microorganismos sobre vastos sectores de la población sin que se le informara.

Aunque algunos detalles de las pruebas secretas han surgido en los últimos años, el informe de 60 páginas revela nueva información sobre más de 100 experimentos secretos.

El informe revela que el personal militar brevemente informó a los "investigadores curiosos" que los ensayos fueron parte de proyectos de investigación sobre el clima y la contaminación del aire.
Las pruebas, llevadas a cabo por científicos del gobierno en Porton Down, fueron diseñadas para ayudar al Ministerio de Defensa a evaluar la vulnerabilidad si los rusos lanzaran nubes de gérmenes más mortíferos sobre el país.

En la mayoría de los casos, en los ensayos no se usaron armas biológicas sino otras alternativas que los científicos creyeron que simulaban una guerra bacteriológica y que el Ministerio de Defensa afirmó que eran inofensivos. Pero familias de determinadas zonas del país que tienen hijos con defectos de nacimiento están exigiendo una investigación pública.

Un capítulo del informe, "Los ensays de partículas fluorescentes", revela que entre 1955 y 1963, los aviones volaron desde el nordeste de Inglaterra a la punta de Cornualles, a lo largo de las costas de sur a oeste, dejando caer grandes cantidades de cadmio-zinc sobre la población. El producto se deriva varias millas tierra adentro, la fluorescencia permite monitorear la propagación. En otro ensayo utilizando sulfuro de cadmio zinc (zinc cadmium sulphide), un generador fue remolcado a lo largo de una carretera cerca de Frome, Somerset, donde arrojó el producto químico durante una hora.

Si bien el Gobierno ha insistido en que el producto químico es seguro, el cadmio es reconocido como causante de cáncer de pulmón y durante la Segunda Guerra Mundial fue considerado por los Aliados como arma química.

En otro capítulo, "Ensayos en Grandes Áreas de Cobertura", describe cómo el Ministerio de Defensa, entre 1961 y 1968, más de un millón de personas a lo largo de la costa sur de Inglaterra, de Torquay a New Forest, estuvieron expuestos a bacterias como la Escherichia Coli y Bacillus Globigii, que imitan el ántrax. Estas emisiones procedían de un buque militar, el Icewhale, anclado en la costa de Dorset, que roció los microorganismos en un radio de 5 a 10 millas (8 a 16 kilómetros)

El informe también revela detalles de los ensayos "DICE" en Dorset Sur entre 1971 y 1975. En ellos estaban involucrados científicos militares de EEUU y del Reino Unido que pulverizaron en el aire grandes cantidades de la bacteria Serratia Marcescens, con un simulador de ántrax y fenol.
Bacterias similares fueron liberadas en "Ensayos de Sabotaje" entre 1952 y 1964. Estas pruebas fueron para determinar la vulnerabilidad a los ataques de numerosos edificios gubernamentales y del transporte público. En 1956, las bacterias fueron lanzadas en el Metro de Londres al mediodía a lo largo de la línea Northern Line, entre Colliers Wood y Tooting Broadway. Los resultados mostraron que los organismos se dispersaron alrededor de 10 millas (16 kilómetros). Pruebas similares se llevaron a cabo en los túneles que corren por debajo de los edificios del Gobierno en Whitehall.

Los experimentos realizados entre 1964 y 1973, adjuntando gérmenes en los hilos de telarañas en compatimentos para comprobar cómo los microbios podrían sobrevivir en ambientes diferentes. Estas pruebas se llevaron a cabo en una docena de lugares en todo el país, incluyendo West End de Londres, Southampton y Swindon. El informe también da detalles de más de una docena de pequeños ensayos de campo entre 1968 y 1977.

En los últimos años, el Ministerio de Defensa ha encargado a dos científicos para examinar la seguridad de estas pruebas. Ambos informaron que no había ningún riesgo para la salud pública, aunque se sugirió que los ancianos o las personas que sufren enfermedades respiratorias pueden haber sido gravemente perjudicados si inhalaron una cantidad suficiente de microorganismos.
Sin embargo, algunas familias de las zonas que soportaron el mayor peso de las pruebas secretas están convencidos de que los experimentos han causado defectos de nacimiento en sus niños, impedimentos físicos y dificultades de aprendizaje.

David Orman, un oficial del ejército en Bornemouth, está exigiendo una investigación pública. Su esposa, Janette, nació en East Lulworth en Dorset, cerca de donde muchos de los ensayos se llevaron a cabo. Ella había tenido un aborto involuntario. Tiempo más tarde dio a luz a un hijo con parálisis cerebral. Las tres hermanas de Janette también nacieron en ese pueblo, mientras las pruebas se realizaban y también han tenido hijos con problemas inexplicables, al igual que varios de sus vecinos.

La autoridad sanitaria local ha negado que exista un grupo de personas con tales problemas, pero Orman cree lo contrario. Él dijo: "Estoy convencido de que algo terrible ha sucedido. La aldea era una comunidad unida y tener muchos defectos de nacimiento en tan corto espacio de tiempo tiene que ser más que una coincidencia".

Los sucesivos gobiernos han tratado de mantener los detalles de los ensayos de guerra bacteriológica en secreto. Si bien los informes de varias de estas pruebas han aparecido en los últimos años a través de la Oficina de Registros Públicos, este último documento del Ministerio de Defensa - que fue hecho público por el Liberal Demócrata Norman Baker MP - brinda la versión más completa de los ensayos de guerra biológica hasta ahora.

Baker dijo: "Celebro el hecho de que el Gobierno finalmente ha dado a conocer esta información, pero la pregunta es por qué ha tardado tanto tiempo en hacerlo. Es inaceptable que el público fuera tratado como conejillos de indias sin su consentimiento, y quiero estar seguro de que es verdad lo que el Ministerio de Defensa afirma acerca de que los productos químicos y bacterias empleados son seguros."

El informe del Ministerio de Defensa repasa la historia de la investigación en el Reino Unido de guerra biológica desde la Segunda Guerra Mundial, cuando en Porton Down se produjeron cinco millones de unidades de alimento para ganado llenos del mortal ántrax y que habría sido esparcido en Alemania para matar su ganado. También da detalles de los infames experimentos con ántrax en Gruinard, en la costa escocesa, que dejaron la isla tan contaminada que no pudo ser habitada hasta finales de 1980.

El informe también confirma el uso de ántrax y otros gérmenes mortales en ensayos a bordo de buques en el Caribe y la costa de Escocia durante la década de 1950. El documento afirma: "la aprobación tácita de los ensayos de simulación en los que el público pudo estar expuesto estuvo fuertemente influído por consideraciones objetivas de defensa y seguridad, obviamente restringidas al conocimiento público. Un corolario importante de esto es la necesidad de evitar la alarma social y preocupación por la vulnerabilidad de la población civil ante un ataque de guerra biológica".

Sue Ellison, portavoz de Porton Down, dijo: "los informes independientes de eminentes científicos han demostrado que no había peligro para la salud pública durante estos ensayos, que se llevaron a cabo para proteger al público"

"Los resultados de estos ensayos ayudarán a salvar vidas si el país o nuestras fuerzas sufren un ataque de armas químicas o biológicas"

Preguntada sobre si estas pruebas siguen realizándose, dijo: "No es nuestra política discutir investigaciones en curso"

Traducción: Marrett

Leer más...
"Una pulga no puede picar a una locomotora, pero puede llenar de ronchas al maquinista" (Libertad, amiga de Mafalda)